lunes, 27 de enero de 2014

IRIDOLOGIA FUNDAMENTACION


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Continuamos con este interesante tema… muy tabú para algunos, para otros de amplio criterio y buscadores de la verdad… una ciencia muy aplicable en estos días….

El desarrollo de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), nos permiten ampliar y acceder a conocimientos que en mis tiempos de cipote ni me imaginaba…. Cuando algo me enconflictaba, mi única base para poder salir de dudas eran los libros y cuando no podía conseguirlos, pasaba con la disyuntiva…  ¿a quién le creo? o ¿Qué creer? (refiriéndome a un tema desconocido por mí).... hoy en la web… podemos acceder a bases informativas valiosas que nos permiten aclarar dudas sobre diversos temas…. Es decir ya nadie puede darle paja a alguien… o como está de moda decir en mi país (debido a las próximas elecciones presidenciales), a nadie se le puede dar atol con el dedo…  Coste hay excepciones… ya que de todo existe en la “viña del Señor”,  pues conozco de personas que tienen los medios y no los usan, se dejan llevar por la corriente…. (huevonería o flojera… usted escoja).

Entrando en materia... como lo están haciendo hoy lunes miles y miles de cipotes en las escuelas salvadoreñas…  enfoquémonos en la fundamentación de la iridología… y para ello usaremos como base los escritos del libro: “EL IRIS DE TUS OJOS REVELA TU SALUD" del Dr. Manuel Lezaeta Acharán…

Toda ciencia… usualmente parte de la experimentación, las hipótesis, teoremas o libros que sustentan un determinado saber… no aparecieron de la nada… es decir la Biología… no surgió por generación espontanea… o que alguien se  encontró varios libros de ello y comenzó a divulgarlo… como dije la clave está en la experimentación y la iridología no es la excepción… (Buena rima tacha… como decía pituca y petaca del programa chiquilladas que daban en mi tiempo de bicho).

Para no irnos muy atrás,  partamos de la iridología moderna, como lo dijimos en la entrada anterior esta inicia con el Dr. Von Peczely, en Budapest, Hungría, el registro sus primeras observaciones con una ave (lechuza) que le servía de entretenimiento.

El relata que Jugaba en el jardín de su casa con  “minguito” (esto es salsa de mi parte… el libro no dice como se llamaba su mascota, pero usted me entiende) y este se agarró bruscamente con sus afiladas uñas en el brazo del joven Peczely; al sentir dolor  punzante en el brazo en un movimiento brusco de defensa, le rompió una pata. El niño, después de la “teleguiada” que le dio “su nana”, observó en los ojos de minguito que su limpio tejido de su iris, aparecieron unas rayas negras en la región media inferior del disco iridal del ojo correspondiente al lado del miembro herido. A medida que la herida se iba curando, la disgregación del tejido del iris fue desapareciendo hasta perderse…

Posterior a este descubrimiento el continuo experimentando, pero cuando ya se había graduado de doctor en medicina (necesitaba una licencia para seguir quebrando patas… son pajas… El experimento con sus pacientes), fue tal su estudio que se convenció plenamente que en el iris de los ojos se reproducen, como en un espejo, las condiciones físicas del organismo.

 Como fruto de su experimentación, el Doctor Peczely logró elaborar la primera clave completa del iris, indicadora de las alteraciones orgánicas que toda enfermedad supone.

Nils Liljequist, Hery William, Lindlahr, Kritzer, Huter y muchos más… sin conocerse realizaron estudios similares a los del Dr. Peczely… logrando iguales resultados… confirmando de esta forma que la iridología es una ciencia no chamanismo o brujería como se quiere hacer ver… su desacreditación viene por dos vías: ignorancia o defensa…. Ya sea particular o corporativo ya que se tocan intereses económicos de los que comercian con la medicina…

Todas las personas que mencionamos anteriormente, fundamentan la iridología basándose en que la delicada membrana del iris está en conexión nerviosa, directa o indirectamente, con todo y cada parte de nuestro cuerpo. El iris está en continua y constante actividad y no permanece indiferente a ninguna reacción nerviosa de nuestro organismo. Tan maravillosa es su sensibilidad, que usted qué me lee sabe que el más ligero rayo de luz lo impresiona y contrae para impedir que la retina del ojo sufra bruscas alteraciones luminosas.

Toda anormalidad orgánica, vale decir enfermedad, supone una reacción defensiva del organismo, en general y también local en el punto u órgano más afectado; se comprende entonces que el iris no permanezca indiferente a estas reacciones nerviosas, las que impresionan su tejido en forma pasajera, o estable, según sea el proceso de reacción orgánica.

El estado de salud tiene su manifestación en los ojos del individuo, donde el iris acusa brillantez, limpieza de sus tejidos y  actividad de su membrana. En cambio, el estado de enfermedad es denunciado en los ojos  por un iris más o menos sucio y opaco, con sus fibras alteradas en grado variable y más o menos manchado.

Basándonos en lo anterior podemos resumir lo expuesto en las siguientes hipótesis:

El iris revela, a través de cambios en el pigmento y la estructura, las condiciones
anormales de tejido en el cuerpo humano, y, (2) El anterior del iris forma refleja corresponde en la organización sistemática de la topografía de las estructuras de tejidos principales del cuerpo, de manera que cada órgano, glándula y el tejido se representa en una ubicación específica en el iris izquierdo, el iris derecho, o ambos.

La evidencia en apoyo de estas dos hipótesis centrales se basa en el trabajo de cientos de profesionales de atención primaria que han utilizado con éxito la iridología como ayuda al diagnóstico con miles de pacientes en los últimos cien años, desde los hallazgos del Dr. Ignatz von Peczely de Hungría. (Del cual ya hemos hablado bastante).

Las observaciones y la investigación de iridólogos han sido publicadas en numerosos libros y revistas especializadas. La exactitud y fiabilidad de los signos del iris como reflejo de las indicaciones de la patología del tejido en el cuerpo se han confirmado en muchos miles de casos mediante pruebas de laboratorio, rayos X y otros métodos comúnmente aceptados de diagnóstico.

Hipótesis N º 3: Los órganos y tejidos en la mitad izquierda del cuerpo se refleja, representados en el iris izquierdo, mientras que los de la mitad derecha del cuerpo están representados en el iris derecho. Los órganos y tejidos se extienden a lo largo de la línea central del cuerpo, el plano sagital, aparecen en ambos iris, al igual que los órganos bilaterales. Una vez más, esta hipótesis se basa en las observaciones empíricas y las correlaciones de las pruebas posteriores por cientos de iridólogos.

Oky Doky… finalizamos… saludos y hasta la próxima semana….

No hay comentarios: