domingo, 29 de abril de 2012


EUGENESIA POR LA TROFOLOGIA II

BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán

Hola, casi se me fue el mes de abril y no pude escribirles antes…  pero como dicen por ahí, “mejor tarde que nuca”…ok…  entonces ahí les va…
El mes anterior hablábamos del libro Eugenesia por la trofología, del doctor José Efraín Melara, hoy continuaremos analizándolo… Recordemos algunas ideas que concluimos del libro: plantea la suposición que las enfermedades son producto de lo que comemos, el ingerir de todo un poco no es garantía de buena salud, la clave está en saberlos combinar… de ahí la necesidad de conocer sobre trofología, que es una rama de la nutrición que nos explica cómo debemos hacerlo adecuadamente… (Mas adelante hablaremos de ello). A continuación, con todo respeto para los colegas médicos, deseo exponer un trozo textual del libro que me es muy interesante:
….El hombre ante la enfermedad, por simple que sea, se abate, se aflige y desespera; corre buscando al médico y exige su curación. El médico, que realmente cree que sabe, recurre a las drogas para quitar el dolor, la fiebre, la diarrea, etc. y a veces lo logra. Ahí el enfermo dice que “su médico” es una eminencia y médico y paciente se sienten felices y satisfechos. Pero aquí viene lo trágico, la felicidad dura poco, porque las materias tóxicas que el cuerpo iba a expulsar fueron retenidas en su interior y además los residuos medicamentosos. El cuerpo inhibido de su acción depurativa acumula los venenos que el médico prescribió. Con esas acumulaciones, una y otra vez, varias veces el cuerpo trata de hacer crisis depurativas y cada vez que intenta, el médico le aplica “remedios” cada vez más fuertes y en dosis cada vez más grandes, hasta que las acumulaciones llegan a ser totalmente insoportables para el cuerpo, y éste en el límite fatal de su resistencia entra en crisis degenerativa, hasta que…. Erase una vez un señor que comía de todo; tenía un estómago de hierro; nunca se enfermaba hasta que sin que, ni para que, “le cayó un tumorcito” y luego se murió…Q.E.P.D.
Híjole… impresionante verdad… pero tiene mucha razón,  se nos ha enseñado a lo largo de nuestra vida un solo enfoque (mal orientado por cierto) cuando padecemos una enfermedad…  nuestro cuerpo es perfecto y tiene sus mecanismos de defensa  (vómitos, diarreas, tos, etc.) ante las toxinas que le metemos cuando comemos alimentos negativos (exceso de carnes, condimentos, etc.) o al combinar mal los positivos. Como un ejemplo deseo contarles mi experiencia: ingenuamente pensaba que tomarme un rico jugo de naranja en el desayuno era saludable, de ahí que en varias ocasiones  ingería un vaso lleno de jugo de naranja recién exprimido… que rico…!! -decía yo- pero a las horas me daba una eruptadera horrible con sabor a naranja  y mi digestión se ponía lenta… cuando comencé a estudiar un poco sobre la trofología, me di cuenta que era incorrecto mezclar líquidos con los alimentos y más si estos son de origen dulce o acido, cuando cambie este habito… mi estomago está mucho mejor. Igual me paso con los lácteos (cremas y quesos) que al combinarlos mal son precursores de flemas, tos y nos bajan las defensas de nuestro cuerpo, es decir le creamos las condiciones “optimas” para que llegue una bacteria patógena y nos enferme de una IRA (infección respiratoria agua)… le echamos la culpa a la bacteria… pero no vemos que los culpables somos nosotros al crearle las condiciones para que venga a “vivir” en nuestro cuerpo…   
Veamos otro texto interesante del libro:
“No nos cansaremos de repetir que no conviene en ningún caso comer los alimentos crudos después de los cocidos. Así mismo no conviene mezclar muchos elementos alimenticios entre sí. Nunca olvidemos que nuestro cuerpo es el producto de las reacciones químicas de los elementos  que introducimos en él y estos elementos deben ir bien combinados, bien higiénicos, bien masticados (cada bocado mínimo 33 veces, cuando lo hice la primera vez, hasta la mandíbula me dolió) y bien digeridos, porque lo contrario de esto produce la única enfermedad real del cuerpo la acidosis.
La acidosis es el principio de toda acumulación de elementos tóxicos dentro del cuerpo; por lo tanto el origen de todas las “enfermedades”.
Upsss!!! Llegamos al meollo del asunto, es decir que cuando nos da acidez estomacal tenemos una alta posibilidad de enfermarnos, según el doctor Melara, las gripes, tos, diarreas, etc. son producto de la acidosis, a esto le agrego algo más que leí por ahí… cuando estamos con acidosis nuestro cuerpo no se nutre bien y por ende no se logra la cuota de los elementos que son necesarios para mantener un nivel adecuado de defensas, sino que estas tienden a bajar, dejándonos presa fácil contra las enfermedades… además la acidosis hace que todos esos químicos que le ponen a nuestros alimentos se descompongan donde no deben hacerlo liberando un montón de tóxicos….
Entonces, ¿qué debemos hacer?, la respuesta: coma saludablemente y combine bien los alimentos… se oye fácil pero es difícil hacerlo, debido a que ya estamos educados sobre lo que debemos comer…. Esta en usted si desea ser valiente y comienza a cambiar para después ser un ejemplo a seguir primeramente con sus seres queridos y posteriormente con su comunidad…
Mi deseo: que cambie su enfoque de las enfermedades, así como ser más consiente cuando coma…
El próximo blog (en dos semanas aproximadamente), hablare sobre la correcta combinación de los alimentos…. les dejo un video interesante: Trofologia nutricion biblica...