Por Daniel Guzmán
Cuando escuchamos o leemos el término
hidroterapia, debemos entender que este esta haciendo referencia a un sistema terapéutico físico, que emplea
el agua como agente de curación y que además tiene su base científica....
En esta oportunidad, me gustaría iniciar comentándoles
la experiencia que vivió uno de sus mayores representantes y promotores, el
Sacerdote Sebastián Kneipp (1821 -1897), con la intensión de sentar un buen precedente. El nació en un pueblito de la región de
Baviera (sudeste de Alemania), su origen es muy humilde… durante su época de estudios, especialmente cuando
estaba a punto de terminar su educación media en el instituto Dillingen, le dio
tuberculosis al pobre. Si nos ubicamos en esa época, sabemos que los “antibióticos”
que se usan para tratar esta dolencia no estaban tan disponibles. Ahora, pongámonos
en los zapatos de Kneipp, que agonía tuvo
que pasar ante esta situación… mas si le agregamos que estaba joven, era un gran intelectual y tenia grandes
deseos de vivir y servir al prójimo… la
angustia que vivió, le hizo buscar como curarse y para ello se puso a estudiar
los escritos de J.S Hahn (médico que uso y divulgo la hidroterapia como
curación también).
Ahora, quiero resaltar algo… la lectura…
miren que importante es… Al leer aprendemos…. Así que si usted no tiene el hábito
de leer y reflexionar, será siempre presa fácil de su prójimo, lo medios de
comunicación o de personas sin escrúpulos… Yo le aconsejo que la fomente, para
lograrlo, lo primero que debe hacer es evaluar sus hábitos, para ello comparto
con ustedes este ejemplo: Un gran amigo me dijo una vez -es que a mí no me queda tiempo para leer-, esta afirmación que él
me dijo a simple vista, podemos decir que muy valedera, mas si le colocamos
argumentos defensivos para justificar, pero al discutir con mi gran cuate esa
afirmación y sus explicaciones detecte que había un detalle que él no quería ver,
para hacérselo notar, le expuse el mal enfoque que tenía, es decir sus costumbres:
Al llegar de trabajar, perdía el tiempo en mucho ocio… ver tele en promedio de
4 a 5 horas… lo hice reflexionar que evaluara ese período valioso que
desperdiciaba sentado frente al televisor… le dije además… tú te lamentas que
no hay oportunidades…. Pero para tenerlas tienes que prepararte… el tiempo que
tu pierdes viendo “cosas” infructuosas otros lo aprovechan para prepararse
mejor…. La cara le cambio… gracias a Dios que esa confrontación le ayudo a
cambiar….
Regresemos a 1842… Época donde Kneipp
aprende, mediante la lectura, todo lo
referente a la hidroterapia… para no hacer largo el cuento… a pesar de estar enfermo
se matricula en el seminario de teología, donde llevo a la par sus estudios
religiosos y la hidroterapia, fueron tiempos tortuosos, pero al final valió la
pena tanto esfuerzo, pues logra graduarse y curarse de la enfermedad…
Posterior a lo que les acabo de contar,
comienza su vida “profesional – religiosa”…. En su devenir de parroquias, quiero
citar lo que le sucedió en 1880, cuando fue nombrado párroco de Worishofen, su
fama de hidroterapista era ya muy conocida por todos (muchos sanaban por eso lo
buscaban), debido al éxito, decide en este tiempo fundar un balneario para
poder aplicar el tratamiento a más personas. Su numerosa clientela hizo que la “competencia”
se sintiera agredida. Por lo que lo acusan de práctica ilegal de la medicina,
para salir de este impase, solicita la ayuda de dos médicos Kleinschrodt y
Baumgarte, quienes le dan el soporte técnico para que los aspectos legales que
lo acosaban en esa época no detuvieran la buena obra que estaba haciendo, es
mas esta situación le favoreció, pues lo médicos que mencione, aprenden la
hidroterapia, la experimentan y la definen escribiendo las doctrinas sobre el
uso del agua.
El legado de este sacerdote es enorme…
lamentablemente en nuestro continente americano no es muy divulgada (pues creo
que dañaría intereses económicos…) En Europa esta terapia es muy conocida y
usada, para muestra un botón: En
Alemania existen unos 260 centros balnearios, en los cuales llegan unas 70,000 personas
anuales enfermas que logran curarse, en estos lugares hay médicos graduados que
tienen especializaciones naturistas que los convierten en hidrólogos,
Acreditados por el instituto de balneología y climatología médica de la
universidad de Ludwig-Maximilians de Muchen Alemania. En conclusión, vemos que
lo que inicio Sebastián Kneipp, continúa en estos tiempos, bajo conceptos científicos
que son reconocidos a nivel mundial. Es de aclarar que la hidroterapia, es
milenaria como la lodoterapia… ya que existen escritos que demuestran que los
romanos y otras culturas… ya la usaban…
La terapia de Kneipp es esencialmente una
terapia activa. La cual se fundamenta en cinco campos de aplicación, que se
complementan sinérgicamente entre sí:
1.-Hidroterapia
1.-Hidroterapia
2.-Terapia del movimiento
(Kinesiterapia).
3.-Fitoterapia
4.-Dietética
5.-Terapia reguladora o terapia del orden.
Lo anterior
aclara que la hidroterapia, por si sola, no es 100% efectiva, esto lo digo pues
tenemos grabado en nuestra mente, por la educación de nos da la publicidad “el concepto
pastilla”, es decir subliminalmente pensamos que tomar un medicamento para tal
enfermedad nos aliviara… igual sucede
con la hidroterapia… aplicarla sola, no restablece la salud, a pesar que si
experimentaremos mejoría, pero para
consolidar el restablecimiento y curación debemos agregar otras terapias como
la fitoterapia y la dietética por ejemplo…
Bien llegamos al
final de esta entrada…. La próxima semana hablaremos de las diversas formas de
cómo se puede aplicar la hidroterapia…. Saludos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario