sábado, 29 de marzo de 2014

RAZCA RAZCA LA CABEZA....!!!!


BLOG NATURAL                                       

Por Daniel Guzmán

Hola amigos… quiero comentarles dos cosas antes de empezar esta entrada… primero  Phytofarmedic  ya tiene fan page en facebook… búsquenos y denle un súper  LIKE…. Además   ya adquirímos un dominio exclusivo en la net… para que nadie nos robe el nombre… así que cuando nos busquen… solo digiten: www.phytofarmedic.com, es un paso más… para llegar a concretar muchos proyectos que tenemos en mente que poco a poco los iremos revelando…

Oky doky… Comencemos YA…!!!!  Y para ello… lo haremos reflexionado… de la siguiente forma….

Como cambian los tiempos…!!!!, estos se ven bien reflejados en
los comentarios de los adultos mayores… que expresan: “en mi tiempos todo era mucho mejor”…. Al hacer una analogía retrospectiva…  en mi caso… cuando estaba hizchoco (niño)… mis abuelos de diversas  generaciones… en algún momento expresarón que su tiempo fue mejor… si nos trasladamos al tiempo  actual… he visto que muchos amigos míos con similar edad a la mía exponen que sus tiempos fueron mejores que los actuales… (Si analizamos nuestros abuelos decían que no...¿Quién tiene la razón?)… y viendo el futuro… cuando seamos BIGS PAPAS o BIGS MAMAS… nos expresaremos igual… nuestro tiempo fue mejor….

Híjole… ¿qué paradoja no? … nadie se pone de acuerdo… lo real que  veo es que cada tiempo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas… de ahí que puedo concluir que las mejores épocas serán las que le toca vivir a uno… pues nos acostumbramos al entorno y condiciones de ella… así para mis abuelos su tiempo fue excelente… sin tanta tecnología… para mí hoy son excelente pues hay mucha tecnología… y para mis hijas…. Vaya usted a saber….

Pero…dentro de todo esto hay algo que crece sin detenerse, camina a paso de vencedor…… por más que intentemos detenerlo… es una cosa mala que se da de generación en generación…  y es el Hacinamiento

Para entender quien es este “hombre malo”… comprendamos que involucra estar “hacinados”… un ejemplo clásico son los reos de las cárceles a lo largo de Latinoamérica… es decir instalaciones carcelarias que están diseñadas para albergar 800 reos y hay como dos mil…. la característica de ello es el amontonamiento o acumulación de individuos en un mismo lugar  que no reúne las condiciones para albergarlos. Pero ¿qué tienen que ver los reos con nosotros?...  la respuesta es simple… nosotros vivimos también  un hacinamiento… no igual que los privados de libertad… pero si… las condiciones no son iguales... como antes…  

Al haber menos espacio y menos recursos…  los seres humanos nos convertimos en depredadores… al talar árboles para construir casas o carreteras… eliminando ecosistemas que son los hogares para muchas aves y algún otro animalito… pero… también a nosotros no atacan…. tristemente nos  vemos invadidos por un montón de insectos o parásitos que al no tener su recurso natural para alimentarse… tienen que aprovechar lo que más abunda… y en esta ocasión salimos fregados los humanos… pues somos el exceso…. el recurso fácil e ideal para alimentarse….

Existen muchos insectos o parásitos que pueden afectar nuestra piel… en esta entrada hablaremos de la pediculosis… que es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”.

¿Quién no ha tenido piojos?.... generalmente los padecemos 
cuando estamos en la primaria… esa era la norma en mis días de niño…. Una empiojada y nunca más padecer de ello… hoy en estos tiempos… esa “naturalidad” no se está cumpliendo… pues mucha gente está experimentando este mal más de una vez…. ¿A que se deberá?.... es la pregunta que muchas personas me exponen cuando solicitan mi apoyo para librarse de ello…. Usualmente la respuesta que doy… es que nos vemos más expuestos a ello… por lo que ya les comente: el hacinamiento….

Al hablar de los temibles piojos vienen a mi mente varios recuerdos…. Como la solución radical que tomaron mis familiares cuando me toco padecer este mal con mi hermano menor y fue el famoso corte de “pato bravo”… mejor conocido como pelón pelonete… cabeza de cuete… una solución rápida y económica… aunque con jocosidades gratis por el aspecto que uno toma… para muestra un botón… recuerdo que cuando asistía a la escuela dominical  de mi iglesia… las hermanitas profesoras… decían… al vernos llegar a lo lejos….” ve ahí vienen los hermanos coquito”….!!!!

Hablemos ahora un poco de la Pediculosis:

Según estadísticas lo habitual es que afecte el cuero cabelludo de niños (ocurre hasta en un 30% de todos los niños) y afecta más a las mujeres que a los hombres…

EL PIOJO ES UN PARASITO, pues vive y se alimenta de lo que nos chupa cuando mete su pico en el cuero cabelludo… su tamaño promedio  de 3 a 4 milímetros, usualmente son  de color gris.

La “Pioja”  es buena ponedora de  huevos (liendres), pues coloca hasta 10 al día que se adhieren al pelo por una sustancia  cementante que lanza juntamente con los EGGS. Estas liendres son blanquecinas y no son fáciles de desprender. El período de incubación es de 4 a10 días… posteriormente viene  la ruptura del cascarón… para que salga a la luz el piojo joven.

¿Como nos enfermamos?…. Usualmente los señores piojos emigran a través del contacto directo… “cabeza con cabeza” (coco contra coco), así como también por compartir gorros, peinetas, peines, cepillos o bufandas.

¿Cuáles es el síntoma principal?... el prurito o “picazón” en el cuero cabelludo, en especial detrás de las orejas y en la parte de atrás de la cabeza. Lo anterior es un buen parámetro de diagnóstico… pues a veces confundimos la picazón con la resequedad del cuero cabelludo…, pero lo mejor es la observación del piojo y/o de las liendres.

Tratamientos… que hacer…. Para eliminarlos….


Bien, sobre ello ya mencione uno y el más fácil y barato… que es quitarse todo el cabello… para los que no les gustaría hacer algo así…  recomendamos lo siguiente…

Consulte a un médico sobre las lociones o shampoos que puede usar para eliminarlos… o visite su farmacia herbolaria más cercana y compre un shampoo de TABACO….  Aplique por las mañanas haciendo masajes suaves sobre el cuero cabelludo y deje por lo menos unos quince minutos… luego lave el cabello… repita lo anterior por las noches…. Además hay que desprender las liendres con un peine muy fino (cerdas separadas por 0.2 mm). Como recomendación no solo debe tratarse al paciente sino que a todo el grupo familiar.

La pediculosis es una enfermedad que debe ser tratada apenas se diagnostica. Si no se trata, pueden producirse lesiones que se sobre infectan con bacterias (requiriendo el uso de antibióticos) y el paciente seguirá contagiando a muchas otras personas (de su casa, en su colegio, etc.).

Y para los que les gusta hacer sus propios menjurjes, pueden

 

preparar una solución de agua con vinagre, para ello midan con jeringa 5 mililitros de vinagre y coloquen este en un litro de agua, luego enjuaguen con esta solución el cabello, dejen por unos 5 minutos y luego procedan a peinarse con un peine fino… finalicen lavando el cabello con un buen shampoo… repitan este proceso cuantas veces sea necesario hasta eliminarlos….  


Llegamos al final… Salu…

No hay comentarios: