LAS
BONDADES DE LA MENTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUhbRrREJCK5wJsMqo4b_pKQ-fhVfJaJaNoTKjbLXNpDhyphenhyphenO8mUs6Ngp2InLk9j0PKydTCVKU6Fvb3BWVxBaLSheTg9p3XvkWSMzQOeXwdnnod6YJZ3r04u210MIaviSKEQj-ret7Dyx00/s1600/Menta+blog+1+agosto.jpg)
BLOG
NATURAL
Por
Daniel Guzmán
En esta oportunidad hablaremos de algunas
plantas que nos pueden ayudar cuando ya padecemos más de algún trastorno
digestivo….
Bien, iniciaremos analizando la menta, donde
aclaro que no aremos alusión a los dulces de menta….(buenos para calmar la
llenazón después de una gran hartazón que nos hayamos dado en mas de algún
restorán que visitemos), Sino que nos enfocaremos en la mentha piperita… como planta, muy bondadosa para tratar diversos inconvenientes
estomacales….y mucho más….Cuando hablamos de problemas digestivos… vienen a mi mente las siguientes palabras: “el mal de nuestro pueblo”…. Debido al gran sincretismo que vivimos, es decir adoptar culturas alimenticias no acordes a nuestra “indiosincracia”, las llamadas FAST FOOD (comidas rápidas), son las precursoras de muchas dolencias intestinales que vivimos a diario, entre ellas la más común el colon irritable…
Para ejemplificar lo anterior partamos de lo que vivimos comúnmente al visitar un centro comercial, inconscientemente nos sentimos “obligados” a comer, lo cual en la mayoría de los casos es más emocional que otra cosa (Vea secciones de bajando de peso sabiamente para mas detalles en este blog). Acción inconsciente que realizamos debido al gran bombardeo comercial que recibimos de los medios de comunicación, que nos inducen a visitar algún restaurante de estos para ingerir una hamburguesa, pollo frito, pizza, etc.… que por cierto estos productos los hayamos riquísimos…. Y es lógico, pues caso contario el negocio quebraría. Ahora, realicemos un ejemplo paralelo, es decir cocinemos en casa una hamburguesa y la probamos, creo que le surge la gran pregunta: ¿Por qué cuando hago hamburguesas en mi casa no saben igual?... por simple deducción dijéramos que estas transnacionales han de tener una formula súper especial para que tenga ese sabor incomparable… en parte usted tiene la razón de ello, pero, ampliemos la respuesta, al hacer referencia que estas industrias usan unas sustancias químicas que se conocen como potenciadores de sabor… que nos engañan a usted y a mí, haciéndonos creer que estamos comiendo una rica, nutritiva y jugosa carne… cuando lo que han hecho estos “cocineros mercantilistas” es mezclar o rociarle a la carne un spray de químicos que nos vuelven locos… incluso el famoso pan con ajo, el sabor que sentimos y olemos es una rociada de sustancias sintéticas que percibimos y lo asociamos con lo natural cosa que no lo es….
Resultado de lo anterior… malestares estomacales que
consideramos como normales y como buenos
consumistas recurrimos a las tabletas efervescentes para calmar el dolor
estomacal…. Este ciclo inconscientemente lo repetimos varias veces sin darnos
cuenta y ese es uno de los grandes problemas de los latinoamericanos, ser muy
confianzudos y nada de críticos y reflexivos con
nuestra salud….
Hace un par de meses trate a un amigo con su problema
de colon irritable… el ya estaba al límite de ir al doctor para que le recetara
los mismos medicamentos todo el tiempo, con los cuales solo obtenía un alivio
temporal… fue hasta que le grito su madre un día que se iba a morir de tanto
químico que se traga sin cambiar sus hábitos alimenticios… ese enfrentamiento
lo hizo reflexionar, por lo que opto por
visitarme…
En primer lugar cuando lo vi con “ojos naturistas” observe
su estado físico, abdomen abultado producto de sus malos hábitos alimenticios…
lo que lo tenía todo intoxicado…
Lamentablemente tengo que decirlo, pero el medico
tradicional trata al enfermo por sus síntomas, no indaga mas… recetando
medicamentos que dan un alivio pasajero… en cambio un medico o técnico formado
en el campo naturista está obligado a cortar el problema de raíz…. Tristemente,
muchos colegas homeópatas están cayendo como los médicos tradicionales y solo
escuchan al paciente que le duele “equis” parte y en base a ello recetan, esto
es un gran error, ya que un buen naturopata debe apoyarse en exámenes clínicos e
iridológicos para generar un diagnostico real
y certero…
Volvamos con mi amigo el del colon irritable…. Como
primer punto le escuche sus quejas en cuanto a sus dolencias, después le dije
que me contara como era un día de paseo o salida a comer fuera de casa…
conforme el me iba narrando, yo por mi parte escribí muchos datos interesantes
para descubrir su problema de raíz…
Finalizada la exposición de mi paciente, paso a la
confrontación, donde le hice ver que sus malos hábitos, alimenticios eran los
culpables, si deseaba curarse de raíz debía cambiar, caso contrario, obtendría
un alivio temporal, en este punto muchas personas tratan de justificar su “modus
vivendis”, y está en uno como experto en estas ciencias, demostrar todo lo
contrario al paciente para que tome un plan de acción real…
Para no hacer más largo el cuento… mi "paciente amigo",
tomo la decisión de cambiar, conste que no fue fácil, pasamos reuniéndonos como
tres veces más hasta que se convenció y tomo el reto de cambiar….
A los malos hábitos hay que actuar estratégicamente,
como primer paso, implementamos un plan para cambiarlos, hizo la promesa que solo
se comería una comida rápida a la semana, después pasamos al mes y
posteriormente se quedo en un de vez en cuando…. Además le enseñe a llevar una bitácora
alimenticia con la finalidad de descubrir las combinaciones alimenticias que le
pueden provocar daño (trofología), fomentamos el uso de desintoxicantes
naturales (Linaza, en el archivo de mi blog hay un apartado donde hablo de como usarla), ejercicio, mentalización acorde a su realidad (ver menos televisión y
ser más activo en su hogar) y Té de menta….
Hablemos,
entonces de las bondades de esta yerba aromática:
Como punto de partida diremos
que la menta y su olor característico es
producto principalmente de los siguientes aceites esenciales: mentol, mentona y
acetato de mentil, estos juntamente con otras estructuras que se llaman
flavonoides ejercen los diversos efectos farmacológicos que deseamos: antiflatulento
(contra los gases), antiemético (contra los vómitos), espasmolítico (relaja la
musculatura de los intestinos inflamados), antipruriginoso (picazón producto de
la inflamación), colerético (activación de los líquidos biliares), colagogo
(eliminación de los líquidos de la bilis) y analgésico de mucosas (calma el
dolor).Como podemos ver la menta también tiene la característica de ser un carminativo aromático (expulsa los gases atrapados en el colon) que reduce la presión intracolónica, es decir que elimina toda sustancia química (en forma de gas o sólida) que hayamos comido (principalmente provenientes de las fast food y más de algún alimento transgénico), que se ha pegado en nuestro colon y que no quiere salir, la menta lo saca a “puras patadas” y nos alivia, además si dichas sustancias han causado daño, la menta tiene propiedades antibacteriales y cicatrizantes que restablecen el normal funcionamiento de nuestro intestino grueso.
La forma más recomendable de uso
es en infusión para trastornos digestivos o hepáticos, al ingerirla ayudamos a
normalizar la digestión, logrando que nuestra bilis genere las sustancias
necesarias para eliminar los desechos de los procesos digestivos que no quieren
salir de nuestro tubo digestivo, tonificándolo y estimulándolo para su normal
funcionamiento…
¿Cómo tomar el te?
Les recomiendo que coloquen de 1 a 2 cucharadas de planta
picada en una taza con agua hirviendo, tres o cuatro veces al día…. O si lo
prefieren pueden comprar las cajas con las bolsitas de te que venden en los
supermercados o tiendas naturistas, las cuales pueden usar de la misma forma:
de 3 a 4 veces al día…
Otras aplicaciones de la menta:
El aceite cuenta con usos
variados: se aplica tópicamente en los senos para nasales para aliviar la
sinusitis, en la frente para el dolor de cabeza, en el pecho o en inhalaciones
para la tos o los resfriados fuertes, tópicamente para aliviar el dolor
producido por las caries, en compresas para las picaduras de insecto u otras
irritaciones dérmicas.
Bien nos quedamos hasta aquí… en la próxima entrada
continuamos con los males digestivos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario