lunes, 12 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 2


EL BOLDO  Y SUS BENEFICIOS                                                                                                                     
 

BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán

Después de unas merecidas vacaciones retornamos.... ya  con todos los poderes..!!!!

Continuamos con los problemas digestivos en esta  nueva entrada…. Hoy le toca el turno a una planta que también  es muy eficaz contra los problemas digestivos: Peamus boldus, comúnmente conocida como BOLDO.

Una de las reglas naturistas es evitar el “SANGOLOTE”, es decir, mezclar en una cápsula o un preparado extemporáneo hasta diez plantas… gran error… ya que la naturaleza fitoquímica de algunas plantas que mezclemos tienden a inactivarse por lo que no se logra un efecto terapéutico adecuado… mi recomendación al realizar mezclas es lo siguiente: nunca combinar más de 3 o 4 plantas en una forma farmacéutica que elaboremos: Cápsulas, elixires, cremas, infusión, etc.…. si usted compra un medicamento que tenga una infinidad de plantas en su composición, los efectos no serán los deseados y si estos se presentan lo harán en un rango muy por debajo del potencial que pudieran dar en forma individual…
Cuando combinamos, debemos saber las propiedades de las plantas, es decir estar seguros que la interacción será como un refuerzo y no lo contrario, ósea una disminución del efecto farmacológico que pretendemos…

Muchos vendedores callejeros, desprestigian la medicina natural, pues en primer lugar la fabrican con plantas de dudosa procedencia, segundo las  condiciones higiénicas bajo lo cual lo hacen y tercero la ignorancia al desconocer las interacciones que se dan al mezclar las plantas medicinales… tal es el caso de la gran cantidad de llamadas o correos que recibo de amigos o conocidos que me preguntan por “equis” medicamento natural que compraron y  que les cayó bien para alguna dolencia que tienen (para este ejemplo mencionemos la gastritis), pero les ha aparecido una nueva sintomatología: irritación cutánea y diarrea… en la mayoría de los casos, con la finalidad de educar  y concientizar… les digo que me traigan el medicamento que compran y al obsérvalo veo muchos problemas que se obviaron al fabricarlos… por lo que el producto a parte de curar la enfermedad, tenía otros compuestos de naturaleza laxativa, que provocan diarrea, así como sustancias urticantes que generaron una alergia generalizada en la persona…  además vi que el medicamento no procede de algún laboratorio reconocido, por lo que se pone en duda los procesos higiénicos en la fabricación de los mismos. Sobre este punto puedo agregar que las plantas al no ser sanitizadas adecuadamente, pueden tener un recuento bacteriológico alto, lo que en una persona inmunodeprimida, puede generar muchos problemas, entre los mas comunes tenemos la diarrea y las alergias…. En otra oportunidad, valore un caso en que una persona estaba tomando cápsulas naturales para limpiar el colon… pero este proceso lo había dejado peor, esta persona como primer paso se acerco al "naturista callejero" para preguntar si la forma como se sentía era normal, a lo que simplemente se limito a decir este mercader de la salud que si…. Por mi parte, para responder adecuadamente ante esta nueva situación,  pedí muestras del medicamento y al observar tal producto quede anonadado de la combinación de plantas que esta tenía y al observar la estructura del medicamento, solicite un análisis microbiológico del mismo, al recibir los resultados estos confirmaron mi temor…. El medicamento estaba contaminado con parásitos… en conclusión… el medicamento le limpio los intestinos a mi amigo, pero de paso le trajo de regalo nuevos huéspedes: parásitos….

Ante estas problemáticas que me imagino no solo se dan en mi país sino que alrededor de nuestro globo terráqueo, recomiendo verificar que el producto medicamentoso proceda de un laboratorio legal, segundo, sin es tanta la necesidad de usar una determinada planta… mejor hágalo preparándolo usted, en forma de infusión….
Retornemos al Boldo y veamos  algunas de sus propiedades:

Bien como preliminares diremos que el origen de esta planta es  la republica de Chile, aunque otros autores atribuyen que es Bolivia, en general diremos que esta planta es oriunda de la cordillera de los andes, que mide entre 3 y 6 metros de altura, aunque es de aclarar que puede alcanzar hasta 8 metros. Sus hojas tienen un olor muy aromático característico, producto principalmente de sus  aceites esenciales, la parte que se usa para fines medicinales son las hojas, las cuales poseen los siguientes ingredientes activos: el alcanfor (aceite esencial), terpinol (terpenos), la boldina  y la isoboldina (alcaloides), flavonoides y taninos.

Las sustancias anteriores, son las que le dan al BOLDO sus usos principales: tónico, digestivo y protector del hígado. Donde esta sustancia realiza las siguientes acciones: colerético, colagogo, antiinflamatorio, antiséptico, vermífugo, diurético, analgésico y anestésico.

De todas las palabras anteriores tratare explicar algunas:

Tónico digestivo: El objetivo de ello es lograr que las fibras del musculo liso de los intestinos recobren su tensión superficial (tono muscular), a fin de que trabajen como Dios manda: absorción de nutrientes y movimientos peristálticos adecuados.

Cuando nos referimos al efecto colerético, diremos que es el proceso por el cual se activa la producción de bilis por parte de la vesícula biliar. En cambio, el efecto colagogo es el proceso que produce la salida de la bilis de la vesícula. De ahí que el bolo es una planta que tiene esa ventaja de presentar las dos funciones… muy necesarias, si deseamos evitar la famosa operación de  cálculos en la vesícula…. Así que a tomarse un tecito de boldo por lo menos una par de veces en el año para evitar lo anterior.  Ya que las infusiones de hojas frescas o secas se recomiendan como un excelente remedio natural para el dolor de hígado o de vesícula, así como para prevenir la formación de cálculos biliares.

Las otras funciones (antiinflamatorio, antiséptico, etc.) creo que se entienden… caso contrario las explicaremos en otras entradas…

Concluyendo diremos, que los problemas digestivos, deben verse sistémicamente, no puntualmente, es decir si tengo problemas de colon, no solo debo tratar esa área, debido a que estos están conectados con lo demás, de ahí la necesidad de utilizar varias plantas para tratar una dolencia…

Retomando el caso del colon irritable, recomendamos en la entrada anterior Menta, a esta receta le agregaremos también boldo, ¿por qué?, simple, debido a que si hay daños en esa zona también habrá a nivel biliar, hepático y de intestinos delgado, de ahí el uso de esta planta  para que ella logre que la bilis genere adecuadamente sus jugos tan necesarios para los procesos digestivos, así como es la eliminación de los desechos y más aun cuando estos se han pegado en los intestinos… además el boldo es antiinflamatorio y anestésico, lo que nos ayudara a calmar el dolor desinflamando y  generando un poco de anestesia….

Menta – Boldo, excelente combinación… aprobada y usada por muchos  naturistas….

¿Cómo usar?

Si están cortos de tiempo, para prepararse su TE,  visite su tienda naturista o farmacia homeópata  más cercana y pregunte por capsulas de menta con boldo y cómprelas, puede tomar 1 capsula después de cada comida (desayuno, almuerzo y cena).

Lo recomendable  es comprar las hojas secas de boldo y planta picada de menta y se haga usted mismo la infusión…. Ya sea en una tienda naturista o en los supermercados, (me he enterado que se está vendiendo boldo ya en sobrecitos  para hacer te….)

¿Cómo preparar  el Te menta-boldo?

Coloquen 1 cuchara de planta picada de menta y  una cucharada de hojas picadas de boldo en una taza, luego agreguen agua hirviendo hasta llenar la taza, dejar reposar por unos 3 a 5 minutos, colar y tomar….

¿Dosificación?

 Pueden tomarse unas tres o cuatro tazas al día (después de las comidas y antes de acostarse)….

Llegamos al final, en la próxima entrada, continuaremos estudiando otra planta para problemas digestivos….
Upps…. Se me olvidaba,  quiero mandar un saludo a todos los cibernautas que nos leen en Europa… un saludo fraterno desde el centro de América….