martes, 21 de enero de 2014

HABLEMOS DE IRIDOLOGIA


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

OPSSS!!!!.... hoy sí que se me fue…. Estuve tan ocupado el domingo que no pude finalizar mi entrada para esta semana, pero gracias a Dios… ya lo logre…. como dicen por ahí mejor tarde que nunca aquí les va el de esta semana…

Iniciamos con nuevo tema: IRIDOLOGIA…. Al referirnos sobre este punto nos enfocaremos en nuestros OJOS…  órganos tan esenciales y bellos que nos permiten captar todo lo que nos rodea e interactuar con nuestro entorno…

Pero… sabían ustedes que la medicina tradicional (en sus inicios) y la natural alternativa (actualmente)…. Han estudiado nuestro ojos para poder diagnosticar nuestro estado de salud desde hace miles de años… Con el paso del tiempo esta ciencia se ha convertido en una herramienta básica para todo buen naturista… ya que al usarla apropiadamente puede revelar o confirmar muchos padecimientos…

Cuando uno la utiliza….algunos se admiran…. más cuando se hace el primer diagnóstico iridológico, ya que uno “descubre cosas sin que el paciente le diga”… como si ha sido operado de apendicitis, de la vesícula biliar, etc. En el iris de los ojos se “marca” todo lo anterior y muchas cosas más….

Lamentablemente, debo agregar también que existen seudo colegas que le agregan “más salsa a los tacos”… al mencionar que también pueden ver los problemas del alma… eso es pura paja… no le crea quien se lo diga…  pues lo está haciendo para impresionar o para estafarlo… otros dicen que pueden ver  cómo fue su vida en el pasado, etc, etc, etc… 

Lo que sí es verdad científica, es que la iridología, permite diagnosticar su estado de salud por medio de ciertos signos que se forman en el iris del ojo (otros la definen así: el estudio de las alteraciones del iris en correspondencia con los órganos del cuerpo), antes de entrar en detalle, hablemos un poco de  historia de la iridología….

Existe mucha discrepancia con los hechos que marcan el desarrollo de esta ciencia, pero en base al estudio que yo he realizado en este tema, muchos autores concuerdan con lo siguiente:

La historia de la iriología se inicia en Occidente con el médico y filósofo griego Hipócrates de Cos (460-377 AC), considerado descendiente directo del divino Esculapio, fundador de la ciencia médica occidental. (En un inicio los médicos la usaban… ¿por qué hoy la critican y la desechan?)

En 1670 se publicó en Dresne, Alemania, el libro Chiromantia médica, de Philippus Meyen: en él se describen con bastante precisión el mapa del iris tal como se conoce hoy en día.

En China la ciencia médica local siempre había utilizado el ojo como monitor de diagnóstico del estado de los órganos internos. En 1724 apareció un ensayo del emperador Cheng Lung que describía este arte de diagnosis.

Pero la iriología moderna nació gracias al médico húngaro Ignaz von Peczely, de Budaspest (1826-1911), que en 1873 publicó en lengua magiar (idioma Húngaro) el primer libro sistemático sobre iriología.

Peczely consiguió demostrar, estudiando numerosos casos clínicos, que existían relaciones concretas entre ciertas enfermedades y determinadas partes del iris.

Peczely describe la observación casual que lo llevó a intuir la relación existente entre el iris y los demás órganos del cuerpo de esta manera: “Cuando era niño, mientras intentaba cazar una lechuza, le rompí sin querer una pata; al día siguiente pude constatar la aparición de una ancha fisura negra en su iris”.

Más adelante Peczely estudió medicina sin dejar nunca de realizar observaciones en el iris de sus pacientes; sin embargo, cuando empezó a dar conferencias sobre este tema para sus colegas médicos no obtuvo más que burlas y sarcasmos. En 1873 publicó su primer libro, Iriodiagnosis, y en 1886 apareció un artículo suyo en una revista homeopática que dio inicio a una exitosa relación entre la iridología y homeopatía, la cual ha llegado hasta nuestros tiempos.

La observación del iris no sólo es útil para los médicos y el diagnóstico de enfermedades, sino que a través de la misma cualquier terapeuta puede hacer un análisis de las diversas marcas y llegar a conocer cómo se encuentra  cada uno de sus órganos. Debido a que nuestro cuerpo físico está interrelacionado. Por eso decimos que la  iridología es un sistema de signatura de la naturaleza del hombre, que signa en su―archivo‖ ocular las patologías y ―tendencias‖ acorde a la importancia y no a la extensión de una enfermedad.

Así, tendremos signos muy notorios para pequeños desarreglos en una pequeña glándula, por ejemplo. Y signos casi imperceptibles para una mancha muy fuerte, oscura o desagradable de la piel, en el ejemplo, de poca importancia para el funcionamiento orgánico, tal vez consecuencia de la ruptura de un vaso sanguíneo por una situación circunstancial, intrascendente.

Otro ejemplo: una mínima separación o abertura del septum cardíaco (tabique interventricular del corazón), de difícil diagnóstico para un ecocardiograma, casi imperceptible para el mismo, se torna, por su grave importancia, muy evidente al iris. Una herida en un brazo, sin embargo, muy visible a simple vista pero de fácil recuperación, puede incluso no aparecer en el iris.

El iris resulta un archivo de información para el buen funcionamiento orgánico.  Un libro abierto de nuestras necesidades terapéuticas aún antes de que aparezca la enfermedad.

Además, hay que saber leer el conjunto, la relación entre los signos, y para eso primero hace falta el conocimiento y la imaginación (imágenes claras), y luego la inspiración y la intuición (de las interrelaciones orgánicas).

¿Interesante verdad?.... la próxima semana continuamos….

 Para todos los estudiantes de Kínder hasta Bachillerato en El Salvador (y en especial a mis hijas y esposa que es maestra)… feliz regreso a clases… a darle con todo… para sacar adeLANTE al País (hijole me salio algo politico pero me gusto... asi que hay lo dejo).

3 comentarios:

JOAO dijo...

Me gustaría, que hicieras un resumen o un comentario acerca del tema, es muy triste que transcribas los textos directamente de sus autores, o sea, estás plagiando abiertamente e irrespetando a los que entendemos del tema.
Estudia más bien y no especules insinuándote como erudito en la materia.
Atentamente.
JOAO

Walter Guachichulca dijo...

Genial, gracias x el amor a la vida de los demás🤝

Walter Guachichulca dijo...

Gracias ♥️