lunes, 19 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 3


DIENTE DE LEON HEPATOPROTECTOR POR NATURALEZA 


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 
NOTICIA DE ULTIMA HORA:
Queremos informarles que hemos iniciado una cuenta en TWITTER.... para acceder den click en el botón que hemos colocado en este blog... no es necesario que tengan cuenta para ingresar... en nuestro twitter encontraran los consejos del día muy importantes para nuestra salud (aunque les recomendamos hacerlo para seguirnos)... a los que tienen cuenta, les invitamos a que nos sigan... para que estén al tanto de las actualizaciones que ponemos a diario... Oky Doky... iniciamos entonces.... 

Sabemos por nuestras clases de ciencias que hemos recibido a lo largo de nuestras vidas estudiantiles que nuestro cuerpo está compuesto de diversos órganos y que estos desempeñan diversas funciones especiales  que nos mantienen vivos, sanos y felices…. Ahora, yo pregunto… ¿recordaremos la mayoría de ellos?... por la forma tradicional de cómo hemos sido educados creo que el grueso de mis lectores solo recordamos pinceladas de ello… (A menos que hayan estudiado para doctor). Como decir que los alimentos entran por la boca… pasan al estómago… se absorben en los intestinos y se desechan por el recto…. Ahora surge una nueva pregunta… y el hígado… ¿qué hace?... ¿cuál es la importancia de este?, ¿qué vainas hace en nuestro cuerpo?

Tratare de recordarles las funciones principales, a fin de que con ello reflexionemos a cuidarlo más de lo normal…. Iniciare algo melodramático para resaltar la importancia de este…

El hígado, es el SUPERMAN de todos los órganos de nuestro cuerpo, el diariamente nos salva de la muerte. Si a nuestro súper órgano se le antojase tomarse una vacación de por lo menos 24 horas, la muerte sería inevitable. Existen casos clínicos donde el hombre puede vivir sin estómago, años sin algunos centímetros de intestinos, o sin uno de los riñones; pero solo tiene un hígado y cuando este falta la vida desaparece.  Es considerado el miembro de mayor tamaño en nuestro organismo, su ubicación es en el lado superior derecho del abdomen, protegido por las costillas. Muchos
estudiosos de las ciencias médicas lo consideran un gran laboratorio, debido a que genera la mayoría de sustancias esenciales para mantener al cuerpo funcionando (hormonas, proteínas y enzimas) además participa en más de cinco mil funciones vitales… como la descomposición del colesterol, reservorio de vitaminas, glucógeno, hierro y minerales,  bio - transformación de los medicamentos que ingerimos, entre los principales.
¿Cuál es la función más importante de este órgano, naturopaticamente hablando?, es quebrar químicamente todos los venenos que consumimos ya sea por desconocimiento (los químicos de los alimentos altamente refinados, transgénicos, etc.) o con conocimiento (alcohol, drogas, etc.), de modo que estos sean más fácilmente eliminados por los riñones y por la piel (sudor). Ahora, es de aclarar que estas toxinas, venenos, alcohol, sustancias químicas y drogas que entran en nuestro cuerpo primero son almacenadas en el hígado, cuando este tiene chance las procesa, esta situación se complica cuando nosotros caemos en excesos, lo cual impide que trabaje adecuadamente y el proceso digestivo se vuelve difícil y si esta situación se torna recurrente, el pobre hígado se lesiona, lo que provoca disminución de sus funciones… sobre ello quiero exponer algo común… un ejemplo… muchos al consultarme me dicen… fíjese que solo sueño tengo… me siento débil… será oportuno tomar alguna vitamina?, al analizar el estado de salud, en la mayoría de los casos, me doy cuenta que tienen una intoxicación fuerte del hígado, recordemos  que una de las funciones de este órgano es servir de reserva de energía, como una batería, almacenando azúcar (carbohidratos y grasas), hasta que uno las necesita, ahora si el pobre no tiene espacio para almacenar pues también tiene embodegada una gran cantidad de toxinas… como  no se sentirá mal uno… la energía que llega al cerebro sale directamente del hígado y lo hace funcionar…. Como no tendremos sueño y debilidad si el pobre miembro no puede mandar una buena dosis de energía pura al control maestro (cerebro) sino que le manda energía con venenos…. De igual forma cuando fabrica enzimas necesarias para la digestión… manda enzimas de mala calidad por la pésima alimentación que tenemos y así le toca al pobre con todas las sustancias que debe hacer para mantener nuestro cuerpo en buen estado…. (Reflexionen sobre ello: comida sana… el hígado hace un excelente trabajo…  vida saludable,  comida chatarra… el hígado hace un pésimo trabajo… vida con enfermedades y dolencias).

Otro aspecto que no toca la medicina tradicional, pero si la medicina natural, la cual obtiene muchos conocimientos de la medicina tradicional china, es que el superman de nuestros órganos  puede usar el sistema nervioso, ejerciendo una actividad importante sobre nuestros pensamientos, por ejemplo cuando estamos desequilibrados, no conseguimos concentrarnos ni tenemos claridad mental, lo cual es un  llamado de atención que el hígado nos está haciendo: “hey dejar de comer porquerías…. Ya no puedo procesarlas”…
Algo más, producto de lo anterior, fácilmente nos incitamos a las peleas, producto de las toxinas que el cuerpo no puede metabolizar… tales sustancias se quedan ahí las cuales con el correr del tiempo nos producirán un cáncer, hipertensión, diabetes, etc. también nos predispone a los dolores de cabeza, en la nuca y la región lumbar….
¿Quién entonces será el dúo dinámico del Hígado?... o como dicen por ahí… ¿oh quien podrá ayudarle?
YO!!!!.... responde El diente de león, conocido también como amargón… para los que no se lo pueden con estos nombres vernáculos  aquí el nombre científico: Taraxacum officinale… este es el compañero  ideal del hígado… como robín para Batman… como cato para el avispón verde… etc…. etc… etc…

Iniciemos hablando de sus generalidades, para lo cual diremos que es una planta perenne, herbácea y vivaz que crece de 20 a 50 centímetros de alto, con raíz primaria larga y carnosa. Tiene hojas alternas lanceoladas y dentadas, con una nervadura central, dispuestas en roseta a nivel del suelo. Florece durante el verano. El fruto es aquenio con vilano, constituido por múltiples aristas blancas y
sedosas, en forma de pelo blanco (para los que no entendieron y desean una idea vean la foto que está cerca de este texto). En conjunto estos forman un globo velloso que se desprende con una suave brisa del aire. El nombre científico de esta planta, al revisar su etimología, uno se da cuenta que estos provienen de los vocablos griegos "taraxos" que significa enfermedad y "akos" que significa remedio; por lo que diremos que al unir las dos palabras su significado es "remedio de las enfermedades"… y tiene sentido… ya que es empleado para muchas dolencias, debido a sus múltiples propiedades terapéuticas: diurética, depurativa, desintoxicante, digestiva, colerética, ligeramente laxante y antiinflamatoria. En cuanto a su composición química, diremos que las hojas contienen asparagina (sustancia esencial para el sistema nervioso), saponina, alcaloides como la taraxicina y principios amargos como la cumarina, ambos últimos, responsables de su particular sabor amargo y su acción terapéutica, es decir estas sustancias tienen la capacidad de actuar en el hígado y en la vesícula, evitando la formación de piedras, e incluso ayudando a disolverlas, tonifican la células hepáticas, permitiendo que estas dejen de estar colapsadas y comiencen a trabajar al cien por ciento, además estos metabolitos inciden sobre el riñón, facilitando la eliminación de toxinas a través de la orina.
En base a lo anterior podremos decir que esta planta está indicada principalmente para las siguientes enfermedades: Disfunciones hepáticas y de la vesícula biliar, trastornos renales y urinarios, infección de la vejiga y de la uretra, piedras en el riñón, estreñimiento, edemas, retención de líquidos, hipertensión arterial, gota, irritaciones cutáneas, eccemas, forúnculos, herpes, acné y psoriasis.

Ojo, debo aclarar que esta planta puede en algún momento provocar molestias intestinales y acidez estomacal, por eso se recomienda tomarla en pequeñas dosis… lo ideal es usarla en forma de infusión o combinarla con otras plantas… como la menta o el boldo….

¿Cómo usar?

Visite su tienda naturista o farmacia homeopática más cercana… ahí ellos tendrán diversas formas farmacéuticas que se pueden adaptar a su necesidad: Te, capsulas, elixires y tinturas…
La dosificación recomendada es:

Te: 1 cucharada de planta picada por taza de agua hirviendo, tres veces al día.

Capsulas: 1 capsula antes de las comidas principales (ayuda a perder peso) o después de ellas.

Elixir: preparación ideal para niños… 1 cucharada (7 a 10 mL) tres veces al día.

Tinturas: coloque 15 a 20 gotas en un  cuarto de agua, tómelo 4 veces al día.

Llegamos una vez más al final…. No duden en escribirnos…  para poder ayudarles en todo lo que podamos….