domingo, 16 de marzo de 2014

ESOS PIES APESTOSOS…….


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán


Ostias…. Que “hiede”  a queso seco por aquí… hoy si te apestan las de batir lodo compadre….!!

Más de alguna vez mí estimado ciberlector… ha tenido la mala suerte de ser víctima de malos olores provenientes de algunos pies ajenos a los suyos… o caso contrario usted ha sido el artífice principal de algún escandalo… es decir ser el precursor del  hedor de una nube toxica….  que lo ha colocado en más de alguna situación penosa ante los demás…

¿Por qué me pasa esto a mí?.... ha sido siempre la expresión de tristeza de mucha gente que padece de este problema… muchos tratan de eliminarlo lo antes posible usando en la mayoría de los casos talcos para los pies…. El resultado de ello no es óptimo pues se percibe en el ambiente una mezcla de mal olor con el aroma de los talcos…

¿Entonces los talcos para los pies no sirven?.... Si, son muy útiles… el problema es que los usamos mal… estos debemos aplicarlos idealmente después de bañarnos…  con el objetivo de controlar nuestra transpiración…  ellos son muy ineficaces cuando el “mal” esta dado. Aquí el orden de los factores si altera el producto… pues colocar los talcos en los pies después de una gran sudada no es muy efectivo que digamos….

Para saber cómo controlar o evitar las situaciones penosas que he expresado… primero comprendamos  por que se da ese mal olor en nuestros pies….

El responsable es el sudor producto de nuestra transpiración, el
exceso de ella es la que provoca el mecanismo para que se dé el mal olor… ojo…  mucho ojo… por todo el cuerpo sudamos…  pero existen “áreas cerradas” que crean condiciones para el mal olor… una muestra de ello son los sobacos…. Para evitar el mal olor usamos los famosos antiperspirantes (desodorantes)… pero en nuestros pies, tenemos la característica de tener muchas glándulas sudoríparas, las cuales generan el sudor que no se disipa, sino que se queda pegado en la piel y el calcetín o zapato…más si andamos caminando mucho y debajo del señor sol…sin querer queriendo creamos las condiciones ideales….

Ahora, debemos aclarar que el sudor por sí mismo es inodoro, sin embargo, cuando se acumula en la superficie de la piel, las bacterias que están presentes, se alimentan del sudor y generan posteriormente sus productos de desecho. Estas mercancías emitidas por las bacterias producen el famoso olor ofensivo.

Concluyendo diremos que el mal olor de los pies es producto de
las baterías que viven libremente sobre la piel y que se alimentan del sudor y cuando estas van al baño…tiran a diestra y siniestra sus aguas mayores y menores… generando ese hedor desagradable, que por nuestra cultura de usar zapatos cerrados no se volatiliza, sino que se acumula….

El problema no termina ahí… pues al no dar importancia a la higiene de los pies… o al darnos un mal baño y no higienizar los zapatos… creamos las condiciones ideales para que llegue otro individuo a hacer un festín de ricos y famosos… este es el famoso Hongo… que cuesta eliminarlo una vez se aloja… y provoca el famoso pie de atleta…. (Infección).

Técnicamente diremos que el pie de atleta es una dermatofitosis… que tiene la característica de ser la más frecuente que padecemos todos los seres humanos alrededor del mundo y representa un 70 por ciento de las tiñas y un tercio de las infecciones del pie. Estudios que revise por ahí exponen que existe un 20 por ciento de individuos que son portadores asintomáticos  que pueden pasárnosla al tener algún contacto foráneo, es decir a través de toallas, ropa contaminada, sábanas, etc.

El pie de atleta es más frecuente en hombres que en mujeres y se ve tanto en niños como en adultos. Los atletas y deportistas presentan una mayor morbilidad. El contagio es por transmisión directa de persona a persona, así como de superficies húmedas donde el hongo persiste por meses, tales como piscinas, baños, duchas, toallas, alfombras, en cuarteles, colegios, saunas, hoteles y gimnasios. El mantener el pie húmedo (sudor, por ejemplo) por tiempos prolongados y uso de calzado cerrado como las botas aumenta el riesgo de aparición o permanencia de la infección, pues crea un ambiente cálido, húmedo y oscuro favorable para el hongo.

AJA…. Hoy si… dimos en el clavo… en base a lo anterior generemos algunos consejos para prevenir el mal olor que poco a poco se puede convertir en infección…

1.- Al bañarse ponga énfasis en lavar bien los pies… si puede… tenga su propio paste o cepillo para ellos…Ojo… vea bien el jabón que usa… pues por ahorrarnos un par de monedas compramos jabones que no son antibacteriales…. Los jabones normales no son efectivos… trate de usar un jabón que diga que es antibacterial…

2.- Seque bien los pies, use una toalla solo para ellos, o si no puede, la que usa para el cuerpo divídala imaginariamente y emplee  una zona de esta exclusiva para secar los pies…

3.- Aplique un buen talco….

4.- No use los mismos zapatos todos los días… trate de ir intercalándolos con otros… cuando pueda… déjelos al sol para desinfectarlos.

5.- Use calcetines de algodón. El uso de calcetines limpios es esencial para luchar contra el mal olor de pies. ¿Por qué  de algodón? Los calcetines de materiales sintéticos no absorben el sudor y el algodón sí.

6.-No use zapatos sin calcetines. Cuando usted no usa calcetines, el sudor empapa los zapatos. Esto hace que los zapatos y los pies mantengan ese olor ofensivo.

7.-Cambiense los calcetines a diario. Asegúrese de que usted usa calcetines limpios.

Espero que lo anterior les sirva…. Ahora demos algunos “remedios caseros” para más de algún ciberlector que este peleando con los hongos….

1.- Te VERDE (GREEN TEA): coloque de dos a tres sobrecitos de té verde… en agua hirviendo… deje que despida por cinco minutos… verifique que él te este tibio para luego colocarlo en un deposito donde pueda sumergir los pies… repita esto durante varias noches hasta que desaparezcan esos microorganismos productores del mal olor.

2.- El  VINAGRE: Una taza de vinagre en un vaso de agua tibia y sumerja los pies durante 20 minutos.

Nota: Nunca combine el 1 y 2 pues ambos son de naturaleza diferente, en vez de ayudarse, se neutralizan…

Existen muchos preparados, como lociones, cremas y talcos que podemos hacer… solo que de estos no podemos hablar en este blog por el momento… ya que debemos generar otros conocimientos previos para fabricarlos responsablemente… los  que estén interesados les informo que  en un par de meses (o antes), colocare en la internet un mi curso magistral  para elaborar preparados tópicos, en otras entradas daremos la dirección del portal… por el momento… llegamos una vez más al final…

Abur

4 comentarios:

EdgarGalan94 dijo...

Ha sido de mucha utlidad e importancia mas en tiempo de calor,sudan mas los pies, aunq uno no tenga hongos se puede utilizar el té verde,como preventivo?

carlos hernandez dijo...

Me llega la información que pones mi amigo guzman, es de mucha utilidad, estare leyendo los temas que pongas. saludos

Unknown dijo...

Estimado Ezequiel... efectivamente... puedes usarlo como preventivo... los antioxidantes que el te verde posee son regeneradores que mantienen tu sistema inmunológico al 100%... defendiéndote ante los hongos, bacterias y agentes externos como el exceso de sol que soporta un deportista...

Unknown dijo...

Gracias mi estimado Carlos.... te informo que generalmente publico una vez por semana los domingos por las noches (hora de El Salvador)... Saludos