domingo, 24 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: BAÑOS


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

Antes de hablar sobre los baños… quiero recapitular la hidroterapia con lo siguiente:

Las variabilidades que hay en la hidroterapia responden a la  intensidad del estimulo que deseamos aplicar al cuerpo, en base a ello, cuando hablamos de frotación, baños, envolturas, etc. estas técnicas responden a  estímulos que pueden ser suaves, de intensidad media y de gran intensidad. Para comprender mejor lo anterior, clasifiquémoslos de la siguiente forma: 

Estímulos suaves: Lavados, fricciones, baños de pies y brazos a temperaturas ascendentes, chorros fríos sobre una sola articulación y envolturas segmentarias.

Estímulos de intensidad media: Baños de asiento o de medio cuerpo de temperatura fría, ascendente, calientes o de contraste, baños de vapor, sauna y envolturas de cuerpo entero con una duración media.

Estímulos de gran intensidad: Baño de vapor, baño intestinal, envolturas húmedas de todo el cuerpo de larga duración y chorros de presión fríos o muy calientes.

 No hablaremos detalladamente de cada uno de los que mencione en las  categorizaciones anteriores, pues me llevaría lo que resta del presente año… incluso agregaríamos unos meses más del próximo…de ahí que es importante para mi priorizar… con la finalidad de que este blog tenga variabilidad y no centrarme en un solo tema…

Explicado lo anterior… hablemos de los baños… los cuales tienen  una intensidad mayor de los que hemos estado hablando anteriormente en otras entradas (frotación y chorros)…

Las aplicaciones hidroterápicas por medio de los baños, también tienen sus variantes, estos pueden ser totales o parciales, en ambos casos no es preponderante usar temperaturas bajas, sino que pueden variar: Baños calientes: 36-38ºC, Baños fríos: hasta 18ºC, Baños de contraste: caliente/fría, Baños de temperatura ascendente: indiferente hasta 39ºC.

Ahora surge la duda… ¿cuándo usar un baño caliente o uno frio?... para los que les asalta la duda… les puedo decir que generalmente un baño caliente, se usa para adormecer o calmar, si tenemos un área del cuerpo que nos punza de dolor al tocar, podemos usar baños calientes… hasta que logremos eliminar la incomodidad… posteriormente… iniciamos baños fríos… por otra parte, si urge la depuración del cuerpo y la zona donde queremos trabajar no la podemos tocar por iguales circunstancias (dolor), entonces hacemos los baños de contraste… iniciamos con baño caliente y posteriormente con baños fríos. El baño ascendente… es cuando el paciente al hacerle un análisis iridológico… determinamos que su nivel de intoxicación es alto… y al aplicar los baños fríos podemos provocar calambres y reacciones de vomito… es decir en buen calo latino… la medicina fue peor que la enfermedad… entonces procedemos a aplicar los baños ascendentes… iniciamos con lo mas frio y terminamos con temperaturas por debajo de 40 grados… para prevenir estas reacciones violentas…
En mis inicios con estas terapias recuerdo que me toco suspender por un par de días pues me arriesgue a usar solo baños fríos… al final de la aplicación… no sentí nada… pero al paso de una hora… comencé a vomitar que me dejo bien débil y mareado que me toco reposar obligadamente…

 ¿Y la duración cuanto?

Baños calientes: de 15 a 20 minutos, las aplicaciones de cuerpo completo están indicadas para relajación muscular, sedación, disminuyendo la percepción de dolor. Se suelen añadir hierbas para aumentar su efecto terapéutico. Las aplicaciones de medio cuerpo están indicadas para problemas intestinales y cólicos.
Baños de contraste: 2-4 minutos caliente, 1 minuto fría, 3-4 minutos caliente (repetir).
Baños de temperatura ascendente tradicional: de 20 a 25 minutos (sin aplicación fría posterior).
Baños fríos: De 6 a 30 segundos (o según indicación médica), estos pueden ser parciales y están indicados para activar la irrigación local de la zona de aplicación o totales que van a producir calor reactivo y estimulación metabólica.

Ojo mucho Ojo:

Las técnicas de los baños se aplican generalmente en bañeras o tinas… si no la poseen pueden usar una piscina plástica… de esas que venden para niños en lo superes o almacenes…

Los pacientes con patología cardiaca, vascular o intestinal, usar mejor técnica de frotación bajo supervisión médica.
La intensidad de la estimulación de los baños varía según la duración, la extensión de superficie, la temperatura y la fuerza de reacción individual

Continuamos clasificando… hoy le toca a los baños….

Baños simples: pueden realizarse en una bañera, tanque o piscina y la finalidad es la relajación del paciente. La temperatura es indiferente y su duración debe ser entre 15 y 20 minutos. Baños de inmersión fríos para estimular el sistema nervioso y circulatorio.
Baños parciales: para resolver problemas específicos en los brazos, ojos, cara.
Baños de vapor: En este tipo de aplicación se utiliza vapor de agua hirviendo, al que se le pueden aplicar plantas medicinales para aumentar su efecto terapéutico. La temperatura de aplicación es de 40 o 45 ºC y la duración es entre 10 y 20 minutos. La forma de aplicación es colocar la zona a tratar sobre la fuente de vapor y tapar con una toalla.
En caso de aplicaciones totales es conveniente el posterior reposo del paciente y evitar cambios de temperaturas bruscos después de la aplicación, hasta que se regularice su temperatura corporal. En muchos casos, una vez normalizada la temperatura corporal, se aplica una ducha fría para estimular la circulación sanguínea. Este tipo de baño está indicado en patología respiratoria y problemas reumáticos.
Baños de contraste: Este tipo de aplicación se caracteriza por utilizar agua a distintas temperaturas, fría y caliente y se va alternando las aplicaciones. Primero se debe sumergir la zona a tratar en agua caliente 3 o 4 minutos y posteriormente, se sumerge en agua fría durante 1 minuto y se termina con una última aplicación de agua caliente 3 o 4 minutos, repitiéndose el ciclo 3 o 4 veces.
Este tipo de aplicación está indicada para problemas de retorno venoso y va a disminuir la inflamación.
Hidromasaje termal: Técnica de aplicación de 20 minutos que se da en una tina con agua termal azufrada entre 34°C y 40°C. Este baño estimula la circulación sanguínea, alivia malestares óseos y musculares, reduce el stress y provoca un estado de alta relajación.

Baño de Just

Tanto baños parciales y totales, la técnica a usar en cuanto a dirección puede ser igual a la de la frotación, pero no se usa un trapo... sino que la mano... según se describe en la técnica de Just que veremos a continuación:
En una tina o “piscinita plástica” uno se sienta en el fondo de la bañera la cual debe contener sólo diez centímetros de agua fresca, de modo que las nalgas, los talones y los órganos sexuales queden casi sumergidos (para mas detalles vean la foto única de este blog).

Con el cuerpo en esta postura se atrae el agua hacia el área abdominal con el hueco de las manos, friccionándolo con fuerza y de manera continua, lo mismo que ambos lados de las caderas, entrepiernas, región inguinal y órganos genitales. La duración del baño puede ser de 5 minutos en época invernal y de 10 minutos en época de calor. El bañista estirará sus piernas, mojándolas rápidamente. En seguida se viste y busca la reacción sin llegar a sudar, ya sea con una caminata, algún trabajo manual o exponiéndose al sol. Si esto no es posible, el sujeto procurará abrigo con mantas o en la  cama. Este baño puede tomarse diariamente e incluso varias veces al día cuando hay fiebre.

Llegamos al final… ya casi casi llegamos a Diciembre… último mes del año y con nuevo tema en este blog…

Saludos…

domingo, 17 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: LAS SEIS FROTACIONES Y EL CHORRO DE AGUA


                                                                                       

BLOG NATURAL


Por Daniel Guzmán

 

Navidad... navidad... Ya llego la navidad...., que felices se ponen los comerciantes..... pues ya comenzó esta temporada tan esperada!!!!, es tiempo de que la gente le busque dueño al aguinaldo que no ha ganado... lo anterior que les expongo es el pesar consumista que desean los mercadólogos que todo trabajador tenga, inician sutilmente con tácticas de guerrilla.... los negocios comienzan adornando sus locales, los gobiernos municipales inician colocando luces alusivas a la fecha en plazas y calles, mezcladas con símbolos partidarios (en mi país el Salvador estamos en tiempo de campaña política), etc. Además los almacenes inician sus estrategias sacando de la bodega los arbolitos, guías de luces y adornos navideños que no pudieron vender el año pasado… colocándoles a estos ofertas con un 70% de descuento, un amigo me comento que él aprovecha y espera estas  ofertas para comprar sus objetos de la víspera de navidad… -“a mí no me gustan esas cosas me comento... Pero a mi esposa y mis hijos si… viera el árbol de navidad que tenemos uno bien grandote... Que apenas cabe en la casa… su precio era de 120 dólares y nosotros lo compramos en 35 dólares…” los medios de comunicación empiezan a crear el ambiente diciendo que es tiempo de  dar, es decir “tienes que cómpranos…” ahora, en mi caso que no soy un  comprador impulsivo, si pudiera hablar con ellos les dijera: si exponen que es tiempo de dar por qué no se dan ustedes primero algo bueno… no con promociones chafas y engañosas….

Cambiando de tema… continuemos hablando de la hidroterapia, en esta oportunidad quiero comentarles una de las practicas más eficaces para personas convalecientes, incluso revisando documentos antiguos, he leído datos de médicos que aplicaban esta técnica con pacientes bien enfermos, en ese tiempo no tenían de otra… es decir no se contaba con los medicamentos que poseemos hoy en día.

LAS SEIS FORTACIONES

Una de las prácticas más eficaces para promover la actividad del organismo y favorecer la purificación y circulación de la sangre. Es la famosa técnica de las 6 frotaciones, las cuales se aplican idealmente a  personas inmunodeprimidas cada hora, cuidando la reacción de calor bajo las frazadas o cobijas, sin moverse y de espaldas para favorecer la circulación sanguínea.
En caso de fiebre muy alta con gran calor en la piel, las frotaciones pueden hacerse más seguidas. Cada media hora e incluso cada cuarto de hora si es necesario.
El efecto de las seis frotaciones es fácil de comprobar en el agua que ha servido para la aplicación, pues se enturbiará a pesar de haber limpiado perfectamente la piel del enfermo previamente con un baño de vapor o jabón; lo que nos demuestra que las impurezas del interior han sido expulsadas por los poros, logrando el verdadero aseo fisiológico de la limpieza interior.

El poder eliminador de las seis frotaciones también se comprueba en la diferencia de peso del sujeto antes y después de la aplicación,  generalmente, después  de la segunda o tercera frotación el cuerpo empieza a sudar. Si no hay sudor, bastará con reaccionar, recuperando el calor normal después de cada frotación. Para favorecer esta reacción en los enfermos de piel fría y cadavérica, conviene hacer frotaciones con la mano.
Las seis frotaciones constituyen, por lo general, el mejor tratamiento de enfermedades agudas, para las cuales habrá que acostar al enfermo y después de calentarle los pies, empezar con frotaciones cada hora o menos si hay mucha calentura. Si ésta no cede con las seis  frotaciones, habiendo suficiente calor de la piel, se pueden hacer otras tantas en el curso de los días siguientes, aun en la noche si el enfermo no logra dormir. La alimentación debe reducirse a frutas y verduras crudas.

Cuando el enfermo está incapacitado para moverse de la cama, para hacerlo reaccionar mediante las seis frotaciones de agua fría, se calienta su cuerpo frotando la piel con la mano, desde los pies hasta el cuello, por el frente, los costados y la espalda, abrigando sin secar. Si la piel está muy fría repetir las frotaciones  hasta obtener el calor necesario, para que se pueda lograr la reacción con el agua fría. Esto se puede hacer cada hora, cada media hora y aun cada 15 minutos en casos de difícil reacción.

CHORRO FULGURANTE O DE PITON
Este tipo de técnica consiste en “disparar” un chorro de agua al paciente, al caer el agua sobre el cuerpo este experimenta una sacudida profunda, despertando la reacción térmica enérgica y duradera, con lo que se combate la fiebre interna y se favorece una activa eliminación de la suciedad interior. Su efecto estimulante se denota en calmar la tensión nerviosa generada por la intoxicación o enfermedad. Quien lo prueba una vez, difícilmente lo olvida…


Lo anterior es muy recomendado para todo tipo de persona sana o enferma y especialmente, en anemias y casos de fuerte recargo de grasas, las que poco a poco van desapareciendo bajo su acción, se aplica con una manguera que dé salida con fuerza a un chorro delgado de agua que se proyecta a cinco o seis metros de distancia (ver dibujo). Tanto en las seis frotaciones como en los chorros de agua las aplicaciones deben  empezar siempre por el talón derecho, desde donde el chorro o paño húmedo lentamente sube hasta la parte posterior de la rodilla para seguir a la cadera, bajando nuevamente al punto de partida. Lo mismo se hace en la pierna izquierda y luego al frente, las otras partes del cuerpo, se  deben hacer del cuello hacia la cintura… igual como explicamos en el entrada anterior.
 
Todos los chorros exigen tener bastante calor en el cuerpo e inclusive estar sudando y su duración será de dos a cuatro minutos cuando más.

VARIACIONES DE TECNICA DE CHORRO

Se les denomina chorros parciales, estos tienen el objetivo de potencializar los efectos revitalizadores, pero debemos tener claro que no debe uno "casarse" con los chorros parciales, ya que tiene un efecto adverso como es congestionar nuestros órganos internos, para prevenir debemos combinarlo con la técnica de la frotación (entrada anterior) o la de las seis frotaciones.

Chorro de rodillas: Este chorro se aplica desde las rodillas hacia abajo por delante y por detrás, siendo el único que no necesita empezar por el talón derecho. Su efecto es descongestionante del área abdominal, cuello y cabeza y está indicado en los casos en que hay afecciones de los órganos de esas regiones.

Chorro de piernas: Comprende sólo las piernas, obra como derivativo del pecho y la cabeza, actuando en forma muy favorable y eficaz sobre el estómago, los riñones y la vejiga.

Chorro de espaldas: Esta aplicación abarca todo el plano posterior desde los talones hasta los hombros y promueve una enérgica reacción circulatoria.
Vean la siguiente foto para mas detalles:
 
 
 Llegamos al final... saludos y por favor sea reflexivo al gastar su dinero en esta navidad, no le busque dueño antes de ganarlo... le diré algo que marco mi vida... de una persona que fue parte importante de mi desarrollo cuando era un adolecente (papa Ruben, mejor conocido como el "tío ben quenobic")... "A ustedes no hay que darles pisto... maña que tienen como que es obligación gastarlo... mejor guárdenlo..." 
Saludos y Abrazos fuertes....

domingo, 10 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: TECNICA DE LA FROTACION


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

“Nunca puede hacerse nada mejor a un enfermo que una frotación de agua fría”

                               Padre Tadeo de Wiesent

 
Gracias a todos los amigos que nos siguen en Twitter…, es para mí un gusto colocarles esos consejos muy útiles.

A los que no han ingresado a verlos, debido a que no quieren abrir una cuenta… pueden acceder y ver los más de 80 tweets (consejos) que tenemos, es fácil, para ello solo coloquen en el buscador google, lo siguiente: phytofarmedic@phytofarmedic, ahí les dará un link directo para verlos… se los recomendamos…

 Aquí les pongo unos tweets para dejarlos picados….

 “Semillas de Fenogreco: Al molerlas y formar un cataplasma es eficaz para inflamaciones, llagas pútridas y heridas que no sanan (diabéticos)”

 “Cataplasma de Fenogreco: Molemos semillas, agregamos agua o vinagre hasta formar una pomada, hervimos por 2 o 3 minutos, enfriar y aplicar.”

 “Existen casos documentados que el cataplasma de fenogreco ha evitado amputaciones por pie diabético, curado gangrenas y tumores”

“Como calmar exceso de acido en estomago (este dispara la sensación de hambre): tomar 2 vasos con agua, a los 30 minutos 2 cucharadas de miel”
Etc.… etc.…. Etc.…. la próxima semana colocaremos tweets donde daremos consejos sobre los alimentos que son vitamínicos para el cerebro…

Entrando en materia, o como dicen en mi cantón –“a lo que te truje chencha”, en las últimas entradas hemos hablado de la hidroterapia… he compartido con ustedes datos que explican los principios que la rigen… hoy comenzaremos hablando de las técnicas….

FROTACIÓN O BAÑO DE TOALLA

Cuando usted escucha el nombre anterior de la técnica, creo que se imagina que debe "restregar" la toalla con agua fría todo su cuerpo… pues la realidad es todo lo contrario… nunca comprendí por que le han puesto así, pues el proceso consiste en mojar rápidamente toda la superficie del cuerpo desde el cuello hasta la planta de los pies deslizando una toalla más o menos empapada en agua fresca según sea mayor o menor el calor del cuerpo. Para este efecto, lo más práctico es usar un trapo de hilo o algodón doblado en seis u ocho hojas, las que se van desdoblando en cada pasada a fin de que la parte que se ha calentado y ensuciado en contacto con la piel no vuelva a actuar sobre ella.

Cuando apliquen la técnica, ya sea estén sanos o enfermos, esto lo deben hacer diariamente con agua fría al despertar, cuando uno comienza, muchas veces no se sienten grandes cambios, esto depende del nivel de intoxicación que tengamos, la perseverancia es muy importante, recuerdo  casos de personas que debido a su gran obesidad, mostraron mejorías al mes, es decir después de treinta “frotadas”. La recompensa vale la pena, pues se experimenta como que le han “inyectado energía”, debido a que las funciones orgánicas comienzan a funcionar al 100%.

 Lo anterior tiene su lógica…. Pues la gran cantidad de suciedad que anda circulando en nuestro cuerpo, en gran medida impide que nuestros órganos trabajen bien, la hidroterapia, como lo hemos dicho “saca” estas de nosotros, por lo que experimentamos una mejoría de salud, si nuestro cuerpo logra esa vitalidad,  el comienza  a defenderse y a depurarse, creando anticuerpos tipo Hulk, no todos raquíticos y panzones como muchos de los que me leen…

Otra recomendación, si uno se ha desvelado o despierta con alguna molestia, lo mejor es aplicar una o varias frotaciones de agua fría con intervalo de una hora o más. El mal sueño acusa anormalidad funcional y esta frotación, al normalizar la circulación sanguínea y favorecer las eliminaciones, produce bienestar general que se manifiesta como sueño tranquilo y profundo. Esta frotación lo ideal es aplicarla parados  en el patio, si lo hacen en una habitación, es necesario parase sobre impermeables o toallas que absorban el agua que puede caer durante el proceso al piso. Al finalizar sin quitarse los residuos de agua que tengamos, nos vestimos rápidamente y nos ponemos a realizar algún ejercicio suave o paseo. Para que la frotación sea eficaz,  vean el dibujo, cerca de este texto, el cual indica la dirección de ello, si lo hacemos contrariamente o en forma desordenada, podemos congestionar el corazón  u otro órgano que tengamos dañado.

PASOS 
1.-Se empezará primero por el frente, con una pasada de la toalla mojada que irá desde el cuello a la punta del pie derecho.

2.- Desde el cuello a la punta del pie izquierdo

3.-Desde el cuello por el centro y entrepiernas hacia abajo.

4.- Los costados del cuerpo, con una pasada desde el cuello por encima y debajo del brazo derecho, costado izquierdo y después costado derecho. Nalgas y parte trasera de las piernas.

5.- La espalda se moja de una sola pasada, desplegando la toalla y tomándola de las dos extremidades para correr el plano posterior de arriba hacia abajo.

Recuerde el “trapo” mojado cada vez que lo pase debe desdoblarlo y si puede mójelo nuevamente para la siguiente pasada, cada vez que lo moje lo debe retorcer para que no quede escurriendo agua.

 EFECTOS:

Estimula las defensas naturales del organismo, favorece las eliminaciones al activar riñones, pulmones, piel e intestinos, despierta una fiebre curativa en la piel disminuyendo la fiebre gastrointestinal destructiva, calma la excitación nerviosa y tranquiliza la excesiva actividad del corazón, mejora el pulso y sueño, normaliza la circulación de la sangre, activa la función digestiva favoreciendo la nutrición.

Cuando no es posible practicar la frotación entera, puede  hacerse parcialmente en piernas, brazos, estomago, pecho, espalda, etc., según el efecto deseado. Aquí  podemos hacerlo como frotación o ablución, upps… ¿qué es lo anterior?,  cuando hablamos del segundo término, la toalla se aplica chorreando agua en cada pasada, para lo cual el cuerpo debe estar sudando. En la frotación basta con mojar la toalla y retorcida para que no chorree, cambiando sus caras en cada pasada.

 Oky doky… llegamos al final… la próxima semana hablaremos de otras formas de aplicar la hidroterapia… saludis….

domingo, 3 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: AGUA FRÍA CONSERVA Y RESTABLECE LA SALUD


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán


Toda técnica o forma de aplicar la hidroterapia, se basa en el mismo principio: La reacción de  calor que genera el cuerpo contra el frío del agua, este último no es el que da la salud, sino que el agente curativo es la misma naturaleza que actúa ante el estimulo que desencadena el mecanismo que  da la curación, “eliminando” los residuos tóxicos por medio del calor, ósea activando el cambio orgánico.

 Debidamente aplicada sobre la piel, el agua fría nos normaliza porque despierta la actividad funcional del organismo; mediante una reacción térmica que provoca la expulsión a la superficie de cualquier congestión del interior de nuestras entrañas, como la fiebre gastrointestinal, de la cual hemos hablado bastante en entradas anteriores. Favoreciendo la expulsión de las impurezas de la sangre por los poros. Comparando con otros métodos un poco más tediosos, podemos decir que la reacción que generamos con el agua fría equivale al efecto de una ventosa que saca la congestión e impureza interna al exterior.

Ahora, como dijimos en la entrada anterior, para mejorar resultados, debemos agregar otras terapias o acciones como realizar respiraciones profundas  después de una sección de hidroterapia para favorecer el cambio orgánico.

Algo que debemos aclarar es que la hidroterapia, hay  que  conocerla bien o asistirse por una persona especialista en el tema, debido a que muchos cometen el error de realizar un baño frío de inmersión total y violento, esto es peligroso pues en vez de ayudar genera una congestión mayor de los órganos internos, especialmente en los pulmones y el corazón. Para evitar estos inconvenientes, como regla general, toda aplicación de agua fría debe hacerse por líneas y rápidamente, mojando el cuerpo por los pies en primer lugar, para ir ascendiendo hasta el  cuello sin tocar la cabeza que se deja libre (esto último es cuando estamos empezando, cuando ya hay mejoría podemos incluirla también). El baño debe ser corto, buscando en seguida la reacción de calor con abrigo o ejercicio físico sin llegar a sudar, pues esto anularía  el buen efecto de la reacción que deseamos.

Mientras mayor calor acumule el cuerpo y más fría sea el agua, la reacción será más enérgica y duradera, lo que  equivale a decir que los beneficios obtenidos serán superiores.

 Cuando hablamos de agua fría, no piense que la sacara del refrigerador para aplicar… no… eso no es correcto… el agua fría debe ser por acción natural, es decir dejar esta serenando toda la noche, de un pozo o almacenada en un cántaro de barro. En ocasiones, si en el lugar donde vivimos está asediado por mucho calor, podemos agregar un par de cubos de hielo, nada más.

Resumiendo: El cuerpo debe estar con el mayor calor posible, mejor sudando, El agua
debe estar lo más fría  que se pueda, la aplicación debe ser breve, de uno a cinco minutos máximo.
Para el caso de señoras o señoritas en su periodo de menstruación se abstendrán de estos baños para no perturbar ese proceso natural de purificación. El agua tibia o caliente no produce reacciones favorables, mientras que el agua fría activa el calor de la piel.

Las aplicaciones de agua fría no limitan sus efectos a las funciones de la piel, sino que repercuten profundamente por la reacción nerviosa que despiertan en todo el cuerpo. La “impresión” del frío sobre las terminaciones nerviosas de la piel produce una verdadera descarga eléctrica en todo el organismo que se multiplica y acelera las funciones vitales y  por esa vía, el cambio orgánico.

El poder estimulante de la hidroterapia es increíble, recuerdo mis días de hipertensión, fueron días tortuosos para mi, a pesar que al consumir los medicamentos químicos me mantenían bien de salud… sabia que al seguirlos usando, después de una década… me iba  a empezar a fallar los riñones, el hígado, etc.… soñaba cosas horribles, tenía un sueño intranquilo, muchas veces reflexionaba que quizás no moriría de hipertensión sino de fallo renal u otra  cosa… así que, bajo la idea de la pastilla milagrosa… intente pasarme de los medicamentos tradicionales a los naturales para controlar la hipertensión… me asesore con varios naturópatas, que no aportaron nada bueno… púes me fue peor… tuve otra crisis hipertensiva que me obligo a estar guardado en el “talleron” (hospital) por dos semanas, al salir y volver a tomar mis medicinas químicas… me sentí relativamente bien de salud, pero además estaba confundido y traicionado…

Cuando estaba en proceso de recuperación en mi hogar, sentí la necesidad de tomar acciones concretas para salir de mi enfermedad, así que busque ayuda con el médico de médicos… mi Dios… el me guio y puso los medios adecuados para estudiar terapias alternativas… así que comencé a investigar, guiado por el espíritu santo… “descubrí” la hidroterapia… la cual fue una bendición para mi… ya que al aplicarla en mi vida confirme su poder estimulante en la circulación sanguínea y además sentí sus efectos desintoxicantes. De todas las sensaciones que experimente la que mas me impresiono fue cuando calmo la sobreexcitación que mantenía en mi sistema nervioso y del corazón. (Todo hipertenso duerme mal, a pesar de las medicinas uno tiene un sueño intranquilo), al realizar mis primeras terapias de frotación sobre todo mi cuerpo, las palpitáderas eventuales que tenia desaparecieron y el sueño cambio de intranquilo a uno profundo y reparador… quede anonadado con el resultado… posterior a ello agregue otras terapias que finalmente me dejaron libre de medicamentos hipertensivos…

Ok, sigamos con el tema, para obtener resultados positivos para la salud, debemos seguir ciertas reglas que optimizan la hidroterapia y el equilibrio térmico del  cuerpo.

1.- El cuerpo debe estar en condiciones de reaccionar con el frío del agua. Debemos verificar antes de aplicar el agua fría que la piel y los pies del paciente estén calientes. Si están fríos no puede hacerse, para superar este impase, lo recomendable es calentarlos haciendo ejercicios físicos, abrigo o fricciones con un trapo seco de lana o seda o frotación con la mano.

2.- El cuerpo debe “emitir” calor después de la aplicación del agua fría. Recordemos que las aplicaciones de agua fría no son para enfriar, sino para despertar la reacción de calor. Si no logramos tal reacción  tendremos una consecuencia nefasta como resfríos o gripe.

3.- Las aplicaciones de agua fría se deben hacer con el estómago desocupado. Cuando iniciamos estos procesos, lo ideal es hacerlo en las mañanas cuando nos levantamos, después de ir a la letrina a defecar y orinar, cuando cambiamos nuestros hábitos alimenticios, podemos aplicar esta técnica  cuando solo se ha  comido fruta, ensalada o semillas.

Llegamos al final…. La próxima semana  continuamos con este tema, hablando de las técnicas… saludos…