domingo, 12 de enero de 2014

Equilibrio Acido y Básico en nuestro cuerpo (Tercera parte)


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

En el mes de Diciembre, tratamos el tema sobre  el pH de los alimentos… recibimos un montón de correos felicitándonos y en otros haciendo varias preguntas… las cuales están enfocadas en las enfermedades que se desencadenan cuando muestra alimentación es muy  ácida….

Por motivos de las fiestas de fin de año… no quisimos hablar sobre la tercera parte de este interesante tema… ya que no deseábamos “arruinar la fiesta”…. Ya que todos estábamos más enfocados en pasarla bien… es decir echarnos una canita al aire… además en las últimas semanas de Diciembre del 2013 el número de lectores habituales del blog… bajo mucho… así que, consideramos que no era el momento, sino que hasta hoy… ya entrado bien Enero del 2014…

Hablemos entonces sobre las consecuencias que experimentaremos o hemos experimentado al temer una dieta muy americana (así le llaman el comer mucho fast food o grasas… no sé por qué… vaya usted a saber…)

Como punto de partida debo aclarar que no seamos extremistas….  a veces consideramos que los alimentos acidificantes no son saludables y esto es un error de concepto. Acidez y alcalinidad son opuestos, ambos necesarios y requerimos de ambos para lograr equilibrio en el organismo. Esta en nosotros aprender a escuchar a nuestro organismo… ante las señales que nos manda… para saber cómo combinar los alimentos que ingerimos para tener ese tan ansiado equilibrio…

No solo es decir…. Híjole me callo mal “equis” comida… y tomarse un antiácido para calmar el caldero interno (fiebre gastrointestinal), sino investigar y estudiar…. Como primer paso siempre recomiendo llevar una bitácora alimenticia… muchos no entienden lo vital que es la recolección de datos, es básica para comprender hábitos alimenticos y combinaciones…. Muchos “letrados”, establecen que para llegar a comprender algo… es importante la observación y recolección de información… sin ellos no podemos cuantificar y sacar conclusiones… o dudas que nos dirigirán a encontrar  respuestas objetivas… usando todo medio que tengamos disponible… incluso…recurrir a  nuestro bien amado san google…

 A mí me da risa que muchos colegas… en sus consultas naturopaticas, preguntan qué es lo que come regularmente al paciente, este intenta recordar y expresa muchas veces cosas que no son…. Para muestra un botón (como decía mi abuelita)…. Una vez con un mi paciente… le pregunte que me describiera un día normal de comida para el… yo anote todo lo que me dijo en el expediente… luego continúe con la consulta le recete unos medicamentos para depurarlo y le entregue unas páginas para que en ellas me escribiera todo lo que comiera en las 4 semanas siguientes…. Hasta nuestra siguiente cita… al llegar ese día cruce datos y vimos que estos divergían enormemente… luego le hice el análisis de sus combinaciones y se admiro cuando le mencionaba los síntomas que había experimentado…. Algunos amigos me molestan por descubrirles los síntomas antes que ellos me lo digan, molestándome con bromas como “el gran chaman” (medico brujo o algo así), pero la realidad es objetiva y tiene su base científica…  

Cuando uno intenta cambiar en los pacientes sus “dietas enfermas”, estamos obligados a hacerlos entrar en razón para que tengan preferencia por las comidas alcalinas…. ¿Porqué? dirán  algunos, esto se debe a que la dieta americana es extremadamente ácida, lo cual genera problemas de salud.

A mí me chocan los anuncios de medicamentos que quieren meternos gato por liebre haciéndonos ver que muchas enfermedades son producto de la vejez, como la osteoporosis…. Mingos o tum blim blim… como dice mi hermano mayor… cuando se molestaba, con nosotros, al intentar justificar cosas injustificables… (Como era uno de bicho… recuerdo mis intentos por todos los medios de justificar mis malas acciones para no recibir el castigo… algunas veces me escape otras ni modo… tenía que sufrir las consecuencias)

Por lo general debemos tener claro que las acidosis estomacales se generan por las comidas altas en grasa y azúcar, algunos especialistas de la salud, basándose en estudios científicos afirman que la acidez puede destruir los huesos, porque el organismo necesita robar minerales alcalinos de los huesos (entre ellos calcio) para disminuir el pH acido de la sangre. Ahja…. Por eso que mucha gente dice que las bebidas gaseosas porosean los huesos… y como no… si son altamente acidas….

Ostias… así que la solución no está en el medicamento… sino en tener una dieta más alcalina, es decir bajarle a la coca loca…. Perdón… coca cola, pupusas, hamburguesas, etc.… y comer más ensaladas y vegetales….

Algunos dirán… es aburrido comer solo ensaladas…  lo aburrido considero yo es la haraganería de uno, en no buscar alternativas para hacer riquísima la ensalada… por ejemplo, en muchos supermercados venden productos que le dan un toque riquísimo, ojo no estoy hablando de los aderezos grasientos que venden… esos mejor no los use pues le está metiendo más ácido al cuerpo, es decir estamos haciendo una bomba agria la ensalada… yo recomiendo  por ejemplo especias… hay un producto que tiene Sal, pimienta y naranja agria, búsquelo y úselo, yo lo recomiendo, otra especie que podemos usar es el comino… lo venden ya molido en los superes también… Pero el rey… el que va según nuestra idiosincrasia es el Alguashte… cómprenlo en el mercado y agreguen limón… es una delicia en la ensalada…

Finalizamos dejando esta interesante lista:

Síntomas Identificados con pH Acido

Síntomas iniciales:

Acné

Agitación

Dolor muscular

Manos y pies fríos

Mareo

Baja energía

Dolor movible en las articulaciones

Alergias alimenticias

 Sensibilidad química al mal olor y los gases

Hiperactividad

Ataques de pánico

Cólicos menstruales y premenstruales

Ansiedad y depresión premenstrual

Falta de deseo sexual

Llenura

Acidez

Diarrea

Estreñimiento

Orina caliente

Orina olorosa

Dolores de cabeza

Respiración acelerada

Pulso inestable

Lengua blanca

Dificultad para levantarse de mañana

Congestión

Sabor metálico en la boca

 

Síntomas Intermedios:

Herpes I y II

Depresión

Perdida de memoria

Perdida de concentración

Migrañas

Insomnio

Perturbación de la vista, olor, sabor, oído

Asma

Bronquitis

Picazón de oído

Fiebre del heno

Hinchazón

Enfermedades virales (resfrío, gripe)

Enfermedades bacteriales

Enfermedades por hongos (vaginales, pie de atleta)

Impotencia

Uretritis

Cistitis

Infección urinaria

Gastritis

Colitis

Caida excesiva del cabello

Cirrosis

Endometritis

Sinusitis

Tartamudeo

Entumecimiento

 

Síntomas Avanzados

Enfermedad de Crohn

Esquizofrenia

Desordenes de aprendizaje

Enfermedad de Hodgkin

Lupus eritomatoso

Esclerosis múltiple

Artritis reumática

Sarcoidosis

Tuberculosis

Esclerordema

Leucemia

Todas las otras formas de cáncer

 

Imaginen cuanta enfermedad evitamos si cambiamos nuestra dieta ácida…. El secreto está en lo que comemos… Reflexione sobre ello….

Si con esta entrada… lo he dejado picado para que siga investigando sobre este tema… me doy por satisfecho… saludos y hasta la próxima….

2 comentarios:

Unknown dijo...

Mis felicitaciones Mijail. Que gusto da leer informacion basada en verdades cientificas explicadas de manera colquial.
Celia Guevara

Unknown dijo...

Gracias mi estimadisima CELIA.... Es para mi un privilegio poder compartir mis conocimientos en este campo... saludos para usted y su familia... Bendiciones