domingo, 27 de octubre de 2013

HIDROTERAPIA

BLOG NATURAL


Por Daniel Guzmán

Cuando escuchamos o leemos el término hidroterapia, debemos entender que este esta haciendo referencia a un sistema terapéutico físico, que emplea el agua  como agente de curación y que además tiene su base científica....

En esta oportunidad, me gustaría iniciar comentándoles la experiencia que vivió uno de sus mayores representantes y promotores, el Sacerdote Sebastián Kneipp (1821 -1897), con la intensión de sentar un  buen precedente.  El nació en un pueblito de la región de Baviera (sudeste de Alemania), su origen es muy humilde…  durante su época de estudios, especialmente cuando estaba a punto de terminar su educación media en el instituto Dillingen, le dio tuberculosis al pobre. Si nos ubicamos en esa época, sabemos que los “antibióticos” que se usan para tratar esta dolencia no estaban tan disponibles. Ahora, pongámonos  en los zapatos de Kneipp, que agonía tuvo que pasar ante esta situación… mas si le agregamos que estaba  joven, era un gran intelectual y tenia grandes deseos de vivir y servir al prójimo…  la angustia que vivió, le hizo buscar como curarse y para ello se puso a estudiar los escritos de J.S Hahn (médico que uso y divulgo la hidroterapia como curación también).

Ahora, quiero resaltar algo… la lectura… miren que importante es… Al leer aprendemos…. Así que si usted no tiene el hábito de leer y reflexionar, será siempre presa fácil de su prójimo, lo medios de comunicación o de personas sin escrúpulos… Yo le aconsejo que la fomente, para lograrlo, lo primero que debe hacer es evaluar sus hábitos, para ello comparto con ustedes este ejemplo: Un gran amigo me dijo una vez -es que a mí no me queda tiempo para leer-, esta afirmación que él me dijo a simple vista, podemos decir que muy valedera, mas si le colocamos argumentos defensivos para justificar, pero al discutir con mi gran cuate esa afirmación y sus explicaciones detecte que había un detalle que él no quería ver, para hacérselo notar, le expuse el mal enfoque que tenía, es decir sus costumbres: Al llegar de trabajar, perdía el tiempo en mucho ocio… ver tele en promedio de 4 a 5 horas… lo hice reflexionar que evaluara ese período valioso que desperdiciaba sentado frente al televisor… le dije además… tú te lamentas que no hay oportunidades…. Pero para tenerlas tienes que prepararte… el tiempo que tu pierdes viendo “cosas” infructuosas otros lo aprovechan para prepararse mejor…. La cara le cambio… gracias a Dios que esa confrontación le ayudo a cambiar….

Regresemos a 1842… Época donde Kneipp  aprende, mediante la lectura, todo lo referente a la hidroterapia… para no hacer largo el cuento… a pesar de estar enfermo se matricula en el seminario de teología, donde llevo a la par sus estudios religiosos y la hidroterapia, fueron tiempos tortuosos, pero al final valió la pena tanto esfuerzo, pues logra graduarse y curarse de la enfermedad…

Posterior a lo que les acabo de contar, comienza su vida “profesional – religiosa”…. En su devenir de parroquias, quiero citar lo que le sucedió en 1880, cuando fue nombrado párroco de Worishofen, su fama de hidroterapista era ya muy conocida por todos (muchos sanaban por eso lo buscaban), debido al éxito, decide en este tiempo fundar un balneario para poder aplicar el tratamiento a más personas. Su numerosa clientela hizo que la “competencia” se sintiera agredida. Por lo que lo acusan de práctica ilegal de la medicina, para salir de este impase, solicita la ayuda de dos médicos Kleinschrodt y Baumgarte, quienes le dan el soporte técnico para que los aspectos legales que lo acosaban en esa época no detuvieran la buena obra que estaba haciendo, es mas esta situación le favoreció, pues lo médicos que mencione, aprenden la hidroterapia, la experimentan y la definen escribiendo las doctrinas sobre el uso del agua.

El legado de este sacerdote es enorme… lamentablemente en nuestro continente americano no es muy divulgada (pues creo que dañaría intereses económicos…) En Europa esta terapia es muy conocida y usada, para muestra un botón:  En Alemania existen unos 260 centros balnearios, en los cuales llegan unas 70,000 personas anuales enfermas que logran curarse, en estos lugares hay médicos graduados que tienen especializaciones naturistas que los convierten en hidrólogos, Acreditados por el instituto de balneología y climatología médica de la universidad de Ludwig-Maximilians de Muchen Alemania. En conclusión, vemos que lo que inicio Sebastián Kneipp, continúa en estos tiempos, bajo conceptos científicos que son reconocidos a nivel mundial. Es de aclarar que la hidroterapia, es milenaria como la lodoterapia… ya que existen escritos que demuestran que los romanos y otras  culturas… ya la usaban…

La terapia de Kneipp es esencialmente una terapia activa. La cual se fundamenta en cinco campos de aplicación, que se complementan sinérgicamente entre sí:

1.-Hidroterapia
2.-Terapia del movimiento (Kinesiterapia).

3.-Fitoterapia

4.-Dietética

5.-Terapia reguladora o terapia del orden.
 

Lo anterior aclara que la hidroterapia, por si sola, no es 100% efectiva, esto lo digo pues tenemos grabado en nuestra mente, por la educación de nos da la publicidad “el concepto pastilla”, es decir subliminalmente pensamos que tomar un medicamento para tal enfermedad nos aliviara…  igual sucede con la hidroterapia… aplicarla sola, no restablece la salud, a pesar que si experimentaremos mejoría,  pero para consolidar el restablecimiento y curación debemos agregar otras terapias como la fitoterapia y la dietética por ejemplo…

Bien llegamos al final de esta entrada…. La próxima semana hablaremos de las diversas formas de cómo se puede aplicar la hidroterapia…. Saludos…

 

 

 

domingo, 20 de octubre de 2013

LODOTERAPIA TUTORIAL


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Bien… en vista a los correos y preguntas sobre la técnica que expusimos la semana pasada… colocaremos  un pequeño tutorial con fotos para que les quede más claro cómo aplicar la técnica…

1.- Conseguir barro o tierra… en mi caso utilizare barro…


2.- Colocamos un plástico donde “estiramos” el barro, a fin de secarlo y examinarlo para retirarle cualquier materia extraña que le veamos…

 

 


3.- Yo encontré pequeñas raíces que elimine con las manos…


 

4.- Lo dejamos al SOL… generalmente todo el día… al final de la tarde lo revisamos para ver si este ha quedado seco…

 
 

5.- Para el siguiente paso necesitaremos un cernidor o colador metálico y un huacal mediano…


6.- Procedemos  a colar el barro….
 

 
7.-  Al finalizar el proceso el barro les quedara algo así…



8.-  Ahora… tenemos dos opciones… dejarlo así e incorporar el agua… o triturarlo…
yo recomiendo triturarlo debido a que cuando lo trabajamos así, presenta un comportamiento anormal al final del proceso, es decir que cuando se seca por absorber el calor abdominal, (por ejemplo) toma una forma como de pequeños bojotes que se desprenden de la manta y caen al suelo… si esto no le incomoda.. úselo así... por mi parte, prefiero reducirlo a polvo. Para esto último yo recomiendo usar una técnica sencilla… solo consigan un bote....


9.- La técnica es fácil… solo es necesario hacer presión sobre el barro y hacer giros  en forma circular para que este se haga polvo….

 
 

10.- Al final de un par de horas… debe quedar así…

 




11.- Luego procedemos a incorporar el agua… recuerden echarla poco a poco hasta formar una pasta…


 
12.- Agiten con una cuchara de plástico… o espátula….

13.- Hasta obtener una pasta similar a la siguiente:


14.-  Procedemos a colocar diario…. Y sobre este una manta, pañuelo o un trapo… donde colocaremos el barro ya preparado…


 
 
 
 
 
 
 
 

15.-  Colocamos y esparcimos el barro…





 
 

16.- Aplicamos  en área abdominal del paciente….



17.- Listo….  Hoy  a esperar que el cataplasma haga su efecto curativo….

Saludos…



lunes, 14 de octubre de 2013

LODOTERAPIA


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

A lo largo de las últimas entradas… hemos estado hablando de la famosa fiebre gastrointestinal y de cómo esta afecta nuestra salud… además discutimos algunos consejos básicos para modificar nuestra dieta a fin de bajar o eliminar este padecimiento.

Ahora… tengo que aclarar que existen casos… donde se ha hecho todo lo anterior y aun así persiste la fiebre gastrointestinal… ¿Qué hacer?... ¿Qué técnica sencilla podemos usar sin gastar mucho para lograr resultado ideales?

En base a los cuestionamientos anteriores, hablaremos en esta oportunidad de la LODOTERIAPIA, como una técnica de salud que combate la calentura interna y local…

Esta técnica no es nueva… es milenial o antiquísima… antes de hablar sobre ella, deseo  comentar algo que viene a mi mente como son los recuerdos de mi infancia, cuando visitaba a mi Abuelita Rosaura (de grata recordación para mí)… quien siempre estaba pendiente de nuestra salud, ya que toda su vida trabajo en el Hospital, recuerdo en una ocasión que tenía una infección fuerte de garganta, ella rápidamente nos amarraba un trapo impregnado de barro con trozos de cebolla en el cuello… era increíble el resultado… pues al paso de un  par de horas… el dolor e inflamación de las amígdalas desaparecía….

En ese tiempo, desconocía las bondades de esta técnica… pero esa acción que hizo “mama rosa” y muchas más que experimente de otras personas… fueron colocando en mi ese deseo de conocer este fascinante mundo de la farma natural…
Okey… hablemos ya de esta técnica… y para ello recapitularemos un poco:
Así como toda alteración de la salud tiene su origen y punto de apoyo en desarreglos digestivos, todo restablecimiento debe fundamentarse en la normalización de la digestión, para ello es imperante combatir la CALENTURA GASTROINTESTINAL. Pues bien, según una gran revisión que he realizado puedo afirmar que el LODO es el medio más adecuado (por barato y efectivo) para conseguir el refrescamiento del área abdominal, es decir descongestionarlo, logrando un flujo de sangre adecuado para obtener un equilibro térmico adecuado. Este agente salvador se prepara con tierra natural de cualquier región, mezclada con agua fría, revolviendo la mezcla hasta darle la consistencia de una pasta.

Las propiedades salutíferas del barro o lodo se fundan en el poder refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador, cicatrizante, absorbente y calmante de la tierra.  Sobre estas bondades, sé que muchos de los que me leen han visto por los medios de comunicación o en el internet, como el comercio sin escrúpulos intenta vender la idea que tales bondades solo existen en algunas “zonas únicas” del mundo, específicamente lo asocian a baños termales donde afaman su lodo especial. Pues déjeme aclararle que no tiene que ir usted a esas  regiones para aliviarse, pues todo lodo, de cualquier parte del mundo tiene las mismas propiedades.

En las inflamaciones superficiales agudas como picaduras, golpes o inflamaciones, el lodo obra por el frío y pierde su acción descongestionante a medida que se calienta. Es decir hay una ley térmica donde el lodo absorbe “el calor” excesivo de una región, al hacer esto, refresca el área de la cual lo extrajo…
En el lodo se reúnen los dos agentes generadores de la vida orgánica: la tierra y el agua. Esta unión hace prosperar todo lo que posee germen de vida y destruye y descompone la materia muerta para transformarla en elementos nuevos de vida.

¿Cómo usamos el lodo?

La tierra que se usa es la que se halla disponible en el lugar que se pisa, siempre que esté libre de basuras, guano o cuerpos extraños. Una vez extraídas, se la pasa por un cernidor (colador de metal) y se coloca en un depósito adecuado, se le agrega el agua necesaria para formar una pasta como la que usan los albañiles para resanar las paredes. Este lodo, con un espesor de 4 a 5 milímetros, se extiende sobre un pedazo de manta o lienzo y se aplica directamente sobre la piel.

<!--[if gte vml 1]> Para el caso de las inflamaciones locales (una zona de nuestro cuerpo que no sea el área abdominal), el lodo debe ser más grueso, hasta de dos y medio centímetros. 

En todo enfermo el lodo debe aplicarse localmente sobre el órgano o zona del cuerpo afectado y además sobre todo el área abdominal para actuar en el centro de la actividad orgánica, es decir, el aparato digestivo. En procesos inflamatorios agudos, el lodo debe ser renovado cada hora hasta que desaparezcan los dolores o las molestias. Los fajados alrededor de la cavidad abdominal y riñones  se mantendrán mientras se conserven húmedos, generalmente toda la noche.

En fin diremos que la aplicación de lodo puede hacerse en cualquier momento, es decir, mientras se come, recién comido o a la hora que se quiera, pues esta aplicación siempre favorece el trabajo digestivo. Es más favorable cuando el estómago está recién ocupado.
Algo más: Si se presentan picazones y erupciones en la piel por acción del lodo, especialmente en la región abdominal, no se alarme, al contrario considérelo como un beneficio extra ya que esta quitándole saber qué tipo morbosidad toxica, como canceres, ulceras, etc. Ahora, si se presentan llagas o postemas, es conveniente aplicar sobre ellas fenogreco molido, para activar la eliminación de materias malsanas. La tierra que ha sido usada, puede aplicarse nuevamente dejándola a la intemperie seis u ocho  días para que se purifique.

<!--[if gte vml 1]> “De todo hay en la viña del Señor”… a lo largo de mi vida he ayudado a muchas personas de diversas formas…  empleando diversos tratamientos… en esta oportunidad deseo comentarles de una paciente que ayude con su estreñimiento, usamos depurativos, alimentación trofológica, etc.… y los resultados fueron buenos pero no óptimos… es decir, que al cabo de un par de meses había reincidencia con el problema… esta situación la logramos curar definitivamente hasta que probamos con la lodoterapia… debo aclarar que esta persona tenía más de 10 años de tener problemas de estreñimiento,  así que le prepare los cataplasmas y le indique como se los pusiera: de dos a tres horas todas las noches…(vean foto) y al cabo de 15 días… se acabo el estreñimiento… quedo curada… igual resultado se puede obtener para personas que tienen ulceras en el estómago….

Bien llegamos una vez más al final… Cualquier duda… estamos a las órdenes para ayudarles… Salu…
P.D: La próxima semana colocaremos un tutorial sobre como hacer  el tratamiento para que lo entiendan mejor....

lunes, 7 de octubre de 2013

RESTABLECIENDO LA VITALIDAD


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Debemos reconocer que aunque nos desenvolvamos con normalidad en nuestra vida diaria, el estilo de alimentación que nos inculcaron desde pequeños, nos está envenenando.

Cuando jóvenes, no sentimos los efectos, por la gran vitalidad que tenemos, el problema comienza a manifestarse después de los 25 años,  así que debemos estar consientes que somos enfermos crónicos y como tales hay que procurar cambiar para vivir mejor…

Existen ciertos elementos que son vitales para la vida… estos pasan generalmente desapercibidos por nosotros, es decir no le damos  la importancia que se merecen, generalmente por desconocimiento, así que hablare a continuación de ellos para tomar conciencia sobre ello.

AIRE: El aire puro no sólo es el primero de los nutrientes, sino el primer “medicamento”. Nos nutre y proporciona sus energías que son químicas, magnéticas, solares, eléctricas, etc. Además oxida nuestros productos desgastados, favoreciendo su combustión y eliminación, realizando así  el doble proceso de nutrirnos y purificarnos. Estas funciones están alteradas en el organismo enfermo, se comprende la importancia que tiene el aire puro para su restablecimiento. Estando sanos o enfermos, busquemos fundamentalmente aire puro, huyendo de los encierros y respirando profundamente al aire libre  o ventilado en la habitación.

 El baño de aire produce conflicto térmico que obliga al organismo a entrar en actividad desplegando sus defensas. Toda la técnica del baño de aire consiste en exponerse desnudo a la acción del aire libre o dentro del dormitorio frente a una ventana abierta haciendo ejercicio, a fin de dominar el frío. Su duración puede ser de unos cuantos minutos a una hora o más. Terminado el baño hay que procurar la reacción, es decir vestirse rápidamente. El efecto de este baño es fortificante y purificador y debería practicarse diariamente, sobre todo en invierno.

A mi modo de ver y practicar puedo comentar que los resultados son muy buenos. Está en uno ser disciplinado en ello para ver el cambio…. Usualmente al levantarme tempranito me coloco frente a la ventana como Dios me trajo al mundo y comienzo realizar ejercicios de estiramiento, luego flexiones acompañadas de ejercicios de respiración profunda, agrego a demás a lo anterior el frotamiento… es
decir coloco las palmas de mi mano sobre la mayor parte de mi cuerpo… todo esto lo realizo generalmente en un tiempo máximo de 15 minutos….

LUZ: Es el alimento más útil para el sistema nervioso, por tanto es indispensable para nuestra salud puesto que nuestras funciones orgánicas dependen de la acción de los nervios.

Debemos exponernos continuamente a la luz como al aire puro y fresco. Los enfermos deben mantener excelente luz en el cuarto que se encuentren, el cual debe tener paredes blancas para mejorar el efecto de luminiscencia.

Recuerdo uno de mis proyectos de ciencias en la escuela, el cual consistía en demostrar la importancia de la luz solar para la vida, para ello se realizo la siguiente experiencia: Conseguir una pequeña plantita  hermosa y frondosa… llena de vitalidad…. Posteriormente esta se coloca en un lugar bien oscuro…  uno debía continuar regándola con agua… pero lo que uno no debía hacer es darle luz…. El resultado era que al paso de una semana la planta languidecía y moría… Lo mismo nos pasa a nosotros los seres humanos… la luz favorece muchas reacciones químicas y físicas de nuestro organismo, por lo que esta se convierte en un agente indispensable del cambio orgánico, es decir, del proceso de renovación de las células y la sangre.

Algo que es importante aclarar en cuanto al baño de luz es que este debe tomarse a la sombra que deja el sol, es decir bajo un árbol o frente a una ventana abierta, cerca de la zona asoleada. Tanto el baño de aire y luz benefician las funciones respiratoria y eliminadora de la piel. El efecto fortificante y purificador que poseen es recomendable para los niños y las personas anémicas o débiles (bajas defensas, recurrencia de gripes, etc.)

SOL: Se que muchos conocemos el poder purificador del astro rey, no por algo ponemos nuestras ropas, colchones, cobijas, etc. al sol para eliminar olores y humores mal sanos que estas absorben por estar mucho tiempo guardados (así como de secar la ropa). La exposición al sol es una práctica que debemos ejercitar diariamente sanos y enfermos para mantener o recuperar la salud.

El baño de sol sirve como vitalizador, al permitirnos  aprovechar directamente los rayos luminosos, como estímulo a la eliminación, pues el calor nos hace transpirar.

Como vitalizador y nutritivo, el baño de sol se toma a cualquier hora del día pero, de preferencia durante las horas de la mañana en que su acción magnética y vivificante será más potente y su duración puede ser desde algunos minutos hasta una hora.
Como purificador o depurativo el baño de sol se aplicará entre las 10 a 13 horas del día, cuando la acción del sol es más enérgica con sus rayos ultravioleta. Se expondrá el cuerpo desnudo y cubierto con una sábana o frazada blanca de lana para transpirar de 20 a 60 minutos, con la cabeza en la sombra, combinando con ablución de agua fría (es decir un trapo mojado con agua helada de la “refrí”, frotado por todo el cuerpo), cada 5 minutos. Al final nos damos un baño de agua del cuello “para bajo”. En esta forma el baño de sol constituye un verdadero lavado de Sangre.
Algo que es importante señalar, es que a pesar de sus excelencias, los baños de sol tienen el peligro de generarnos una insolación, si se mal emplea el método. Es recomendable que cuando lo iniciemos, las aplicaciones no deben ser de más de 15 minutos prolongándose paulatinamente hasta una hora o más. La pigmentación de la piel por la acción del sol es una buena señal de absorción de energía solar.

 
 
EJERCICIO FISICO: El movimiento es vida y en la naturaleza vemos que todos los seres animados viven moviéndose. El ejercicio físico es uno de los estimulantes de la fuerza vital, por cuanto pone en actividad todas las funciones corporales favoreciendo el cambio orgánico. Todo movimiento activa la circulación de la sangre, la respiración y la digestión, y favorece también las eliminaciones. El ejercicio físico es indispensable diariamente y a toda hora si es posible. Caso contrario hay que procurar organizar el tiempo para programar tiempos para ello….
EL AYUNO: Se conoce así al acto de abstenerse de comer alimentos en un plazo determinado; las bebidas no rompen el ayuno. Como agente de salud, el ayuno obra dejando al organismo descansar del diario trabajo digestivo. Las energías acumuladas se gastan  en procesos de eliminación. Es por esto y mucho más que el ayuno constituye el purificador más eficaz y sencillo para los adultos, imponiéndose su práctica tanto en las dolencias agudas como en las crónicas.
Upsss… llegamos al final… Saludos… y hasta la próxima….