lunes, 2 de septiembre de 2013

TODA DOLENCIA ES DE NATURALEZA FUNCIONAL Y NO MICROBIANA


BLOG NATURAL


Por Daniel Guzmán

 

“En lugar de estudiar alimentación y desintoxicación del cuerpo humano, hemos estado estudiando gérmenes…. El mundo está en un camino errado. Liberemos al cuerpo de sus toxinas y alimentémoslo correctamente y estará hecho el milagro de la salud”

                                             Dr. Arbuthnot Lan.


Bien, para comenzar esta entrada, debo aclarar que lo siguiente que analizaremos  tiene como base los conocimientos que nos dejo escrito el Dr. Manuel Lezaeta Acharan, en su libro medicina natural al alcance de todos.


¿Quién es el Dr. Acharan?....

Es un médico naturista, abogado, profesor y escritor Chileno. Nació el 17 de junio de 1881 y falleció el 24 de septiembre de 1959. Pionero de la medicina natural en Chile, creador de la Doctrina Térmica y discípulo del Padre Tadeo de Wiesent. Fue juzgado y condenado por ejercer de forma ilegal la medicina. Fallo, que posteriormente fue revocado, ya que la defensa que hizo el Dr. Acharan, demostró a los señores juristas de ese tiempo que el naturismo propugnado por el eran un "modo de vida" y no sistemas curativos, por lo que no puede considerarse que Lezaeta estuviera ejerciendo la medicina.  Además logro que se reconociera las potencialidades de la medicina natural en Chile….

¿Qué es eso  de la doctrina térmica?.... Básicamente sostiene que la Naturaleza es el mejor médico de los seres humanos. De acuerdo a esta idea, la clave está en potenciar la salud de las personas y no en combatir las enfermedades. Para ello es fundamental preservar la armonía de los seres humanos con los ciclos naturales del cuerpo y principalmente restablecer el “equilibrio térmico”. Es primordial mantener la temperatura supuestamente normal del organismo (37º centígrados) tanto en la superficie del cuerpo como en sus entrañas.

 ¿Qué es la fiebre gastrointestinal?.... bajo los conceptos de la medicina tradicional alopática, el término que ponemos  entre signos de pregunta no es reconocido… pero tiene ciertas similitudes cuando el doctor tradicional nos habla de: reflujo gástrico, acidez, gases, ulceras, estreñimiento, colon irritable, flemas y resequedad… todas estas sintomatologías son producto de la fiebre gastrointestinal que muchas veces tenemos e ignoramos… solo tomamos medicamentos para un alivio temporal… es decir el problema no lo arrancamos de raíz…. La fiebre gastrointestinal es un fenómeno complejo de naturaleza inflamatoria y congestiva en la región del abdomen, ¿cómo detectar si la tenemos?… es fácil, siempre que se revisa a un paciente, lo primero es realizar pequeños empujes con las manos sobre la región abdominal, si la persona siente dolor… hay fiebre… debo de aclarar que esta se da en varios grados de intensidad… posteriormente uno lo confirma haciendo un análisis iridológico y la verificación del pulso…. (Los invito a que se “aprieten” con las puntas de sus dedos la región abdominal para ver cómo están).

La famosa fiebre gastrointestinal es la responsable de tener el cuerpo intoxicado a lo largo de todo el tracto digestivo, incluyendo glándulas y órganos como el hígado… ejemplifiquemos esta situación: “la pileta donde lavamos los platos, cucharas, tenedores, cacerolas después de preparar una comida”, si no tenemos cuidado… muchas veces se nos van pequeños residuos que no les damos importancia, pues pensamos que llegaran a algún deposito de las aguas servidas… el problema se complica con el correr del tiempo… ya que de repente nos asustamos que el “agua” no se va por el tragante y comenzamos a hacer de todo para destapar: usamos una ventosa, metemos un alambre, agua caliente, lejía, soda caustica, etc.… en la mayoría de los casos se logra “medio destapar”, pues el problema sigue…. Llegando al extremo de tener que romper tuberías,  cuando las abrimos… ¿que vemos?...  los que han podido hacerlo se habrán dado cuenta que  los conductos están recubiertos con una costra apestosa y vemos la presencia de residuos… Ahora, extrapolemos lo anterior a nuestros intestinos, sino tenemos cuidado, ellos pasan con esa costra fétida apestosa pegada en sus paredes… que impiden se dé una buena absorción de nutrientes, por lo que nos sentimos débiles, agotados y enfermos (lamentablemente somos tan ignorantes en estos temas que simplemente decimos: no se qué me pasa) cuando esta pudrición es bastante, se siente  cuando hablamos (el famoso halito que emanamos), además esta condición es  ideal para que lleguen microorganismos para hacernos daño…. Por lo que procedemos a atacarlos… cuando lo correcto es eliminar la fiebre gastrointestinal para que el microorganismo se valla. Sobre esto último  esta comprobadísimo el caso de la famosa bacteria helicobacter pylori, a quien se le atribuye la gastritis… he visto mucha gente gastándose una fortuna en medicina para intentar eliminarla… cuando se quedan sin dinero entonces recuren a la medicina natural… donde le medico naturista lo que hace es educar al paciente para que tenga una dieta más sana… con lo que la tal bacteria se va….
Ahora, cuando hablamos de fiebre, entonces también parlamentamos de temperaturas anormales, a  esto el  Dr. Acharan  llamo desequilibrio térmico… si  usted toma un termómetro clínico (si no lo tiene baya a la farmacia y cómprese uno) y se toma la temperatura, la mayoría de veces  vera que tiene los 37 grados… y por consiguiente diremos que estamos bien… pero… lamentablemente debo decir que tomar la temperatura con el termómetro no es 100 por ciento seguro que estamos equilibrados térmicamente, debemos considerar otros factores, como el de apretar el área abdominal, ver el iris del ojo y contar las pulsaciones que tengamos, ya que existe una relación estable entre la actividad del corazón y la temperatura interna del cuerpo. Esto último creo que lo pueden hacer (tomarse el pulso), para ello utilicen los siguientes parámetros: En estado de reposo, en un adulto, 70 pulsaciones por minuto corresponden a un calor de 37 grados centígrados al interior de la bóveda abdominal; 80 pulsaciones, acusan temperatura por encima de 37.5 grados; 90 pulsaciones revelan que la fiebre ha subido a 38 grados; a 100 pulsaciones corresponden a una fiebre de 39 grados; 110 a 120 pulsaciones la temperatura ha llegado a 40 grados. A medida que aumenta la temperatura al interior del cuerpo se aumenta la actividad del corazón aun cuando el termómetro bajo el brazo registre calor normal.

¿Qué es la Fiebre local?…. Además de la calentura o fiebre interna, que se origina y mantiene en el intestino, se presenta generalmente en los enfermos una calentura o fiebre local, en la zona u órgano directamente comprometido en el desarreglo general que siempre arranca en el aparato digestivo. Así, si nos clavamos una espina en un dedo, pronto notaremos la inflamación local con aumento de temperatura en el punto afectado. Lo mismo sucede en la pulmonía, la apendicitis, el reumatismo, etc. el tratamiento curativo deberá contemplar restablecer el equilibrio térmico, así como la depuración con medicina natural y la vuelta a la salud con una alimentación natural.

La calentura o fiebre interna que jamás llegan a conocer los facultativos (doctores tradicionales alopáticos) rutinariamente guiados por el termómetro, es el enemigo que debemos combatir en todo enfermo, en lugar de perseguir al microbio, que siempre está bien donde la naturaleza lo ha colocado. (Palabras del Dr. Manuel Lezaeta Acharan).

 ¿Cómo atacar esa fiebre gastrointestinal?... primero… edúquese  en trofología y alimentación sana… (Revise otras entradas de este blog) generalmente cometemos el error de tomar medicina ya sea tradicional o natural para aliviarnos… pero con el paso del tiempo el problema se presentara nuevamente… para evitar este ciclo debemos cambiar radicalmente  nuestra dieta….
Como medida reactiva, ante las dolencias… tome medicina natural… en otras entradas hemos hablado de ello….

Oky Doky…. Llegamos al final…. Saludos y hasta la próxima semana….

Ya estamos en Google +, para que nos agreguen a su circulo de contacto y conozcan mas de mí