sábado, 17 de octubre de 2009

No bajemos la guardia contra el Dengue!!!



BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán






Hay una cancioncita que es muy común en mi país y creo que en varios países de latinoamérica: ..."pican pican los mosquitos... hay hay hay....", y si que es un gran hay, pues hay un gran vacío en todas las políticas de salud de nuestros países latinoamericanos (excepto Cuba y quizás los países del ALBA) que no tienen un buen plan en el campo de la prevención contra las enfermedades y en especial, las producidas por los zancudos, mosquitos o como usted les quiera llamar. Posiblemente la más temida sea el dengue hemorrágico, que hoy por la famosa gripe porcina, le han robado cuadro, pero la enfermedad ahí esta y con niveles alarmantes también. Los países que estamos cerca de la línea ecuatorial sufrimos con esto, ya que el clima sub- tropical es ideal para que estos insectos florezcan.
Es triste que en mi país se generen carreras con la intención de servir a los señores del gran capital (transnacionales) y no para prevenir y controlar todas estas enfermedades pandémicas. Nuestro actual presidente, Don Mauricio Funes, cuando era periodista, critico durante los gobiernos de ARENA, las políticas educativas que impulso ese partido político a través del ministerio de educación, ya que se realizó un cambio en la currícula del bachillerato para que nuestros jóvenes salieran en dos años, con un pensum que en vez de mejorar como que nos estancamos, a este tipo de bachillerato Don Mauricio Funes les llamo Bachilleres de Maquila, ya que en ese tiempo se requerían jóvenes bachilleres para el montón de maquilas de cuarta categoría que se vinieron a instalar en nuestro país, el critico en ese tiempo, como el gobierno de turno modifico el bachillerato para "ayudar" a los pobres señores millonarios, bien dice otra canción por hay muy difundida: "Por la plata baila el mono". Bueno, ¿cual es mi intención con todo esto?, es llegar al ejemplo de Cuba, ellos son un país, que sufre como nosotros los salvadoreños con este tipo de problemas (las enfermedades por las picadas de los zancudos), pero si miramos los registros de la OPS, vemos que Cuba tiene los mejores índices de Salud en Latinoamérica, cual será el secreto?, quizás hablar de eso me llevaría unos 20 blogs o más, pero quiero resaltar algo, en Cuba se han creado carreras para ellos y no para los señores de "Dolaronia", para velar por la salud de su gente, dentro de todas las medidas cubanas me llama la atención la creación de la carrera: Técnico de vectores, personas entrenadas para controlar a los insectos. Esto es admirable pues es un país que tiene años de sufrir un bloqueo comercial y ¿nosotros?, creo que estamos en una mejor situación (económicamente hablando pues no tenemos bloqueo como ellos) pero la realidad es otra, estamos con una mala salud nacional según los indicadores de la OPS; más de alguno me podrá decir que hemos mejorado y si le doy la razón, pero creo que podemos lograr más.
Okey, mientras los ministros y todos los intelectualoides de mi país se ponen de acuerdo en mejorar las políticas sanitarias y económicas de todos, yo quiero contribuir contando una experiencia que he tenido al elaborar un repelente casero que creo les ayudara mucho, en prevenir el contagio con el dengue y ahorrarse un par de dolares.
Para ello deben conseguir unas 25 hojas de eucalipto citriodra (la hoja de este árbol es algo ancha, ver foto), luego en medio litro de agua hervir las hojas por 15 minutos, después lo tapan y dejan que se enfríe, cuando este listo lo cuelan y lo meten en un bote con spray y listo, ya lo tienen, un repelente casero marca ACME o pajarito. Después de usarlo, guárdenlo en la refrigeradora para que les dilate un mes. Algunos amigos me dicen que el efecto se mejora si le agregas unas 10 ramitas con hojas de Albahaca (esta la consigues en el mercado) y unas 10 gotas de aceite de motor.
Yo elabore uno y lo he usado personalmente y en mi familia y he tenido buenos resultados, así que ya no gasto mas en comprar repelentes caros y lo mejor contribuyo al medio ambiente.
Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios y con gusto te lo aclarare o si quieres recomendar alguna otra planta que se pueda usar como repelente me gustaría escuchar tu experiencia.