lunes, 26 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 4


AJO  IDEAL CONTRA LOS PARASITOS INTESTINALES 

 
BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán   

AJO: Nombre científico: Allium sativum L. Pertenece a la familia de las Liliáceas (Liliaceae). Esta hierba anual originaria del Asia Central, tiene su uso principal como condimento y sus propiedades medicinales  son desconocidas por muchos, es cultivada en casi todos los continentes del planeta. Las partes del ajo utilizadas son los bulbos que contienen una gran diversidad de principios  activos, dentro de los cuales destacaremos los siguientes: Sulfóxido (2,3%). Derivados del alquilcisteïna como alliínes (alilalliína, propenilalliína y metilalliína), aceites esenciales (0,2-0,3%) como la garlicina o el sulfóxido de alilcisteïna del bulbo intacto. Cuando el bulbo es triturado o partido, la alliína (inodora) hidroliza por la alliinasa produciendo allicina (responsable del olor característico del ajo), que se transforma rápidamente en disulfuro de alilo.
Estas sustancias son las que odiamos nosotros, por la” Rica Fragancia” que nos dejan…. Ahora a parte de este pequeño inconveniente es de aclarar que estos principios activos son las que tienen las propiedades anti parasitarias que necesitamos.
Para evitar la gran cantidad de correos que me llegaran preguntándome otras cosas que no he hablado del Ajo, mejor lo comentare a continuación: También estas sustancias son excelentes antimicrobianos, es decir que se pueden usar como antibióticos…. Ahora ¿por qué recomendé ir mejor donde el doctor ante una infección? Y no tomar ajo… Simple…. A veces las infecciones son muy delicadas…. Y necesitan un examen físico a parte del clínico, para poder avalar si se puede curar una infección con Ajo o mejor tomar otra medicina…. Por ética recomiendo lo que puse al inicio…. Ya que una de las desventajas de la medicina natural es su accionar lento, para tener una respuesta rápida muchas veces se necesitan altas dosis… y estas si no tienen la supervisión naturista pueden  provocar otros trastornos….

Ahora regresemos con el ajo…. ¿Cómo lo tomaremos?
El ajo por la naturaleza de sus principios activos, también es un irritante de la mucosa intestinal…. Para evitar esto, recomiendo que compre sus perlas o capsulas de Ajo, en las farmacias tradicionales, homeopáticas o tiendas naturistas….  Para el parasitismo le recomiendo dos perlas o capsulas en ayunas y dos después de cena… por siete días…. Luego deje descansar una semana y repita nuevamente por siete días más…. Si desea potencializar el efecto… algunas tiendas naturistas venden capsulas de ajo combinadas ya sea con Anís o Epazote….

Para los que no tienen tiempo de andar buscando (0 son un poco tacañitos como yo)….  y les gusta prepararse la medicina en el momento, les recomiendo lo siguiente: Para evitar molestias en el estómago, no se la pique de macho o macha… tragándose los ajos de un solo con agua…. Mejor siga esta indicación: rodaje dos dientes de ajo, luego sobre ellos agregue el jugo de medio limón, déjelo reposar por una hora y luego añada una pizca de anís (ideal contra los oxiuros y muchos gases) y  una cucharada sopera de miel, agite para homogenizar y seguidamente tómelo…. Repita esto por las mañanas antes de su primera comida y antes de dormir por las noches…. Agregue al proceso tomarse en ayunas el agua de un coco…. El tiempo y técnica debe ser igual al que explique con las perlas de Ajo…

PREVENCION:

Y para los que no tienen parásitos y han corrido con suerte les dejo un tip de prevención, para que sigan suertudos y no sean hotel o zoológico de estos bichos raros que quieren comer gratis….

Consuman Alguashte…. Para los que no lo conocen con ese nombre…. Es el “polvo” que se obtiene al moler las semillas de ayote o calabaza…. Vean la foto…. (En algunos supermercados, las venden
listas para comer así solas o con jugo de limón).

A estas alturas me imagino que muchos de los que me leen no sabían que las frutas que alguna vez han comido con esta sustancia les impidió que los parásitos se quedaran en su estómago… lástima que en mis tiempos de estudiante era adicto a los panes engordagatos… (Son los famosos hot dogs de mortadela o carne de soya), por eso sufrí con los parásitos… no me gustaba mucho el mago twist (mago con alguashte) o el pepino con limón, chile y alguashte….

Asi que a comer sus ensaladas con Alguashte…. Nuestros hermanos chapines lo hacen… por qué no nosotros también…. Yo lo he implementado  en mi familia y hasta la fecha nadie hemos salido “baleados” por ellos…. Saludos y hasta la próxima…. Recuerden visitar mi cuenta de TWITTER durante la semana para leer mis consejitos del día…. Bendiciones….