BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán
Como preámbulo… deseo recordar que en las dos entradas que anteceden a la
presente… hemos hablado con un enfoque científico y coloquial… lo que es la
iridología… con la intención de “votar”
todo tabú o idea errada que se tenga sobre esta ciencia… ahora antes de hablar
de las técnicas que se emplean para leer el iris… pregunto: ¿Por qué las
ciencias medicas no imparten clases o materias sobre la iridología?
A parte de tocar intereses económicos… la
iridología no ha sido incorporada a los estudios universitarios porque ella
está en constante contradicción con las doctrinas, teorías, métodos y
procedimientos curativos de la medicina alopática tradicional… (No lo digo yo,
aunque comparto esta opinión del Dr. Lezaeta acharán)
Recordemos que una de las tesis
fundamentales de las ciencias medicas tradicionales
es establecer que las enfermedades son
atribuidas a la infección microbiana, de nada sirven las revelaciones del iris
que no acusa su presencia en las anormalidades orgánicas que constituyen la
enfermedad.
La clasificación de las enfermedades, que la
medicina oficial se empeña en presentar como males diversos, contradice lo que
desmiente el iris que, en todo proceso morboso, revela mayor o menor
impurificación orgánica, inseparablemente acompañada de inflamación y
congestión variable del tubo digestivo y del órgano o región enferma. Las enfermedades
localizadas suponen, pues, un proceso inflamatorio en ese punto y además en el
intestino donde se originan.
En cambio, el iris es el acusador implacable
de los erores de la medicina que, introduciendo en el cuerpo humano drogas
tóxicas y, lesionando sus tejidos con la cirugía, denuncia la presencia de
peligrosas substancias extrañas y de lesiones irreparables.
Los medicamentos que no alcanzan a ser
expulsados por los riñones, pulmones, piel e intestinos, se presentan en el
iris como materias extrañas a los tejidos del cuerpo vivo, dificultando los
procesos vitales, deprimiendo la vida de las células y obstruyendo la libre
circulación de la sangre y de los fluidos
fisiológicos, como lo veremos más adelante.
También las intervenciones quirúrgicas son
reveladas por el iris como una anormalidad, por destrucción de tejidos o
supresión de órganos, cuya existencia es siempre indispensable para mantener el
armónico funcionamiento de la máquina humana, vale decir la salud del
organismo.
Ya en otras entradas he hablado mucho sobre el
origen de todas las enfermedades… la fiebre gastrointestinal…. Esta cuando se
maximiza… crea las condiciones para que un virus o bacteria llegue y nos dañe…
se ataca a este… pero no el origen… es decir la fiebre gastrointestinal… si no
me cree… haga la prueba… yo lo hice hace muchos años… cambie mi forma de
alimentarme… recuerdo como consumía loratadina… como padecía de gripes… de ahí…
cuando le baje al consumo de bebidas gaseosas, grasas e inicie un régimen de
dieta de ensaladas por las noches… desaparecieron mis males.. Aunque usted no
me lo crea… tengo ya ratos de no padecer de gripes gracias a lo anterior…
(Reflexión: Solución sencilla y que no afectara mi salud por residuos químicos).
CLAVE
IRIDOLÓGICA
Cada ojo refleja la mitad del cuerpo: Así
vemos que el área del corazón se halla en el iris del ojo izquierdo, mientras
que la zona correspondiente al hígado hay que buscarla en el ojo derecho. Los órganos
pares aparecen ubicados en uno de cada iris, los órganos únicos quedan
divididos por el plano vertical que pasa por el eje de la nariz y espina
dorsal. Veamos la siguiente imagen para ampliar detalles:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpEIJ7GnDrEVQmeXeBq3M2oLxD8dLWil-Kta-JIL5kFL5KZ-BxIB4g2U2Z1a2f5XMubqE0mxKp1DYS43MpmdA8KfzSNhqLsHTZXG8GbdsFEwZ_byA6UDLThedTARfZS9nKgDxLZcwaBn8/s1600/1.-+Blog+uno+B.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPY3spX2qJJduyzK2LVsR-yD3_efCgjMH32VeTbg4Xv_UcMgjj7x3r3nDtMsCEg0O1yPzDSkSFpHk35nss-vCuv022EPpb2bm_i6b6rplqqIHv3t5JESmxn94u7-pHsXVUWsEZPlze3DI/s1600/2.-+Blog+uno+C.jpg)
Como lo demuestran las figuras 1 y2, al centro del iris de cada ojo,
rodeando la pupila y formando su borde, tenemos el sistema nervioso de la vida
vegetativa, El área del estómago se ubica directamente alrededor de este anillo
nervioso, eje de la vida, y rodeando la zona estomacal, se presenta el área del
intestino grueso o intestino delgado.
La sabia naturaleza nos revela en el iris el
orden de importancia de las funciones orgánicas y, al situar en el centro del
disco iridal las correspondientes al proceso digestivo, nos enseña que el estómago
es la oficina donde se fragua la salud y la vida, como genialmente lo expreso
Miguel de Cervantes.
Todos los demás órganos del cuerpo humano
ocupan una situación de dependencia respecto del aparato digestivo y aparecen
en el iris ubicados en forma radial a su
alrededor, hasta llegar al borde externo del disco iridal, que es la zona en
que se refleja la piel.
Si dividimos en cuatro el iris, los dos
segmentos de círculo (de 1/4 círculo) de cada ojo del lado nasal corresponden a
las áreas anteriores orgánicas (rostro, pecho, vientre, rodillas). Y los dos
segmentos de círculo (de 1/4 de círculo) del lado auricular corresponden a las
partes posteriores del cuerpo (nuca, espalda, lumbar, corvas).
Los órganos del lado derecho del cuerpo
se reflejan en el iris del lado derecho y los órganos del lado izquierdo se
reflejan del lado izquierdo del iris.
Las gráficas las encontramos divididas
en ―doce horas‖, en el mismo sentido para ambos iris para una más exacta
apreciación de las zonas iridales.
Numeraremos la gráfica de Jensen desde
la pupila a la periferia.
Círculo 1. Zona estomacal. Cardias, estómago, píloro (iris derecho).
Círculo 2. Zona intestinal. Ojo derecho: ciego, colon ascendente, colon transverso, intestino
delgado. Ojo izquierdo: intestino delgado, colon transverso, colon ascendente, sigmoides;
el apéndice vermicular abarca los círculos 2, 3 y 4, lado derecho. El recto abarca
los círculos 3, 4, 5, 6 y 7, lado izquierdo. El ano abarca el círculo 8, lado izquierdo.
Círculo 3. Sistema nervioso autónomo.
Ganglios raquídeos y plexos (el círculo pequeño es
el plexo solar), y mesenterio. Pared intestinal.
Círculo 4. Sistema circulatorio y
endócrino. Corazón, aorta (lado izquierdo).
Glándulas suprarrenales, paratiroides,
pineal y pituitaria (ambos iris). Ovarios y testículos, bazo, centro vital del
cerebro atraviesan desde el cuarto círculo hasta el octavo. Útero y trompas de
Falopio en ambos iris en este cuarto círculo. Bronquios, bronquiolos y sistema
nervioso (plexos, también en este círculo). Brazo y columna vertebral, que
atraviesan hasta el sexto círculo. Vesícula (iris derecho). Muslos.
Círculo 5. Sistema músculo
esquelético y órganos importantes. Músculos de la espalda,
vejiga, rodillas, ingle, peritoneo, pelvis, diafragma, tórax, pleura, pulmón, etcétera.
Círculo 6. Las áreas más externas (desde el centro del hombre) del círculo 5.
Círculo 7.
Sistema linfático, sangre.
Círculo 8. Piel.
Llegamos hasta aquí… la próxima semana
hablaremos sobre el color que puede tomar el iris (manchas) y qué tipo de
intoxicación hacen referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario