BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán
A lo largo de las últimas entradas… hemos estado
hablando de la famosa fiebre gastrointestinal y de cómo esta afecta nuestra
salud… además discutimos algunos consejos básicos para modificar nuestra dieta
a fin de bajar o eliminar este padecimiento.
Ahora… tengo que aclarar que existen casos… donde se
ha hecho todo lo anterior y aun así persiste la fiebre gastrointestinal… ¿Qué
hacer?... ¿Qué técnica sencilla podemos usar sin gastar mucho para lograr
resultado ideales?
En base a los cuestionamientos anteriores, hablaremos
en esta oportunidad de la LODOTERIAPIA, como una
técnica de salud que combate la calentura interna y local…
Esta técnica no es nueva… es milenial o antiquísima…
antes de hablar sobre ella, deseo
comentar algo que viene a mi mente como son los recuerdos de mi infancia, cuando
visitaba a mi Abuelita Rosaura (de grata recordación para mí)… quien siempre
estaba pendiente de nuestra salud, ya que toda su vida trabajo en el Hospital,
recuerdo en una ocasión que tenía una infección fuerte de garganta, ella
rápidamente nos amarraba un trapo impregnado de barro con trozos de cebolla en
el cuello… era increíble el resultado… pues al paso de un par de horas… el dolor e inflamación de las
amígdalas desaparecía….
En ese tiempo, desconocía las bondades de esta
técnica… pero esa acción que hizo “mama rosa” y muchas más que experimente de
otras personas… fueron colocando en mi ese deseo de conocer este fascinante
mundo de la farma natural…
Okey… hablemos ya de esta técnica… y para ello
recapitularemos un poco:
Así como toda alteración de la salud tiene su origen y
punto de apoyo en desarreglos digestivos, todo restablecimiento debe
fundamentarse en la normalización de la digestión, para ello es imperante
combatir la CALENTURA GASTROINTESTINAL. Pues bien, según una gran revisión que
he realizado puedo afirmar que el LODO es el medio más adecuado (por barato y
efectivo) para conseguir el refrescamiento del área abdominal, es decir
descongestionarlo, logrando un flujo de sangre adecuado para obtener un
equilibro térmico adecuado. Este agente salvador se prepara con tierra natural
de cualquier región, mezclada con agua fría, revolviendo la mezcla hasta darle
la consistencia de una pasta.
Las propiedades salutíferas del barro o lodo se fundan
en el poder refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador,
cicatrizante, absorbente y calmante de la tierra. Sobre estas bondades, sé que muchos de los que
me leen han visto por los medios de comunicación o en el internet, como el
comercio sin escrúpulos intenta vender la idea que tales bondades solo existen
en algunas “zonas únicas” del mundo, específicamente lo asocian a baños
termales donde afaman su lodo especial. Pues déjeme aclararle que no tiene que
ir usted a esas regiones para aliviarse,
pues todo lodo, de cualquier parte del mundo tiene las mismas propiedades.
En las inflamaciones superficiales agudas como
picaduras, golpes o inflamaciones, el lodo obra por el frío y pierde su acción
descongestionante a medida que se calienta. Es decir hay una ley térmica donde
el lodo absorbe “el calor” excesivo de una región, al hacer esto, refresca el
área de la cual lo extrajo…
En el lodo se reúnen los dos agentes generadores de la
vida orgánica: la tierra y el agua. Esta unión hace prosperar todo lo que posee
germen de vida y destruye y descompone la materia muerta para transformarla en
elementos nuevos de vida.
¿Cómo
usamos el lodo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgStr966xNKFW-ysmf9WnvPmYD53S9bxd3vdLBInrZMOkQKQdd4a0TyG2Wx2w72PNlqni1m0rN3Hfej3jdLdV3-B9VpLQXSMpQG-7GSACeXXj9SmyWLlyaEqsbq-JghBgh7DB2Qh70hVRI/s320/7.-+Blog+tres+B.jpg)
<!--[if gte vml 1]>
Para el
caso de las inflamaciones locales (una zona de nuestro cuerpo que no sea el
área abdominal), el lodo debe ser más grueso, hasta de dos y medio
centímetros.
En todo enfermo el lodo debe aplicarse localmente
sobre el órgano o zona del cuerpo afectado y además sobre todo el área
abdominal para actuar en el centro de la actividad orgánica, es decir, el
aparato digestivo. En procesos inflamatorios agudos, el lodo debe ser renovado
cada hora hasta que desaparezcan los dolores o las molestias. Los fajados
alrededor de la cavidad abdominal y riñones
se mantendrán mientras se conserven húmedos, generalmente toda la noche.
En fin diremos que la aplicación de lodo puede hacerse
en cualquier momento, es decir, mientras se come, recién comido o a la hora que
se quiera, pues esta aplicación siempre favorece el trabajo digestivo. Es más favorable
cuando el estómago está recién ocupado.
Algo más: Si se presentan picazones y erupciones en la
piel por acción del lodo, especialmente en la región abdominal, no se alarme,
al contrario considérelo como un beneficio extra ya que esta quitándole saber
qué tipo morbosidad toxica, como canceres, ulceras, etc. Ahora, si se presentan
llagas o postemas, es conveniente aplicar sobre ellas fenogreco molido, para
activar la eliminación de materias malsanas. La tierra que ha sido usada, puede
aplicarse nuevamente dejándola a la intemperie seis u ocho días para que se purifique.
<!--[if gte vml 1]>
“De todo
hay en la viña del Señor”… a lo largo de mi vida he ayudado a muchas personas
de diversas formas… empleando diversos
tratamientos… en esta oportunidad deseo comentarles de una paciente que ayude
con su estreñimiento, usamos depurativos, alimentación trofológica, etc.… y los
resultados fueron buenos pero no óptimos… es decir, que al cabo de un par de
meses había reincidencia con el problema… esta situación la logramos curar definitivamente
hasta que probamos con la lodoterapia… debo aclarar que esta persona tenía más
de 10 años de tener problemas de estreñimiento,
así que le prepare los cataplasmas y le indique como se los pusiera: de
dos a tres horas todas las noches…(vean foto) y al cabo de 15 días… se acabo el
estreñimiento… quedo curada… igual resultado se puede obtener para personas que
tienen ulceras en el estómago….
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9LOSag3bmW8IKZZKwzBq0-l9z-dfo4uRWNjPz3Q8hHNRlhW6xVTnnt5pC40oKKUvcmrZGBd-ukXkdv_oI-A2sRd02VFucpchCVXN6vXMvpImlh1TQwACKGAM0wf_c8GMS4rsgIS0sZRE/s320/7.-+Blog+tres+C.jpg)
Bien llegamos una vez más al final… Cualquier duda…
estamos a las órdenes para ayudarles… Salu…
P.D: La próxima semana colocaremos un tutorial sobre como hacer el tratamiento para que lo entiendan mejor....
No hay comentarios:
Publicar un comentario