lunes, 1 de julio de 2013

BAJANDO DE PESO SABIAMENTE


ETAPA CERO: RECONOCIENDO EL PROBLEMA

BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán

  
Pedro: ¡Hey!…. Juancho… ¡no comas eso!
Juancho: Nombre…. Déjame echarme mi último bocado Rico….ya que mañana lunes empiezo mi dieta….
-Pasa un mes y llegamos a celebrar las fiestas de fin de año… Juancho y Pedro se encuentran nuevamente en una fiesta- en la mesa de bocadillos....
Pedro: Juancho y ¿Qué no estás a Dieta hey?….
Juancho: Ha, solo una probadita… mañana continuo con ella…

El anterior Diálogo… ¿no le parece algo familiar?, muchas veces hemos intentado iniciar dietas, pero nuestros hábitos alimenticios siempre nos traicionan (o las presiones sociales y comerciales también), caemos en comer de más y cosas que no nutren. Además los llamados de atención que nuestros amigos nos hacen con la intención de ayudarnos, respondemos de manera pésima, nos defendemos con respuestas como: ya me pondré a dieta…. Alienadamente creemos que en el futuro próximo venceremos los kilos de más y que tal situación es fácil como vestirse en la mañana para iniciar un nuevo día… (Como no Chon… como dice mi hermano mayor)
Amigo cibernauta!!!!.... con todo respeto… no sea bobo…. Pues usted mismo se engaña o como decimos aquí en mi cantón…  no se de paja usted mismo….

Lo primero que debemos hacer para bajar de peso es reconocerlo…. Igual como hacen los drogadictos, borrachos, etc.… deben reconocer que tienen un problema y que si esta situación no se controla el resultado de ello será la muerte…
¿Cómo reconocer el problema?, aunque parezca fácil es difícil…. A mí me costó pero lo logre hacer y a continuación te relatare como lo hice: El Hecho de confesarlo, no es la parte principal (aunque es vital también)… lo complicado es descubrir las raíces de ¿por qué estoy gordo? Y atacar ahí, recordemos que nuestra obesidad debe ser enfrentada científicamente, no como si fuéramos otro  Einstein, pero si observando mucho nuestro comportamiento…. Y sobre ello comenzar a cuestionarte ¿Por qué estoy gordo?, cuando tomes una actitud reflexiva sobre tu estado de salud comenzaras a descubrir muchas cosas que te sorprenderán…. En mi caso recuerdo que me encerré un día en mi cuarto y comencé a reflexionar sobre ello… al inicio me molestaba pues no entendía por qué tal situación, de ahí investigando me recomendaron hacer una bitácora de alimentación…. Ohhh dije…. igual como en mis clases en la universidad…. Elabore unos  cuadros donde escribía  todo lo que comía y a qué horas. Te parecerá ridículo pero la ciencia así es… si quieres conocer algún fenómeno o problema tienes que recolectar datos…. Y así comencé, lo hice por  un mes y después me senté para analizarlo estadísticamente… de los datos que obtuve saque las siguientes conclusiones: 1.- No comía a una hora establecida… esto provoca desequilibro en el cuerpo pues él tiene su horario para liberar acido para la digestión, de ahí la generación de gases y problemas de colitis, cuando resolví esto… me admire que ya no tuve que estar tomando antiácidos o espasmolíticos para regular mi problema de colón irritable (naturales por supuesto….. ). 2.- Los alimentos que comía…. Ahí analice el aporte calórico o vitamínico que estos me dan…. Investigue en internet  y en base a la trofología los organice…. el resultado, menos ataques de hambre… para casos excepcionales, mantenía en el congelador de la nevera uvas congeladas… las cuales sacaba para comer…. Así como el uso de agua, mucha Agua, no estar de  ocioso, etc.….

No continuare hablando de esta parte pues, si continuo me desviare mucho del tema… que es el reconocimiento del problema… con lo anterior quiero ejemplificarte que la solución está en tus manos, tienes las herramientas, el problema es que talves tu quieres algo fácil… pero como dicen los dichos de mi amada abuelita… en la vida lo que cuesta es lo que se aprecia mi hijo

Cuando hemos superado o estemos superando la etapa cero…. Debemos también documentarnos sobre ¿cuál es el peso ideal para mí?, por el internet andan circulando tablas  sobre ello… son bastante buenas pero no deben tomarse como absolutas ya que estas reflejan promedios….

“Los Nutriólogos” (con todo respeto para los nutricionistas) establecen que: El peso ideal es aquel con el cual un individuo se encuentra a gusto, permitiendo que se desarrollen normalmente todas las funciones biológicas.   Aclaro: si estas gordo y te sientes feliz con tu peso no cumples con la definición… Pues la segunda parte del concepto anterior establece que tu peso debe permitir que todas tus funciones orgánicas deben desarrollarse normalmente…. Es decir que tu nivel de colesterol, triglicéridos, adiposidad, te permitan un normal funcionamiento. Debo aclarar también que  la altura y complexión en ciertas personas puede ser una variante para el peso ideal, por ejemplo una persona  con una estatura de 1.69 metros se puede mantener espontáneamente bien a 60 kg, mientras que otras lo hacen a 50 ó 55 kg, debido a que en el primer caso su complexión es grande y en la segunda es pequeña. Este concepto se fundamenta en ciertas bases fisiológicas: todos los individuos somos diferentes; hay variabilidad en la relación masa muscular/masa grasa, secreciones hormonales, inervación muscular, sexo, etc.
La gran mayoría de los especialistas en nutrición consideran la "complexión" como parámetro fundamental para determinar si el individuo es por naturaleza de complexión pequeña, mediana o grande. Dentro de cada una de las anteriores se establece una gran gama de subdivisiones, basada en el perímetro de la muñeca:
- débil: por debajo de 16.5 cm
- mediana: 16.6 a 18 cm
- ancha: 18 a 20.5 cm
- maciza: por encima de 20.5 cm

Como ejemplo puedo mencionar que una persona puede ser de complexión grande pero al medir el perímetro de su muñeca es débil: Grande - Débil....
El perímetro de la muñeca -que está cubierta por escasa grasa y músculo- indica el espesor del esqueleto en general (esqueleto ligero, mediano o pesado). En cuanto  al factor de la edad, se debe conservar el mismo peso a partir de los 25 años aproximadamente, con ligeros aumentos luego de la cuarta década. Es natural que la mujer experimente un incremento de peso a partir de la menopausia, con una redistribución de la grasa corporal. Por otro lado, las mujeres en edad fértil aumentan de peso los días previos a la menstruación, hecho que se considera normal mientras no sobrepase los 2 kg en promedio.


A continuación les dejo una tabla que encontré por ahí sobre peso y altura….     
 


Recomendación para cuando tomen su peso y su altura: Altura sin zapatos, peso matinal en ayunas, sin ropa.
Y para ir terminando… les recomiendo que determinen su índice de masa corporal… la  cual les mostrara cual es su estado actual, para ello usen esta calculadora que les pongo a continuación:


Nunca tomen el bajar de peso a la ligera.... milagros no hay en ello.... ni medicamentos.... ni dietas milagrosas.... Tienes que estudiarte para comprenderte como perder peso y no recuperarlo.... En el próximo capitulo hablaremos del Método Gabriel....