jueves, 17 de abril de 2014

Nos cambiamos de CASA..!!!!

blog natural
Por: Daniel Guzmán

Estimados... gracias al apoyo de ustedes... phytofarmedic deja de vivir de posada en BLOGGER...
han sido muchos los años que estuvimos aqui... recuerdo mis comienzos... desconocia este mundo... se mucho de medicina natural pero no sabía como expresarlo... con el correr del tiempo  he adquirido mi estilo al escribirles... comprendí sus necesidades... inicie la interación con varios de ustedes... y de un par de visitas ya contabilizamos un promedio de 100 visitas por semana...

Esperando crecer más... hemos adquirido un dominio y un hosting para albergar nuestros escritos y otros proyectos que poco a poco iremos revelandoles...

Solo me resta decirles.. sigan apoyandonos.... visiten nuestro nuevo site....






www.phytofarmedic.com





domingo, 13 de abril de 2014

AGUAS CON EL SOL QUE HOY SI QUEMA Y QUEMA…..!!!!


BLOG NATURAL                                       

Por Daniel Guzmán

 

Cuando calienta el Sol aquí en la playa…. siento tu cuerpo vibrar cerca del mío…. Eres mi palpitar…. mi delirio… me estremezco… uo… uo… etc… etc…  ¿se recuerdan de esta canción? El artista que hacia bailar a muchos era el mexicamo Luis Miguel…. recuerdo que cuando salió el video fue un bum…  en los años ochenta… más cuando se acercaban las vacaciones de verano….

Tomando la canción… como referencia… hoy si que calienta el sol y no solo en la playa sino que en cualquier zona donde nos encontremos… ya no necesitamos una chica en bikini para estremecernos… sino que el mismo SOL nos lo hace y algo mas… sino andamos con cuidado hasta un cáncer de piel podemos desarrollar fácilmente…

Creo que estaría de más hablar… por que hoy está más caliente que ayer… solo diremos que las causas principales son: el no control de la contaminación ambiental y el desarrollo industrial…  estos “dan a luz” agentes que pululan en el aire lastimando la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta que nos lanza día a día el sol…

La situación que vivimos actualmente está bien fregada… pues según los expertos en el tema…  exponen que la moda de exponerse al sol de forma "exagerada" y "episódica" en verano ha aumentado en los últimos treinta años la incidencia del melanoma avanzado, el cual es el tipo de cáncer de piel más mortífero, en un 237 por ciento.

Híjole… según se ve no es de tomarse a la broma andarse asoleando mucho… sin tomar medidas de prevención…

Recuerdo que hace ya varios años… tuve la oportunidad de interactuar con algunos futbolistas de la primera división de futbol de mi país y recuerdo que me preguntaban que hacer… pues tenían miedo de padecer cáncer de piel pues se asoleaban mucho, ya que su trabajo se los demandaba…
 Como medida reactiva...  Recomendé usar cremas hidrantes con algún factor de protección o un bloqueador solar… como segundo punto… explique lo siguiente antes de dar la siguiente recomendación…

Primero… debemos comprender… que estructura de nuestra piel nos protege contra los rayos del señor SOL…

Esta estructura se llama MELANINA (de mélas, negro)… el cual es un pigmento
endógeno, es decir, se forma dentro del organismo y se presenta en forma de gránulos pequeños. El color varía del amarillo pardusco al café o negro. Las funciones principales de la melanina son dos: protección frente a radiaciones, particularmente la ultravioleta y el poder de captación de radicales citotóxicos, es decir atrapar ciertos químicos que andan libres en el cuerpo viendo a que células friegan… la melanina los atrapa y los neutraliza.

 Algo más que podemos decir de ella es que es la encargada de determinar el color de nuestra piel, y también se encuentra en el pelo, el iris del ojo, el oído interno y el cerebro. Debemos tener en cuenta, por tanto, que la melanina es la encargada de dar color en nuestro cuerpo, y por la falta o exceso de melanina aparecen canas y problemas en la piel.

En base a lo anterior viene mi segunda recomendación… tener una alimentación que fomente la producción de melanina… así se protege contra el señor sol… y si no se asolea mucho… siempre siga lo que leerá a continuación… pues la melanina también disminuye que aparezcan las canas… (Así evita echarse tintes).

¿Qué comer para proteger la piel?

Unos daiquiris y un par de cervezas en ayunas todos los días…. Cuando expreso eso… algunos se alegran otros tienen sus dudas y les da risa cuando expreso que nada que ver con lo anterior…

Primero debo aclarar que no existen alimentos mágicos… es decir me como tal cosa y ya la hice… no para nada…. yo no pretendo eso… recuerde que para tener éxito  depende mucho su estilo de vida…

Los albaricoques, las cerezas, el melocotón, el melón son algunas de las frutas que ayudan
a que la producción de melanina en el cuerpo se haga de forma más natural, además se debe incluir en la dieta el tomate, la sandía, el pimiento rojo y la papaya por su contenido en licopeno, un pigmento vegetal que aporta su característico color a estas hortalizas y frutas y que ayuda a prevenir el daño que el sol pudiera producir.

La calabaza, las verduras de hoja verde (espinacas, acelga y berro...), la zanahoria y los espárragos son ricos en betacaroteno, precursor de la vitamina A (una vez ingeridos se transforman en vitamina A) y con componentes antioxidantes, por lo que también ayudan a preparar la piel para la exposición solar.

Es recomendable incluir también en la dieta alimentos que contengan omega-6, ya que este es necesario para la elasticidad de la piel, su fuente principal son los peces como el salmón o la sardina. Otra alternativa es la LINAZA.

Además… hay que bajarle a las carnes rojas… ya que su consumo excesivo contribuye a la oxidación a nivel orgánico… desviando o neutralizando la capacidad de protección de la nia MELANINA y sus secuaces el licopeno y don omega six…

Algo más que podemos añadir es que también es importante tener en cuenta todos aquellos alimentos que favorecen la formación de colágeno el cual es dependiente de la vitamina C, tomar naranjas, limón, pomelo, kiwi, melón y fresas contribuyen a la formación de esa molécula proteica que es uno de los componentes más importantes de la piel y de los huesos.
Llegamos al final...

Solo me resta decirles… felices vacaciones… que este tiempo sea muy especial para todos ustedes…pásenla en familia y cuidado con los excesos….

lunes, 7 de abril de 2014

ESAS GRIETAS EN LOS TALONES… QUE CASTIGO DIOS MIO…!!!


Blog Natural
Por Daniel Guzmán



Que brutal fuera, resolver nuestros problemas por arte de magia…. Sacar del sombrero un par de billetes y monedas para completar los gastos mensuales… aplaudir para transportarnos rapidito de un lugar a otro así podríamos dormir un montón y llegar puntuales al trabajo, etc… etc… etc…

Nuestra naturaleza siempre ha sido así… cómoda, con el deseo de encontrar esa fórmula mágica que nos dé el buen vivir sin sacrificarnos tanto… entiéndase salud, dinero y amor (híjole me suena a una novela mexicana…ja ja ja).
Incluso hay gentes que viven toda su vida, comprando billetes de lotería, esperanzados a que algún día serán millonarios de la noche a la mañana, utópicamente pensamos que el dinero resolverá nuestros problemas… lamentablemente eso es un error… pues estamos educados a ganar dinero y a gastarlo (trabajar para otros)…. No  a reinvertirlo…

Cuando recibimos dinero, se genera en nosotros una relación placer codicia, lo cual queda bien remachado cuando pensamos… he trabajado  tanto que me lo merezco…. Actuamos sin medir las consecuencias…. 
Por eso siempre recomiendo ser reflexivos a la hora de gastar el dinero…

Las consecuencias ante las malas decisiones monetarias, muchas veces tratamos de ignorarlas, a pesar de ello las sufrimos como algo normal, por ejemplo quedarnos sin dinero para nuestros gastos a fin de mes, por lo que pedimos prestado a familia o algún amiguito o amiguita y quizás lo más grave, es que sacrificamos nuestra salud por ser impulsivos a la hora de tener el money money en nuestras manos…

En base a lo anterior, quiero comentarles que he atendido casos de personas con diversos problemas, que por una mala administración de su sueldo… se les ha complicado… entre estas están las reventaduras de talón… donde la mayoría de ellos… es producto de la baja o nula higiene en los pies y esta es una consecuencia… de no tener pisto y el no tener pisto es consecuencia de…. Todo lo que les he dicho antes….ok… (Inteligencia nula… a la hora de administrar el dinerillo…)

Para los que no captaron lo anterior... sigan leyendo... para que comprendan lo que deseo que capten....

“El desaseo”… en estos tiempos modernos tiene como común denominador una mala cabeza… financieramente hablando…. Pues al no saber administrar bien el dinero… caemos hasta el fondo del abismo, pues estamos “súper tri enjaranados”…. Así que para pagarle al almacén, al banco, etc.  Nos vemos obligados a realizar recortes de presupuesto pues no hay  “piedrolares” para nuestras necesidades básicas... es decir no tenemos pisto para comprarnos  un talco antiséptico de menos de dos dólares…. ¿Qué paradójico no?.... cuanto problema nos evitaríamos…  si fuéramos un “pelin” más inteligentes a la hora de administrar nuestro dinero….

Quizás lo más triste que veo es que algunos con los que he discutido esto…. defienden molestamente a capa y espada su situación caótica…. Cuando pasa esto, para desviar la calentura de la platica... les doy el siguiente consejo... les digo que inviertan mejor su tiempo de ocio en el internet, que le bajen al FB y que mejor lean blogs educativos para solucionar estos tipos de males…. (Salud y finanzas).

Ya gastados, acabados, emproblemados y con el deseo de encontrar esa cura milagrosa sin gastar ni un centavo… lo  buscan a uno para que los salve…. (hijole... en que líos me meten...)

Al conocer las intenciones… primero damos una aconsejada –regañada…. (Similar a lo que les he descrito), luego  procedemos a ver como solucionamos la enfermedad…. Procedamos a ver entonces que es este rollo de  las reventaduras de los talones de los pies….

Los talones agrietados, en el campo de la medicina tanto tradicional como naturista se conocen como fisuras de
talones, lo cual es un problema común que afecta a hombres y mujeres de todo el mundo. Las grietas en las plantas se pueden desarrollar en uno o ambos pies.

Usualmente esta condición es una señal de cuidado e higiene de los pies inadecuada. Sin embargo, hay diversos factores que pueden conllevar al desarrollo de fisuras o lesiones en los talones. A veces, este padecimiento es un indicador de ciertas deficiencias nutricionales. (Y no por que no haya que comer, sino por la mala elección que hacemos al preferir por ejemplo chucherías a frutas, refrescos naturales a refrescos carbonatados, etc.)

Para muchos, la aparición de grietas en los talones no es más que una vergüenza o un inconveniente (se reconoce con  expresiones tales como… ¿porque a mí?… solo esto me faltaba…. etc.) No obstante, a veces estas fisuras pueden hacer que experimentemos una cantidad inmensa de dolor. Esto puede provocar que nos resulte difícil estar en pie, caminar o llevar ciertos tipos de calzado. Si no se examinan, los talones agrietados también pueden empezar a sangrar o infectarse. Por lo tanto, es importante intentar controlar este problema lo antes posible. Afortunadamente, la mayoría de casos de talones agrietados pueden tratarse fácilmente con la ayuda de remedios sencillos. Pero si esto lo tiene muy avanzado consulte con un dermatólogo o un podólogo para ver opciones de tratamiento médico.

Las grietas en los talones pueden tardar varios días o incluso semanas en desarrollarse, si usted observa  que le comienzan las grietas chiquitas y están creciendo ponga atención también a los siguientes síntomas:

Sequedad y Picor: La aparición de piel reseca y pelada es una de las primeras señales de grietas en los talones. La sequedad excesiva provoca que la piel se vuelva blanca y quizá de color rojo. La sequedad y descamación puede ser peor en ciertas partes del talón. También puede experimentar picores graves en el contorno del talón.

Desarrollo de lesiones Verticales: En caso de que la piel siga estando seca, puede que detecte la aparición de pequeñas grietas alrededor del borde del talón.

Dolor y Sensibilidad: Mientras camina, la presión que coloca en el talón puede provocar que las lesiones se abran más, por lo que sentirá los talones irritados, sensibles y doloridos.

Endurecimiento de la Piel: A medida que sigue perdiendo humedad, la piel suele volverse dura y áspera, especialmente alrededor de los bordes de las fisuras. Esto provoca un retraso en el proceso de curación ya que la piel no se une fácilmente.

A medida que las grietas de los talones se desarrollan, puede que también detecte hemorragias, secreciones blancas o indicios de una infección. Si aparece esto último… es mejor que lo vea un medico… okey

¿Qué Causa los Talones Agrietados?

Hay varios factores diferentes que pueden provocar que uno desarrolle grietas en los talones. Algunas de las causas más
comunes de este problema incluyen:

Falta de una higiene y cuidado de la piel adecuado (la principal y la más común)
Edad avanzada

Estar obeso o con sobrepeso excesivo (obesidad mórbida)
Problemas médicos, como diabetes o pie de atleta
Mala circulación en los pies.

Poner una cantidad inmensa de presión en el pie (estar de pie o caminar durante muchas horas)

Trastornos cutáneos o psoriasis y eczema (cuando los señores Ongis se acaban las uñas y emigran a otras zonas… para no irse lejos  se mueven de “la república de las uñix”  para “la republica Talonix”).

Uso de calzado muy apretado o suelto alrededor del tobillo y que roza la piel.

Llevar zapatos con los talones expuestos de forma habitual

Remedios para los Talones Agrietados

Como dijimos afortunadamente, la mayoría de casos pueden revertirse completamente con la ayuda de sencillos remedios caseros y cambios en el estilo de vida, Así que deje de quejarse y  llorar en “su valle de lágrimas…”

El primer paso para tratar los talones agrietados es librarse de la excesiva sequedad de la piel. Para hacerlo, debe aplicar una crema de aceite o un hidratante en los talones secos agrietados al menos dos veces al día. Al hacer lo anterior la zonas afectadas se ponen un poco más flexibles, lo cual es bueno para que el siguiente paso sea menos doloroso..

Segundo paso la exfoliación, para ello hay que empapar los pies en un poco de agua tibia durante 15 a 20 minutos, para ablandar la piel, luego eliminamos la piel muerta, con la ayuda de una lima o una piedra pómez.

Tercer paso, aplique sobre los talones afectados una crema hidratante y dejar que la absorba durante al menos 15 minutos (alternativa en vez de crema…  usar gel fresco de sábila…ok)

Debería notar una mejora significativa en las grietas tras seguir este ejercicio dos veces al día durante una semana. No obstante, es mejor continuar esta rutina de manera habitual incluso después de que desaparezcan las grietas.

Otros remedios:

Tome un plátano maduro y macháquelo bien, hasta que tenga una pasta espesa. Aplique esta pasta en los pies secos agrietados, cubriendo todas la lesiones completamente. Deje la pulpa del plátano sobre su piel durante unos 10 a 15 minutos, antes de aclararse los pies con agua tibia. Debe realizar este ejercicio cada semana.

Exprima el zumo de un limón en una palangana y añada algo de agua tibia, un poco de champú y una cucharadita de vaselina. Deje empapar los pies en esta solución jabonosa durante 15 a 20 minutos, antes de aclarar y secarse los pies.


UPPPSSS… hoy si nos pasamos un montón…. Pero creo que valió la pena… saludos…

sábado, 29 de marzo de 2014

RAZCA RAZCA LA CABEZA....!!!!


BLOG NATURAL                                       

Por Daniel Guzmán

Hola amigos… quiero comentarles dos cosas antes de empezar esta entrada… primero  Phytofarmedic  ya tiene fan page en facebook… búsquenos y denle un súper  LIKE…. Además   ya adquirímos un dominio exclusivo en la net… para que nadie nos robe el nombre… así que cuando nos busquen… solo digiten: www.phytofarmedic.com, es un paso más… para llegar a concretar muchos proyectos que tenemos en mente que poco a poco los iremos revelando…

Oky doky… Comencemos YA…!!!!  Y para ello… lo haremos reflexionado… de la siguiente forma….

Como cambian los tiempos…!!!!, estos se ven bien reflejados en
los comentarios de los adultos mayores… que expresan: “en mi tiempos todo era mucho mejor”…. Al hacer una analogía retrospectiva…  en mi caso… cuando estaba hizchoco (niño)… mis abuelos de diversas  generaciones… en algún momento expresarón que su tiempo fue mejor… si nos trasladamos al tiempo  actual… he visto que muchos amigos míos con similar edad a la mía exponen que sus tiempos fueron mejores que los actuales… (Si analizamos nuestros abuelos decían que no...¿Quién tiene la razón?)… y viendo el futuro… cuando seamos BIGS PAPAS o BIGS MAMAS… nos expresaremos igual… nuestro tiempo fue mejor….

Híjole… ¿qué paradoja no? … nadie se pone de acuerdo… lo real que  veo es que cada tiempo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas… de ahí que puedo concluir que las mejores épocas serán las que le toca vivir a uno… pues nos acostumbramos al entorno y condiciones de ella… así para mis abuelos su tiempo fue excelente… sin tanta tecnología… para mí hoy son excelente pues hay mucha tecnología… y para mis hijas…. Vaya usted a saber….

Pero…dentro de todo esto hay algo que crece sin detenerse, camina a paso de vencedor…… por más que intentemos detenerlo… es una cosa mala que se da de generación en generación…  y es el Hacinamiento

Para entender quien es este “hombre malo”… comprendamos que involucra estar “hacinados”… un ejemplo clásico son los reos de las cárceles a lo largo de Latinoamérica… es decir instalaciones carcelarias que están diseñadas para albergar 800 reos y hay como dos mil…. la característica de ello es el amontonamiento o acumulación de individuos en un mismo lugar  que no reúne las condiciones para albergarlos. Pero ¿qué tienen que ver los reos con nosotros?...  la respuesta es simple… nosotros vivimos también  un hacinamiento… no igual que los privados de libertad… pero si… las condiciones no son iguales... como antes…  

Al haber menos espacio y menos recursos…  los seres humanos nos convertimos en depredadores… al talar árboles para construir casas o carreteras… eliminando ecosistemas que son los hogares para muchas aves y algún otro animalito… pero… también a nosotros no atacan…. tristemente nos  vemos invadidos por un montón de insectos o parásitos que al no tener su recurso natural para alimentarse… tienen que aprovechar lo que más abunda… y en esta ocasión salimos fregados los humanos… pues somos el exceso…. el recurso fácil e ideal para alimentarse….

Existen muchos insectos o parásitos que pueden afectar nuestra piel… en esta entrada hablaremos de la pediculosis… que es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”.

¿Quién no ha tenido piojos?.... generalmente los padecemos 
cuando estamos en la primaria… esa era la norma en mis días de niño…. Una empiojada y nunca más padecer de ello… hoy en estos tiempos… esa “naturalidad” no se está cumpliendo… pues mucha gente está experimentando este mal más de una vez…. ¿A que se deberá?.... es la pregunta que muchas personas me exponen cuando solicitan mi apoyo para librarse de ello…. Usualmente la respuesta que doy… es que nos vemos más expuestos a ello… por lo que ya les comente: el hacinamiento….

Al hablar de los temibles piojos vienen a mi mente varios recuerdos…. Como la solución radical que tomaron mis familiares cuando me toco padecer este mal con mi hermano menor y fue el famoso corte de “pato bravo”… mejor conocido como pelón pelonete… cabeza de cuete… una solución rápida y económica… aunque con jocosidades gratis por el aspecto que uno toma… para muestra un botón… recuerdo que cuando asistía a la escuela dominical  de mi iglesia… las hermanitas profesoras… decían… al vernos llegar a lo lejos….” ve ahí vienen los hermanos coquito”….!!!!

Hablemos ahora un poco de la Pediculosis:

Según estadísticas lo habitual es que afecte el cuero cabelludo de niños (ocurre hasta en un 30% de todos los niños) y afecta más a las mujeres que a los hombres…

EL PIOJO ES UN PARASITO, pues vive y se alimenta de lo que nos chupa cuando mete su pico en el cuero cabelludo… su tamaño promedio  de 3 a 4 milímetros, usualmente son  de color gris.

La “Pioja”  es buena ponedora de  huevos (liendres), pues coloca hasta 10 al día que se adhieren al pelo por una sustancia  cementante que lanza juntamente con los EGGS. Estas liendres son blanquecinas y no son fáciles de desprender. El período de incubación es de 4 a10 días… posteriormente viene  la ruptura del cascarón… para que salga a la luz el piojo joven.

¿Como nos enfermamos?…. Usualmente los señores piojos emigran a través del contacto directo… “cabeza con cabeza” (coco contra coco), así como también por compartir gorros, peinetas, peines, cepillos o bufandas.

¿Cuáles es el síntoma principal?... el prurito o “picazón” en el cuero cabelludo, en especial detrás de las orejas y en la parte de atrás de la cabeza. Lo anterior es un buen parámetro de diagnóstico… pues a veces confundimos la picazón con la resequedad del cuero cabelludo…, pero lo mejor es la observación del piojo y/o de las liendres.

Tratamientos… que hacer…. Para eliminarlos….


Bien, sobre ello ya mencione uno y el más fácil y barato… que es quitarse todo el cabello… para los que no les gustaría hacer algo así…  recomendamos lo siguiente…

Consulte a un médico sobre las lociones o shampoos que puede usar para eliminarlos… o visite su farmacia herbolaria más cercana y compre un shampoo de TABACO….  Aplique por las mañanas haciendo masajes suaves sobre el cuero cabelludo y deje por lo menos unos quince minutos… luego lave el cabello… repita lo anterior por las noches…. Además hay que desprender las liendres con un peine muy fino (cerdas separadas por 0.2 mm). Como recomendación no solo debe tratarse al paciente sino que a todo el grupo familiar.

La pediculosis es una enfermedad que debe ser tratada apenas se diagnostica. Si no se trata, pueden producirse lesiones que se sobre infectan con bacterias (requiriendo el uso de antibióticos) y el paciente seguirá contagiando a muchas otras personas (de su casa, en su colegio, etc.).

Y para los que les gusta hacer sus propios menjurjes, pueden

 

preparar una solución de agua con vinagre, para ello midan con jeringa 5 mililitros de vinagre y coloquen este en un litro de agua, luego enjuaguen con esta solución el cabello, dejen por unos 5 minutos y luego procedan a peinarse con un peine fino… finalicen lavando el cabello con un buen shampoo… repitan este proceso cuantas veces sea necesario hasta eliminarlos….  


Llegamos al final… Salu…

sábado, 22 de marzo de 2014

UÑAS CHUKY…. HUÁCALA…!!!!


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán

Que ondas chukillo…. ¿Cómo estás?…. Ese era el sobrenombre que todos en el barrio le decíamos a un chero que formaba parte del club de cipotes vecinos que casi siempre jugábamos por las noche en la calle principal de la colonia… el apodo que le colocamos no se debió a que apestara… este tiene un origen diferente… y para comentarles de ello… he tenido que retornar a mil novecientos ayer… cuando estaba bien joven…. Al revisar mi baúl de los recuerdos… el único punto de referencia que obtengo es una tarde soleada de sábado, en vacaciones de verano cuando todo el marón de la cuadra armamos un “viaje a pata”, sin tanto preámbulo hacia el turicentro shihuatehuacan…. lugar de sano esparcimiento de mi bella ciudad morena… Santa Ana…  donde el objetivo era darnos un buen chapuzón en las piscinas…

Fue en este lugar donde se revelo el mal de chuky… pues al andar descalzos nos dimos cuenta que el dedo gordo de su pie derecho tenía un aspecto horrible… grueso deforme y color café… en base a ello… recuerdo que comentábamos todos lo feo que se veía ese su hongo en la uña del pie… todos los del grupo nos corríamos de el cuándo se nos acercaba pues teníamos miedo que se nos pasara…  el al ver tal situación no le dio pena sino que usaba eso para molestarnos intentando tocarnos con el pie a nosotros…. Eso desato una reacción estratégica ante el ataque… así que no sé cómo alguien del grupo le dijo: “cálmate uñas chucas…” con el correr de los días el apodo se fue perfeccionando hasta que le quedo en definitiva CHUKY….

Hoy en día existen muchos CHUKYS… que no le dan importancia a este mal… es decir a la aparición de hongos en las uñas, científicamente hablando diremos que es una onicomicosis, la cual es una infección contagiosa de la superficie de la uña, que generalmente no causa dolor, pero muestra un grosor y un color anormal; se muestran gruesas, amarillentas, cafés o blanquecinas y más frágiles de lo normal, y pueden aparecer tanto en las uñas de los pies, como en las de las manos.

Aunque no es una condición peligrosa, esta daña la autoestima de la persona que lo sufre, y el mejor tratamiento es la prevención, teniendo una buena higiene, manteniendo los pies limpios y colocando calcetines absorbentes (que sean de algodón) para que los pies permanezcan secos, en caso de que suden mucho.
Antes de continuar hablando de la enfermedad, primero comprendamos la importancia de las uñas en nuestro cuerpo… estas son unas formaciones laminares de queratina que tienen el objetivo de proteger la zona más sensible de los dedos, tanto en manos como en pies. Sabemos que los dedos constituyen la zona más alejada de brazos y piernas y es precisamente con ellos con los que nos relacionamos con el medio que nos rodea, si no fuera por las uñas sufriríamos continuos traumatismos en la zona blanda debajo de ellas.

La falta de higiene… es la principal causa para que lleguen los niños onguis a vivir en una determinada uña y decorar esta nueva casa como ellos quieren…

Revisando en la net… me he dado cuenta que las estadísticas dicen que  el 20% de la población en general se ve afectada por hongos en las uñas, pero este porcentaje se dispara en los mayores de 70 años hasta un 50% y hay estudios que sitúan a los jugadores de baloncesto en un  89%.
Entre los agentes causales conviene distinguir: la Cándida albicans, que afecta a la uña desde los bordes laterales y proximal al nacimiento de la misma. Dematófitos (Trychophyton rubrum), más frecuentes en el pie, cuya afectación discurre desde el borde libre hacia el interior de la uña.

Como dijimos al inicio de esta entrada este tipo de problemas no le damos importancia pues no produce dolor… pero déjeme decirle que una infección no tratada por estos “bichos” producirá, con el paso del tiempo, un engrosamiento de la lámina ungueal (uña) y un cambio de coloración que puede ser amarillento, marrón, café, verdoso e incluso negruzco. Al dejar que avance y como buenos seres VIVOS... reaccionamos tardíamente…  pues costara eliminarlos  y lo mas difícil de asimilar es que siempre quedan consecuencias.... pues el área donde se alojó por mucho tiempo queda dañada de por vida…
¡¡¡Eso me  vale…!!!!, es el tono despectivo que muchos dicen ante lo anterior… pero debo agregar también que existen casos, a pesar de ser pocos, de personas que han perdido sus partes por estos hongos… además por lo general emigran a otras zonas de nuestro cuerpo  aumentando más el problema…

¿Y entonces qué hacemos?
Como profesional de la salud… seria antiético  si no expreso lo siguiente:
Lo primero que debemos hacer ante la sospecha de presentar una infección por hongos en nuestras uñas, será acudir al dermatólogo o podólogo; para que confirme la infección y se proceda a dar un tratamiento con medicamentos, así como un examen clínico (biopsia...) la cual en el 50% de los casos no es determinante... pues se dan muchos falsos negativos y por tanto no es una prueba concluyente. En la actualidad existe un amplio abanico de tratamientos, que pueden ser tópicos, en forma de laca (amorolfina, ciclopiroxolamina), orales (itraconazol, fluconazol y terbinafina) o combinados, logrando la curación total entre 6 y 18 meses de tratamiento.
Que brutal se los expuse... ¿verdad?... pero... falta comentar algo más.... las estadísticas exponen que existe a nivel mundial un 25% de fracasos terapéuticos.

Ostias…. Tan bien que íbamos y tan mal que terminamos..., analizando lo anterior quiere decir que  no es efectivo al 100%... pues de cada 100 personas que se atiborran de químicos.... hay 25 que no logran curarse….(pobrecitos... pues quedan intoxicados y con los Hongos vivitos y coleando).
Muchos tiran la toalla y lo dejan así.... con esta entrada pretendo... exponer un tratamiento alternativo al cual no puedo llamarle natural al 100% pues... para sacar unos principios activos... he usado algunos medicamentos de uso higiénico (sigan leyendo para descubrirlos)...
Como amante del naturismo debo comentar también que he tenido  pacientes… que llegan desahuciados en este tema… en algunos casos ha tocado eliminar uñas y  estar tomando medicamentos orales y cremas para evitar reaparición…. En otros he logrado eliminar algunos tipos de hongos usando remedios caseros el cual expongo a continuación:

Baños con VINAGRE + antisépticos
Empapar los pies en vinagre es un remedio casero común para el tratamiento de hongos en las uñas, porque disminuye el crecimiento bacteriano; se debe de preparar una mezcla de una parte de vinagre (una taza por ejemplo) y dos partes de agua (puede ser de tiempo o tibia), y sumergir los pies durante unos 20 minutos cada día, a menos que excepcionalmente haya irritación, en cuyo caso se realizará el tratamiento unas dos o tres veces por semana. 

Después de dos semanas, si no vez mejorías… hay que volarte los pies.... son bromas....  te recomiendo hacer lo siguiente…

 Consigue lo siguiente:
Vinagre de manzana o vinagre de cocina

Agua tibia

Listerine clásico u original

 Preparación:

Mezcla el agua tibia (dos tazas) y el vinagre (una taza) en una palangana amplia que permita remojar los pies o manos con facilidad.

A continuación agrega un poco de Listerine (dos copadas o taponadas), cuidando de que se trate únicamente del producto original, ya que solo en este están presentes el eucaliptol y el timol, dos aceites herbarios con reconocidas propiedades antifúngicas.

Cuando tengas el baño listo, solo sumerge la parte afectada durante 20 minutos al día. por dos o más semanas hasta que elimines al hongo....

EL tiempo de tratamiento dependerá de como este  “el mal” si está iniciando, a media evolución o está bien "enraizado"…

Un colega naturista me comento en uno de tantos talleres de actualización que asistí que él cuando examina a sus pacientes que le consultan por hongos en las uñas, utiliza tanto la técnica del vinagre o la técnica del Vick vapo rub…. Es decir les dice a sus pacientes que coloquen un poco de esta pomada en la uña y que agreguen encima de ella unas 5 gotas de vinagre y que lo mantengan por unos 30 a 40 minutos por las noches… después que se laven con un buen jabón antibacterial….

Con lo anterior que les  he expuesto he logrado curar a varios desesperados… que han probado de todo tipo de cremas y pastillas sin lograr curarse…. Conste que además de ello debemos mejorar nuestra higiene personal y depurar nuestro cuerpo (mejorar alimentación) y consumir alimentos  que contengan ajo y cebolla… así como tomar yogurt más frecuentemente…

En el internet he visto un sinfín de remedios caseros para eliminar hongos… unos no tan buenos y otros quizás si… corres bajo tu riesgo si deseas probarlos….

Saludos y hasta la próxima…

domingo, 16 de marzo de 2014

ESOS PIES APESTOSOS…….


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán


Ostias…. Que “hiede”  a queso seco por aquí… hoy si te apestan las de batir lodo compadre….!!

Más de alguna vez mí estimado ciberlector… ha tenido la mala suerte de ser víctima de malos olores provenientes de algunos pies ajenos a los suyos… o caso contrario usted ha sido el artífice principal de algún escandalo… es decir ser el precursor del  hedor de una nube toxica….  que lo ha colocado en más de alguna situación penosa ante los demás…

¿Por qué me pasa esto a mí?.... ha sido siempre la expresión de tristeza de mucha gente que padece de este problema… muchos tratan de eliminarlo lo antes posible usando en la mayoría de los casos talcos para los pies…. El resultado de ello no es óptimo pues se percibe en el ambiente una mezcla de mal olor con el aroma de los talcos…

¿Entonces los talcos para los pies no sirven?.... Si, son muy útiles… el problema es que los usamos mal… estos debemos aplicarlos idealmente después de bañarnos…  con el objetivo de controlar nuestra transpiración…  ellos son muy ineficaces cuando el “mal” esta dado. Aquí el orden de los factores si altera el producto… pues colocar los talcos en los pies después de una gran sudada no es muy efectivo que digamos….

Para saber cómo controlar o evitar las situaciones penosas que he expresado… primero comprendamos  por que se da ese mal olor en nuestros pies….

El responsable es el sudor producto de nuestra transpiración, el
exceso de ella es la que provoca el mecanismo para que se dé el mal olor… ojo…  mucho ojo… por todo el cuerpo sudamos…  pero existen “áreas cerradas” que crean condiciones para el mal olor… una muestra de ello son los sobacos…. Para evitar el mal olor usamos los famosos antiperspirantes (desodorantes)… pero en nuestros pies, tenemos la característica de tener muchas glándulas sudoríparas, las cuales generan el sudor que no se disipa, sino que se queda pegado en la piel y el calcetín o zapato…más si andamos caminando mucho y debajo del señor sol…sin querer queriendo creamos las condiciones ideales….

Ahora, debemos aclarar que el sudor por sí mismo es inodoro, sin embargo, cuando se acumula en la superficie de la piel, las bacterias que están presentes, se alimentan del sudor y generan posteriormente sus productos de desecho. Estas mercancías emitidas por las bacterias producen el famoso olor ofensivo.

Concluyendo diremos que el mal olor de los pies es producto de
las baterías que viven libremente sobre la piel y que se alimentan del sudor y cuando estas van al baño…tiran a diestra y siniestra sus aguas mayores y menores… generando ese hedor desagradable, que por nuestra cultura de usar zapatos cerrados no se volatiliza, sino que se acumula….

El problema no termina ahí… pues al no dar importancia a la higiene de los pies… o al darnos un mal baño y no higienizar los zapatos… creamos las condiciones ideales para que llegue otro individuo a hacer un festín de ricos y famosos… este es el famoso Hongo… que cuesta eliminarlo una vez se aloja… y provoca el famoso pie de atleta…. (Infección).

Técnicamente diremos que el pie de atleta es una dermatofitosis… que tiene la característica de ser la más frecuente que padecemos todos los seres humanos alrededor del mundo y representa un 70 por ciento de las tiñas y un tercio de las infecciones del pie. Estudios que revise por ahí exponen que existe un 20 por ciento de individuos que son portadores asintomáticos  que pueden pasárnosla al tener algún contacto foráneo, es decir a través de toallas, ropa contaminada, sábanas, etc.

El pie de atleta es más frecuente en hombres que en mujeres y se ve tanto en niños como en adultos. Los atletas y deportistas presentan una mayor morbilidad. El contagio es por transmisión directa de persona a persona, así como de superficies húmedas donde el hongo persiste por meses, tales como piscinas, baños, duchas, toallas, alfombras, en cuarteles, colegios, saunas, hoteles y gimnasios. El mantener el pie húmedo (sudor, por ejemplo) por tiempos prolongados y uso de calzado cerrado como las botas aumenta el riesgo de aparición o permanencia de la infección, pues crea un ambiente cálido, húmedo y oscuro favorable para el hongo.

AJA…. Hoy si… dimos en el clavo… en base a lo anterior generemos algunos consejos para prevenir el mal olor que poco a poco se puede convertir en infección…

1.- Al bañarse ponga énfasis en lavar bien los pies… si puede… tenga su propio paste o cepillo para ellos…Ojo… vea bien el jabón que usa… pues por ahorrarnos un par de monedas compramos jabones que no son antibacteriales…. Los jabones normales no son efectivos… trate de usar un jabón que diga que es antibacterial…

2.- Seque bien los pies, use una toalla solo para ellos, o si no puede, la que usa para el cuerpo divídala imaginariamente y emplee  una zona de esta exclusiva para secar los pies…

3.- Aplique un buen talco….

4.- No use los mismos zapatos todos los días… trate de ir intercalándolos con otros… cuando pueda… déjelos al sol para desinfectarlos.

5.- Use calcetines de algodón. El uso de calcetines limpios es esencial para luchar contra el mal olor de pies. ¿Por qué  de algodón? Los calcetines de materiales sintéticos no absorben el sudor y el algodón sí.

6.-No use zapatos sin calcetines. Cuando usted no usa calcetines, el sudor empapa los zapatos. Esto hace que los zapatos y los pies mantengan ese olor ofensivo.

7.-Cambiense los calcetines a diario. Asegúrese de que usted usa calcetines limpios.

Espero que lo anterior les sirva…. Ahora demos algunos “remedios caseros” para más de algún ciberlector que este peleando con los hongos….

1.- Te VERDE (GREEN TEA): coloque de dos a tres sobrecitos de té verde… en agua hirviendo… deje que despida por cinco minutos… verifique que él te este tibio para luego colocarlo en un deposito donde pueda sumergir los pies… repita esto durante varias noches hasta que desaparezcan esos microorganismos productores del mal olor.

2.- El  VINAGRE: Una taza de vinagre en un vaso de agua tibia y sumerja los pies durante 20 minutos.

Nota: Nunca combine el 1 y 2 pues ambos son de naturaleza diferente, en vez de ayudarse, se neutralizan…

Existen muchos preparados, como lociones, cremas y talcos que podemos hacer… solo que de estos no podemos hablar en este blog por el momento… ya que debemos generar otros conocimientos previos para fabricarlos responsablemente… los  que estén interesados les informo que  en un par de meses (o antes), colocare en la internet un mi curso magistral  para elaborar preparados tópicos, en otras entradas daremos la dirección del portal… por el momento… llegamos una vez más al final…

Abur

domingo, 9 de marzo de 2014

SOLUCION DE PEPINO…. MEJOR QUE MUCHAS CREMAS ANTI ESPINILLAS!!!


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán

 

Que rico sabe el pepino con limón, salita y alguashte…. Mas cuando lo preparamos en casa…. o lo compramos en el BUS o en la calle…. Un producto natural, nutritivo, etc., etc.….

Pregunto ¿y la cascara?... ¿qué ondas con ella? … haaaa… dirán algunos… esa  se puede usar para abono… otros no le dan importancia y la tiran al basurero…. Independientemente que hagamos con ella… hoy intentaremos hablar algo más del pepiniux…. Mi objetivo es que usted no lo considere únicamente como un componente de ensaladas o un elemento más para su abono orgánico casero….

Primero hablemos de sus orígenes y algún otro  dato histórico interesante….

Posiblemente el pepino sea nativo de la India o cerca de este país. (Según varios autores que he leído), a pesar de ello… puedo concluir que no se tiene una certeza de ello al 100%. Lo que si es un hecho es que el pepino ha sido cultivado desde hace aproximadamente 3000 años en el oeste asiático. Probablemente fue llevado hacia Europa por los romanos, cuando andaban hay de conquistadores e imperialistas.  Hay datos que dicen que los romanos no simplemente cultivaban el pepino, se aseguraban de que pudiera crecer en invernaderos para que el emperador Tiberio siempre tuviera pepinos a su antojo cuando no fuera la temporada de cultivo. Se cree que consumía pepinos a diario. (Era un adicto a ellos… como muchos hoy en día… lamentablemente adictos a la FAST FOOD).

Bien aterricemos…. Y  para ello quiero que imaginariamente se ubique en Egipto…. Especialmente en la época y en el palacio de Cleopatra….

Esta reina… se beneficiaba de las propiedades del pepino; se cree que sabía cómo favorecerse de las bondades de el para lograr su belleza… es decir se podía echar un par de chocolates y con una loción de pepino… se eliminaba las espinillas…. (Ya veremos más adelante como pueden hacer una casera).

Okey… dejemos la historia y demos un par de pincelazos de botánica…. Para unificar criterios…. Primero diremos que el nombre científico del pepino es Cucumis sativus, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, donde se incluyen los melones, las sandías y las calabazas. Además según me  acuerdo de mis clases de botánica general y farmacéutica (saludos a mis ex profes: Licda. Toledo, Lic. Genovés y Lic. Castillo), una fruta es la parte de la planta que se desarrolla a partir de una flor, y que además es la parte de la planta que posee las semillas, por tal razón  el pepino no es un vegetal o verdura como comúnmente se cree, realmente se trata de una fruta. A los vegetales se les considera como el resto de las partes de la planta, lo cual puede incluir los tallos, las hojas y las raíces. Pero para términos prácticos o culinarios, es común llamar vegetal al pepino puesto que tiene las características de un vegetal, no es dulce y tiene el color de la mayoría de los vegetales.

Aclarado lo anterior… antes de hablar de los beneficios dermatológicos del pepino… sería un “pecado” de mi parte no hablar primero… aunque sea a vuelo de pájaro algunos beneficios para la salud de esta fruta…

Un pepino está compuesto en gran medida por agua, pero eso no evita que tenga vitaminas y minerales benéficos para el cuerpo.

El pepino contiene una variedad de fitonutrientes que pueden ser aprovechados por el cuerpo humano.

Es una excelente fuente de vitamina K, la cual sirve como antiinflamatorio y antihemorrágico.

Entre las propiedades del pepino se encuentra la vitamina C, un antioxidante muy efectivo.

Los beneficios del pepino no dejan de lado a la salud del corazón, con minerales como potasio y magnesio, el sistema cardiovascular se ve beneficiado.

El manganeso presente en el pepino ayuda a desarrollar los huesos.

¿Y la piel?... ¿qué beneficio obtiene de esta fruta?

Como dijimos al inicio…. Aquí el que toma el papel protagónico es la cáscara del pepino… ya que contiene la mayor concentración de ácido cafeico y ácido ascórbico. Particularmente, el ácido ascórbico es una buena fuente de vitamina C, y tanto este ácido como el cafeico pueden ayudar a mantener una piel sana, aliviando irritaciones y reduciendo la inflamación. Es por esta razón que el pepino se aplica directamente sobre la piel en caso de irritaciones o hinchazón, ayudando a combatir enfermedades como la soriasis y el eczema (barros y espinillas).

¿Cómo preparo mi solución de pepino?

1.- Primer paso: Consigue por lo menos unos 5 a 6 pepinos… trata que estos sean lo más verde oscuro que puedas conseguir (los verde  claro tienen menos concentración de ácido cafeico y ascórbico).

2.-Segundo paso: Con un pelador obtén la cascara.

3.- Tercer paso: Coloca las cascaras obtenidas en una olla con  4 tazas de agua y procede a calentar a ebullición…. Cuando comience, toma un tiempo de 4 a 5 minutos…. Retira del fuego y deja enfriar.

4.- Coloca en contenido en un bote y guarda en la refrigeradora.

5.- Por la noche, lava tu cara con agua y jabón, luego con un algodón humedécelo con la loción obtenida y aplica en el rostro…

6.- Veras la diferencia y te sorprenderás…

Si no quieres hacer la solución… puedes colocar las cascaras de pepino directamente sobre las zonas que tengas afectadas en la cara…

Bien llegamos al final….

Como dice mi primo WILO…. ABUR….