miércoles, 25 de diciembre de 2013

FELICIDADES EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

Feliz navidad… don Napo… que la pase bonito..!!!!, yo no creo en la navidad…. Esas son fiestas paganas…!!!

No sé si le ha pasado más de alguna vez, que usted con un buen gesto  de amistad ha  expresado mas de alguna vez la frase anterior y en vez de recibir un “Gracias igual”… le dicen todo lo contrario…. (Le dan a uno unos repóstones de los buenos).

Para evitar este tipo de situaciones, es recomendable cambiar de estrategia al expresar su afecto hacia alguien… dándole un saludo mas general…solo exprese: Felices fiestas de fin de año. Cuando exponemos lo anterior no dañamos a nadie…  

Creas o no en la navidad… siempre celebras, siempre tienes esa cena especial donde te reúnes con tus seres queridos y familias que tienes tiempos de no verlos.

La temporada de fin de año… se presta para celebrar… pues tiene “la Esencia” de evaluar lo que has vivido en el año (incluso los noticieros te presentan un resumen anual para que recuerdes como estuvo el mundo) y te renueves con nuevas ideas, esperanzas  y seas optimista para iniciar un nuevo año… Esta en ti… el significado que le des… y que te apropies de él… para que le des ese toque especial… para ti y los tuyos….

Lo anterior lo aprendí en uno de mis tantos viajes… recuerdo a Lesmes, español misionero de la ventana 10/40, que lo conocí en un café en Costa Rica… Quién me hablo que el expresa su saludo de fin de año de forma general, pues muchas etnias radicales, pueden sentirse ofendidas  si les dices feliz navidad…

El corazón de la navidad (o fiestas de fin de año) es tener a Cristo en el corazón. El modo, las tradiciones y las circunstancias bajo las cuales celebremos este tiempo son hasta cierto punto irrelevantes. Lo más importante es estar seguros de que la navidad haya ocurrido en nuestro corazón. La palabra “navidad” significa nacimiento. (Invitar a Cristo a tu corazón)

Es interesante notar que en estas fechas alrededor del mundo, se usan los medios de comunicación ya sea con buena o mala intensión, para “obligarnos” a  recordar y celebrar con pompa y derroche el nacimiento de Jesús…

Pero,… ¿Que nos diría Jesús en este momento?....

Si lo conoces o sabes de su ministerio en la tierra, creo que tendrás una idea de cómo fuera su pensar en este tiempo… el enfatizaría que nosotros somos los que debemos nacer de nuevo. Este nacimiento espiritual, es lo “esencial”…. Único para tener éxitos en esta tierra, así como para  que puedas enfocarte adecuadamente cada fin de año y le des ese valor exclusivo que Dios tiene para ti…  Cuando lo logres  dejaras el misticismo que te imponen indirectamente si asistes a una organización eclesial contraria a estas fechas….  

Gracias Amigos… por tomar a lo largo del 2013 tiempo para leer mi Blog… espero en Dios que el próximo año… podamos continuar con esa simbiosis….

Por el momento… me retiro del aire… para evaluar el año y celebrar con mis seres amados y bellos este fin de año… retornamos rejuvenecidos como las águilas el 6 de ENERO del 2014.

Saludos y Abrazos Fuertes….

 

P.D: Mantendremos activo el Twitter… con mensajitos útiles… pueden revisarlos si tienen cuenta… o en mi blog….

domingo, 15 de diciembre de 2013

EQUILIBRIO ACIDO - BASE EN NUESTRO CUERPO (II PARTE)


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Antes de iniciar con la el tema de esta semana, es importante que reflexionemos sobre las extremas…. Muchas veces ya sea con conocimiento o sin él tomamos posturas erróneas… que no conducen a nada bueno…. Generalmente en lo político… en lo deportivo… religioso… etc.… siempre en extremas… yo pregunto ¿por qué no tomar una postura intermedia?…  

Usualmente, como todo buen ser humano sobre este globo terráqueo nunca pasa por nuestra mente la idea de intentar equilibrar “algo” que puede tenernos en conflicto, “por naturaleza” somos extremistas, dicha actitud tiene su origen en el aprendizaje por observación que inconscientemente asimilamos de nuestro entorno que nos obliga a que actuemos así: “eres rojo o verde”… “blanco o negro”…. “Barca o Madrid” Etc.….

 Stephen Covey (Escritor), analizo las actitudes extremas en las relaciones humanas que vivimos en el día a día…. Es decir cuando interactuamos con los demás en el trabajo, en la familia, con nuestros amigos, etc.… al leer sus libros especialmente en este punto…  se puede concluir que en nuestro pensamiento siempre pulula la idea implícita de que alguien debe ganar y que alguien tiene que perder…. O en el peor de los casos, producto de un mal enfoque de competitividad… nos enfrentamos sin ceder dándose el fenómeno más nefasto entre dos seres inteligentes: Perder - perder (yo pierdo pero tú también)…. ¿Por qué no puede existir el ganar - ganar?…. el Dr. Covey en su libro 7 hábitos de las personas altamente efectivas, explica este principio de vida… es decir ¿por qué debe ser siempre pelea? o ¿por qué solo uno gana y el otro pierde?, ¿por qué no mejor yo gano y tu ganas?…. Esta posición es un equilibrio benéfico… producto del dialogo, empatía y sin ser extremista….

Partiendo de lo anterior, apliquémoslo a nuestra salud… es decir tomemos una postura intermedia, ganar – ganar… la cual debe ser la nueva orden del día a día… el pensamiento de tener que estar en posiciones extremas, es una práctica del pasado contraproducente y dañina….sácala de tu CABEZA PLEASE….

Ahora, deseo que  recuerden, mis queridísimos lectores… cuando han luchado para perder peso…. ¿Qué sacrificios no?.... sin son
analíticos se darán cuenta que al intentar resolver el conflicto que los agobió o los agobia cayeron en el patrón  que nuestra sociedad nos ha enseñado: Extremas…. O Gordo (perder) o Delgado (ganar)… Glotón  o en dieta (sacrificio con castigo, añorando regresar a la forma tradicional de  comer)…

Upps… que duro se puso…. A pesar de ello, es importante meditarlo para salir del hoyo, teniendo otro enfoque: ¿cómo hacer para tener una postura intermedia?…. ¿cómo comer igual y sobre todo mantenernos en nuestro mismo peso, sanos y saludables?….Híjole… a las preguntas anteriores, existen muchas opciones buenas de respuestas, las cuales no pueden ser aplicables a todos…. como dice la canción de Joan Manuel Serrat, “Cada loco con su tema”…. Así que este “loco” que les escribe tratara de esbozar algunas ideas para que mis cuerdos lectores… sepan como generar su propio tema en cuanto a su forma de alimentación….

 En entradas anteriores… de este Blog, donde me he enfocado en la pérdida de peso o en el buen comer… fui explicito en exponer que los cambios no deben ser de golpe sino poco a poco…. Este cambio véanlo como un pequeño KAIZEN (mejora continua) aplicado a sus vidas… cuando menos sientan  la sucesión de ellos les llevara a la victoria….

Para que “Aterricen” y actúen es necesario educarnos por lo tanto aquí les va lo siguiente:

Cuando clasificamos los alimentos como ácidos o alcalinos, usualmente lo hacemos enfocándonos en el pH que tienen ellos mismos, cuando el nuevo enfoque que debemos tener es clasificarlos de acuerdo al efecto que ellos generan en el organismo humano después de la digestión. Es por esta razón que el sabor que tienen no es un indicador del pH que generaran en nuestro organismo una vez consumidos.

Muchas veces un alimento de sabor acido tienen un efecto alcalino, por ejemplo las frutas cítricas; el limón es alcalino porque los minerales que deja en el cuerpo después de la digestión ayudan a eliminar iones de hidrogeno y disminuir la acidez del cuerpo.   

A lo largo de mi vida, he tenido variedad de preguntas en torno al limón…  de toda esa gama de cuestionamientos…  una buena parte los puedo resumir en estas palabras:  “no me cae bien” o “me hace daño”… a estas interrogantes la respuesta más obvia, desde un punto de vista naturista… es hacerles entender que el malestar es producto del choque entre el jugo de limón y  tu fiebre gastrointestinal (nivel de intoxicación o calor en el estómago)… la cual  es la culpable de tu malestar y no la fruta cítrica, aparte de ello está la sugestión que tú te grabas en la mente por el sabor… a pesar que científicamente está demostrado todo lo contrario…

Otro factor que juega un papel crucial es el metabolismo personal.

Por ejemplo, ciertas frutas que contienen ácidos orgánicos, como

el tomate y los cítricos a pesar que normalmente crean un efecto

alcalino, en algunas personas pueden dejar residuos ácidos. Esto

sucede sobre todo cuando las personas tienen poca acidez en el

estómago o cuando tienen mal funcionamiento de la tiroides.

 Okey… partiendo de lo que hemos explicado… establezcamos una

lista de alimentos según el efecto que tienen en el organismo…

Aclaro que La siguiente lista no es completa, solamente incluyo

según mis investigaciones en la internet, aquellos alimentos sobre

los que la mayoría de los analistas coinciden en calificar como

ácidos o alcalinos después de ser digeridos.

Frutas Alcalinizantes:
Sandía
Manzanas
Nectarinas
Naranjas
Piña
Pasas
Dátales
Tomate
Coco fresco
Vegetales Alcalinizantes:
Brócoli
Zanahorias
Col
Coliflor
Culantro
Berenjena
Hongos
 
Endulzante Alcalinizantes:
Stevia (planta con un poder endulzante mejor que la azúcar…  en otra entrada hablaremos de ella).
Proteínas Alcalinizantes:
Huevo (escalfado)
Queso cottage
Pechuga de pollo
Tempe (fermento)
To fu (fermento)
 
Otros Alimentos Alcalinizantes:
Vinagre de cidra de manzana
Polen de abeja
Jugo fresco de frutas
Jugo de vegetales
Lecitina
Agua mineral
 
Sazonadores y especies Alcalinizantes:
Ají
Canela
Curry
Jenjibre
Miso
Mostaza
Sal de mar
Tamari
Todas las hierbas  
Frutas Acidificantes:
Guindotes (ciruela pasa)
Jugos procesados de frutas
Arándanos
Ciruelos
 
Vegetales y legumbres  Acidificantes:
Espinaca cocida
Papas (sin piel)
Frijoles
Chocolate
Guisantes verdes
 
Granos Acidificantes:
Maíz
Avena
Centeno
Arroz blanco
Arroz integral
 
Lácteos Acidificantes:
La mayoría de los quesos de vaca
Queso de cabra
Quesos procesados
 
Nueces Acidificantes:
Maní
Mantequilla de maní
Nueces del Brasil
Tahini
Anacardos
 
Proteína animal Acidificante:
Carne de res
Carne de cerdo
Mariscos
Pavo
Pollo  (excepto la pechuga)
Carnero
Pescado
 
Alcoholes Acidificantes:
Cerveza
Bebidas espirituosas
Alcoholes fuertes
Vino
 
Productos de harina blanca Acidificantes:
Fideos
Macarrones
Spaghetti
Medicinas y químicos Acidificantes:
Aspartamo (edulcorantes)
Drogas sicodélicas
Medicinas 
Drogas químicas
Pesticidas
Herbicidas


Oki Doki… llegamos al final… en la próxima entrada continuamos con este excelente tema…  Saludos….

domingo, 8 de diciembre de 2013

EQUILIBRIO ÁCIDO Y BÁSICO EN NUESTRO CUERPO


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

En la  entrada anterior comenzamos con el tema de acidez y  basicidad de forma muy general. Lo enfocamos en los alimentos que ingerimos, hoy continuaremos con el mismo tema  “no surfeando”, sino que "buceando" en el tema para tener mejor claridad sobre el… como primer paso entendamos que es esa vaina de pH, para luego concentrarnos  como este nos afecta en el interior de nuestro cuerpo….

¿Qué es el pH?

Generalmente los señores doctores (alopáticos y naturistas), cuando disertan sobre la buena salud hablan someramente del equilibrio ácido - alcalino que debe tener nuestro cuerpo… usualmente no profundizan sobre ello, ya que solo lo toman como un punto de referencia sobre el objetivo de su disertación… (El cual nunca comprendí…), extrapolando mi imaginación…. pienso que muchas personas que escucharon a mas de algún médico también se quedaron con la duda…. Lastimosamente… nunca nos fomentaron a ser acuciosos con las dudas, es decir ir mas haya tomando acciones como preguntar o investigar por cuenta propia…  

Bajo las premisas anteriores,  surgen las siguientes dudas: ¿A qué se refieren con eso de equilibro ácido básico? ¿Por qué no se le da la importancia que se merece? Y, ¿De qué manera la nutrición y el estilo de vida afectan el pH interno en los seres humanos?…

Como ven al reflexionar salen muchas dudas… para responderlas… partamos de lo básico…. cuando hablamos de ácido y alcalino estamos hablando de hidrógeno (elemento químico de número atómico 1 y representado por el símbolo H, recuerden sus clases de química). Así que definiremos  ácido como una sustancia que suelta hidrógeno en solución química y, alcalino como una sustancia que remueve el hidrógeno de una solución química.

Lo ácido y lo alcalino se miden en una escala que se denomina pH
(potencial de hidrógeno), esta graduación va del 1 al 14; siendo uno lo más ácido y catorce lo mas alcalino. Un pH por debajo de 7 es considerado ácido y por encima de 7 se considera alcalino.  

Toda solución es ácida o alcalina, tanto en el cuerpo humano como fuera de el. La sangre, los fluidos estomacales, el vino, el café, etc.

El clavo surge cuando se da un desequilibrio…. Esta condición  nos  daña… es decir el valor de pH no se mantiene constante, a pesar que nuestro cuerpo lo intenta…  analicemos entonces lo que pasa en nuestro estómago (aquí inicia todo por lo general… de aquí se riega por todo el cuerpo):

Nuestro estómago tiene unas células especiales que generan acido clorhídrico… este es necesario para digerir los alimentos.

 La acidez promedio del estómago anda por 4, ahora, cuando comemos y tomamos agua, especialmente agua alcalina, el pH del estómago sube. Cuando esto sucede el mecanismo automático del cuerpo lo detecta e inmediatamente da la orden de suministrar más ácido clorhídrico para nivelar el pH a 4. Por lo tanto el estómago vuelve a su estado ácido. Lo anterior es bajo condiciones ideales… es decir si usted no toma Sodas y tiene una alimentación acorde a su naturaleza: Verduras, vegetales y frutas… pero desgraciadamente deseamos lo malo… alimentos refinados… que tienen un pH  que golpea y confunde el estómago… pues  estos  dejan residuos que no salen y mantienen una reacción constante acido- base… que no “se apaga”, pues generan calor y gases que activan constantemente las células especializadas del estómago generando más ácido de lo necesario… a la condición anterior los naturistas le llaman fiebre gastrointestinal… la cual es la precursora de todas la enfermedades que existen…

Ostias!!!! Qué cosa más complicada en la que nos metemos por no podernos controlar…  como dicen los dichos de mi pueblo…”por la boca muere el pez”…. Traducción: “la mala alimentación nos matará”

El pH ideal de nuestro cuerpo humano debe ser ligeramente alcalino,  este valor no es puntual, ya que puede oscilar entre  7.35 y  7.45.

Cuando  se da el equilibrio ácido- alcalino (pH ideal), en el interior de nuestro cuerpo, se logra  que muchas funciones se desarrollen con normalidad, es decir nuestro hígado, riñones, etc. funcionan al 100%....

Recuerdo el Ayer…. Cuando me hablaban mis amigos naturistas de
lo anterior al tratarme mis enfermedades recurrentes: Padecía muy seguido de infecciones de la garganta, le echaba la culpa a lo que se me pusiera en frente: A una persona que anduviera enferma de gripe, al medio ambiente, al hacinamiento, a las bajas temperaturas, a los vientos de octubre, etc.…. Pero, la realidad era otra… con sagacidad me hicieron comprender que mis hábitos alimenticios hacían que mi pH estomacal  fuera muy ácido… lo cual hacía que este reaccionara más de lo normal soltando gases que “subían”, hasta resecar mi garganta… creando un habiente ideal para que llegara una bacteria a hacerme leña (infección de garganta)… al inicio de estas pláticas me puse mero escéptico…  pero estando solo como mis dolencias… reflexionaba y me daba cuenta que lo anterior tiene lógica y validez científica…  

La comprobación fue el tiro de gracia para  aceptar lo anterior… esta fue cuando para aliviarme de “mi mal” me recetaron solamente linaza y una alimentación a base de legumbres y ensaladas… cero sodas… cero pan… etc. fue increíble la respuesta… pues en el segundo día  de estar bajo estas directrices sentí el alivio y me volví creyente y deseoso de estudiar el naturismo como estilo de vida….

Hoy en la actualidad cuando me buscan para preguntarme sobre algún padecimiento… siento la ironía… cuando por falta de conocimiento me dicen… siento que me está fallando  el estómago o el hígado… en mi interior comprendo que lo que le falla es su desconocimiento a la hora de alimentarse adecuadamente para que el pH sea el ideal y el estómago o el hígado trabajen bien…

¿Cómo se mide el pH en nuestro cuero?

Ok… para responder a esta pregunta lo haré desde el punto de vista de la medicina natural alternativa, para ello solo es cuestión de interpretación de un dato que podemos obtener de un simple examen general de orina… cuando nos entregan el examen usualmente el reporte expresa el pH de la orina, este dato, al saberlo interpretar nos confirma si somos “ácidos” o “básicos” (Internamente hablando).

 Según la medicina natural alternativa, el cuerpo busca permanentemente eliminar los excesos de acidez que irritan los tejidos y le impiden absorber los minerales y, puesto que uno de los sistemas principales de eliminación del organismo es el renal (riñones), ellos consideran  que al medir el nivel de acidez en la orina se determina si el organismo está eliminando o no la cantidad de ácidos que debería.

OSEA: Si el valor del reporte del laboratorio clínico dice que el pH es menor a 7, el cuerpo está saturado, es decir tenemos una acidez alta, lo cual es peligroso… ya que este medio es ideal para el Cáncer u otras enfermedades…

Oppsss…. Llegamos una vez más al final…. Seguimos la próxima semana… Saludis… como dice mi gran amigo de Colombia Fabio…

domingo, 1 de diciembre de 2013

PH DE LOS ALIMENTOS


                                                                                       

BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

“Cuando el Ph está fuera de equilibrio, el oxígeno desciende, las células respiran en un ambiente anaeróbico por fermentación, haciendo aumentar la acidez – el cáncer es el resultado de un ambiente ÁCIDO -”

Otto Warburg, Premio Nobel de Medicina, 1932.

 

Entramos a la recta final del año 2013…. Al fin  estamos en Diciembre…. Mes muy esperado por todos: El empresario pues aumentan sus ventas… el empleado deseando recibir su aguinaldo para pagar jaranas o calmar un poco los intereses de las tarjetas, otros felices de vacacionar y ver familia, celebrar navidad, fin de año, etc., etc., etc.…

Todas las actividades que he descrito anteriormente tienen algo en común… el comer emocional… hoy abunda eso… y lamentablemente nunca nos preparamos para hacerle frente, es decir pensar o reflexionar sobre ello para no estarnos lamentando en enero, espero que no tenga el “tonto” (perdón por la expresión) pensamiento de decir… “Ha… no importa en  Enero hago dieta”

 Además para evitar malos entendidos por todos aquellos que les gusta estar en las extremas…también quiero que no piense que mi deseo es que se encierre en su casa y no disfrute… Dios me guarde de ello, pues no quiero ser ni un GRINCH o SCHUCH… pero si una voz de reflexión que lo haga pensar para que no sufra mucho con las consecuencias de los excesos que se avecinan como una tormenta que dependiendo de usted puede ser perfecta o no….

Así que meditando y pensando sobre que colocar en este blog, se me ocurrió comentarles sobre el Ph de los alimentos…

OOOOPSSSS…!!! Que será esa vaina dirán algunos… pues continúen leyendo que les gustara mucho aprender de ello…

Primero empecemos con lo básico… toda materia (entiéndase seres vivos o cosas inanimadas) está compuesta  por una gran cantidad de elementos, los cuales muchos de ustedes lo recordaran cuando en sus cursos básicos de la escuela o secundaria los obligaron a aprenderse la tabla periódica… resonaran en este momento en sus cabecitas el hidrogeno, nitrógeno, argón, cloro, carbono… etc.… estos elementos… su forma más básica es el átomo, el cual tiene núcleo y electrones, estos últimos giran de una forma especial alrededor del primero… ahora por diversas atracciones entre los elementos suelen perderse, ganarse electrones o quedar neutro todo sin variabilidad…

Lo anterior hace que se generen tres condiciones básicas en la materia: Acidez, basicidad o neutralidad… de ahí decimos que todo en la vida es básico, acido o neutro….

¿Cómo determinamos la acidez, basicidad o neutralidad?, para ello los científicos crearon una escala logarítmica para cuantificar lo anterior… de ahí decimos que un Ph entre 1 y 6 es ácido… 7 neutro y de 8 a 12 básico…

Luego de recordarles un poco de química básica…. Aterricemos en los alimentos… los diversos sabores que experimentamos… aquellos que nos gustan… están íntimamente relacionados con la acidez, basicidad o neutralidad… la cual debemos conocerla para saber combinar los alimentos y así evitar malas combinaciones que pueden generarnos trastornos digestivos… los cuales están relacionados con la fiebre gastrointestinal… esta última incubadora de todas las enfermedades que experimenta el ser humano a lo largo y ancho de esta nave espacial que se llama tierra (híjole esto último lo tome de un programa venezolano que se llama DOSSIER… espero no ser multado… ya que está de moda eso por esos lares…)

Hoy en día lo “normal” es vivir con una enorme cantidad de factores “estresantes”… los cuales poco a poco nos están enfermando, en el sentido de que estos nos alteran el sistema nervioso haciendo que nuestro cuerpo genere más acidez de la normal para digerir los alimentos, a esto agreguemos la falta de tiempo que nos obliga a comer cosas no muy buenas… las cuales también incrementan el Ph…es decir la fiebre gastrointestinal…

¿Qué hacer? Ante esta tormenta perfecta… ¿habrá escape o solución?…

Pues en mi buen juicio… creo que podremos escapar…aunque George clooney… no pudo en la película… si podemos escapar como lo hizo… homer en la parodia que le hicieron a esta película en la serie los Simpson….

Ante la acidez lo lógico y razonable es alcalinizar… no con antiácidos químicos sino que aumentando la ingesta de alimentos que sean útiles para alcalinizar, ósea que su naturaleza sea básica…  

Como buen  profesor… no los obligare a que se aprendan la tabla periódica de los elementos para que sepan que es alcalino, ácido o neutro… sino que a continuación les colocare una tabla  guía…. Para que se orienten cuando ingieran un alimento y si se sienten mal… recurran a ella para ver que opciones tiene para alcalinizar y lograr un ph equilibrado en el estomago… Recuerden que la anterior condición hará que la fiebre gastrointestinal disminuya o incluso desaparezca….




Colocar toda la tabla… no puedo… pero si aquí el link para que la descarguen del internet:


O si lo prefieren pueden solicitarnos el pdf  a nuestro correo: phytofarmedic@gmail.com

Resumiendo gráficamente:

 
La próxima semana continuaremos hablando de este tema, profundizando un poco más sobre ello para que se vuelvan buxos… hoy no lo hicimos pues el conocimiento debe ser dosificado... hoy les dimos un cucharadita... la próxima semana dos mas... y así hasta que el conocimiento se "enraíce" en el cerebro... si lo metemos todo de una vez... se me pueden empachar como decía mi abuelita... 
Finalizamos… agradeciéndoles sus correos y sugerencias para este blog… hubieron muchos e-mail sugiriéndonos incorporar los TWEETS al blog… ya que el día que colocamos varios tweets en una entrada de este blog a muchos les gusto y desean leerlos pero no quieren por diversos motivos abrir una cuenta en twiter… así que hemos cumplido con ello… pueden ver que debajo del contador de visitas están para gusto de todos… recuerden que cada día de domingo a viernes… hay tweets… los cuales caen generalmente en promedio a las 7 de la noche (hora de El Salvador)…
Saludos… y hasta la próxima semana…
P.D… Hoy si hay frio y vientos…. Así que abríguese bien…para no congestionar su cuerpo y experimentar las diversas IRAS (infecciones respiratorias aguadas).

domingo, 24 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: BAÑOS


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

Antes de hablar sobre los baños… quiero recapitular la hidroterapia con lo siguiente:

Las variabilidades que hay en la hidroterapia responden a la  intensidad del estimulo que deseamos aplicar al cuerpo, en base a ello, cuando hablamos de frotación, baños, envolturas, etc. estas técnicas responden a  estímulos que pueden ser suaves, de intensidad media y de gran intensidad. Para comprender mejor lo anterior, clasifiquémoslos de la siguiente forma: 

Estímulos suaves: Lavados, fricciones, baños de pies y brazos a temperaturas ascendentes, chorros fríos sobre una sola articulación y envolturas segmentarias.

Estímulos de intensidad media: Baños de asiento o de medio cuerpo de temperatura fría, ascendente, calientes o de contraste, baños de vapor, sauna y envolturas de cuerpo entero con una duración media.

Estímulos de gran intensidad: Baño de vapor, baño intestinal, envolturas húmedas de todo el cuerpo de larga duración y chorros de presión fríos o muy calientes.

 No hablaremos detalladamente de cada uno de los que mencione en las  categorizaciones anteriores, pues me llevaría lo que resta del presente año… incluso agregaríamos unos meses más del próximo…de ahí que es importante para mi priorizar… con la finalidad de que este blog tenga variabilidad y no centrarme en un solo tema…

Explicado lo anterior… hablemos de los baños… los cuales tienen  una intensidad mayor de los que hemos estado hablando anteriormente en otras entradas (frotación y chorros)…

Las aplicaciones hidroterápicas por medio de los baños, también tienen sus variantes, estos pueden ser totales o parciales, en ambos casos no es preponderante usar temperaturas bajas, sino que pueden variar: Baños calientes: 36-38ºC, Baños fríos: hasta 18ºC, Baños de contraste: caliente/fría, Baños de temperatura ascendente: indiferente hasta 39ºC.

Ahora surge la duda… ¿cuándo usar un baño caliente o uno frio?... para los que les asalta la duda… les puedo decir que generalmente un baño caliente, se usa para adormecer o calmar, si tenemos un área del cuerpo que nos punza de dolor al tocar, podemos usar baños calientes… hasta que logremos eliminar la incomodidad… posteriormente… iniciamos baños fríos… por otra parte, si urge la depuración del cuerpo y la zona donde queremos trabajar no la podemos tocar por iguales circunstancias (dolor), entonces hacemos los baños de contraste… iniciamos con baño caliente y posteriormente con baños fríos. El baño ascendente… es cuando el paciente al hacerle un análisis iridológico… determinamos que su nivel de intoxicación es alto… y al aplicar los baños fríos podemos provocar calambres y reacciones de vomito… es decir en buen calo latino… la medicina fue peor que la enfermedad… entonces procedemos a aplicar los baños ascendentes… iniciamos con lo mas frio y terminamos con temperaturas por debajo de 40 grados… para prevenir estas reacciones violentas…
En mis inicios con estas terapias recuerdo que me toco suspender por un par de días pues me arriesgue a usar solo baños fríos… al final de la aplicación… no sentí nada… pero al paso de una hora… comencé a vomitar que me dejo bien débil y mareado que me toco reposar obligadamente…

 ¿Y la duración cuanto?

Baños calientes: de 15 a 20 minutos, las aplicaciones de cuerpo completo están indicadas para relajación muscular, sedación, disminuyendo la percepción de dolor. Se suelen añadir hierbas para aumentar su efecto terapéutico. Las aplicaciones de medio cuerpo están indicadas para problemas intestinales y cólicos.
Baños de contraste: 2-4 minutos caliente, 1 minuto fría, 3-4 minutos caliente (repetir).
Baños de temperatura ascendente tradicional: de 20 a 25 minutos (sin aplicación fría posterior).
Baños fríos: De 6 a 30 segundos (o según indicación médica), estos pueden ser parciales y están indicados para activar la irrigación local de la zona de aplicación o totales que van a producir calor reactivo y estimulación metabólica.

Ojo mucho Ojo:

Las técnicas de los baños se aplican generalmente en bañeras o tinas… si no la poseen pueden usar una piscina plástica… de esas que venden para niños en lo superes o almacenes…

Los pacientes con patología cardiaca, vascular o intestinal, usar mejor técnica de frotación bajo supervisión médica.
La intensidad de la estimulación de los baños varía según la duración, la extensión de superficie, la temperatura y la fuerza de reacción individual

Continuamos clasificando… hoy le toca a los baños….

Baños simples: pueden realizarse en una bañera, tanque o piscina y la finalidad es la relajación del paciente. La temperatura es indiferente y su duración debe ser entre 15 y 20 minutos. Baños de inmersión fríos para estimular el sistema nervioso y circulatorio.
Baños parciales: para resolver problemas específicos en los brazos, ojos, cara.
Baños de vapor: En este tipo de aplicación se utiliza vapor de agua hirviendo, al que se le pueden aplicar plantas medicinales para aumentar su efecto terapéutico. La temperatura de aplicación es de 40 o 45 ºC y la duración es entre 10 y 20 minutos. La forma de aplicación es colocar la zona a tratar sobre la fuente de vapor y tapar con una toalla.
En caso de aplicaciones totales es conveniente el posterior reposo del paciente y evitar cambios de temperaturas bruscos después de la aplicación, hasta que se regularice su temperatura corporal. En muchos casos, una vez normalizada la temperatura corporal, se aplica una ducha fría para estimular la circulación sanguínea. Este tipo de baño está indicado en patología respiratoria y problemas reumáticos.
Baños de contraste: Este tipo de aplicación se caracteriza por utilizar agua a distintas temperaturas, fría y caliente y se va alternando las aplicaciones. Primero se debe sumergir la zona a tratar en agua caliente 3 o 4 minutos y posteriormente, se sumerge en agua fría durante 1 minuto y se termina con una última aplicación de agua caliente 3 o 4 minutos, repitiéndose el ciclo 3 o 4 veces.
Este tipo de aplicación está indicada para problemas de retorno venoso y va a disminuir la inflamación.
Hidromasaje termal: Técnica de aplicación de 20 minutos que se da en una tina con agua termal azufrada entre 34°C y 40°C. Este baño estimula la circulación sanguínea, alivia malestares óseos y musculares, reduce el stress y provoca un estado de alta relajación.

Baño de Just

Tanto baños parciales y totales, la técnica a usar en cuanto a dirección puede ser igual a la de la frotación, pero no se usa un trapo... sino que la mano... según se describe en la técnica de Just que veremos a continuación:
En una tina o “piscinita plástica” uno se sienta en el fondo de la bañera la cual debe contener sólo diez centímetros de agua fresca, de modo que las nalgas, los talones y los órganos sexuales queden casi sumergidos (para mas detalles vean la foto única de este blog).

Con el cuerpo en esta postura se atrae el agua hacia el área abdominal con el hueco de las manos, friccionándolo con fuerza y de manera continua, lo mismo que ambos lados de las caderas, entrepiernas, región inguinal y órganos genitales. La duración del baño puede ser de 5 minutos en época invernal y de 10 minutos en época de calor. El bañista estirará sus piernas, mojándolas rápidamente. En seguida se viste y busca la reacción sin llegar a sudar, ya sea con una caminata, algún trabajo manual o exponiéndose al sol. Si esto no es posible, el sujeto procurará abrigo con mantas o en la  cama. Este baño puede tomarse diariamente e incluso varias veces al día cuando hay fiebre.

Llegamos al final… ya casi casi llegamos a Diciembre… último mes del año y con nuevo tema en este blog…

Saludos…

domingo, 17 de noviembre de 2013

HIDROTERAPIA: LAS SEIS FROTACIONES Y EL CHORRO DE AGUA


                                                                                       

BLOG NATURAL


Por Daniel Guzmán

 

Navidad... navidad... Ya llego la navidad...., que felices se ponen los comerciantes..... pues ya comenzó esta temporada tan esperada!!!!, es tiempo de que la gente le busque dueño al aguinaldo que no ha ganado... lo anterior que les expongo es el pesar consumista que desean los mercadólogos que todo trabajador tenga, inician sutilmente con tácticas de guerrilla.... los negocios comienzan adornando sus locales, los gobiernos municipales inician colocando luces alusivas a la fecha en plazas y calles, mezcladas con símbolos partidarios (en mi país el Salvador estamos en tiempo de campaña política), etc. Además los almacenes inician sus estrategias sacando de la bodega los arbolitos, guías de luces y adornos navideños que no pudieron vender el año pasado… colocándoles a estos ofertas con un 70% de descuento, un amigo me comento que él aprovecha y espera estas  ofertas para comprar sus objetos de la víspera de navidad… -“a mí no me gustan esas cosas me comento... Pero a mi esposa y mis hijos si… viera el árbol de navidad que tenemos uno bien grandote... Que apenas cabe en la casa… su precio era de 120 dólares y nosotros lo compramos en 35 dólares…” los medios de comunicación empiezan a crear el ambiente diciendo que es tiempo de  dar, es decir “tienes que cómpranos…” ahora, en mi caso que no soy un  comprador impulsivo, si pudiera hablar con ellos les dijera: si exponen que es tiempo de dar por qué no se dan ustedes primero algo bueno… no con promociones chafas y engañosas….

Cambiando de tema… continuemos hablando de la hidroterapia, en esta oportunidad quiero comentarles una de las practicas más eficaces para personas convalecientes, incluso revisando documentos antiguos, he leído datos de médicos que aplicaban esta técnica con pacientes bien enfermos, en ese tiempo no tenían de otra… es decir no se contaba con los medicamentos que poseemos hoy en día.

LAS SEIS FORTACIONES

Una de las prácticas más eficaces para promover la actividad del organismo y favorecer la purificación y circulación de la sangre. Es la famosa técnica de las 6 frotaciones, las cuales se aplican idealmente a  personas inmunodeprimidas cada hora, cuidando la reacción de calor bajo las frazadas o cobijas, sin moverse y de espaldas para favorecer la circulación sanguínea.
En caso de fiebre muy alta con gran calor en la piel, las frotaciones pueden hacerse más seguidas. Cada media hora e incluso cada cuarto de hora si es necesario.
El efecto de las seis frotaciones es fácil de comprobar en el agua que ha servido para la aplicación, pues se enturbiará a pesar de haber limpiado perfectamente la piel del enfermo previamente con un baño de vapor o jabón; lo que nos demuestra que las impurezas del interior han sido expulsadas por los poros, logrando el verdadero aseo fisiológico de la limpieza interior.

El poder eliminador de las seis frotaciones también se comprueba en la diferencia de peso del sujeto antes y después de la aplicación,  generalmente, después  de la segunda o tercera frotación el cuerpo empieza a sudar. Si no hay sudor, bastará con reaccionar, recuperando el calor normal después de cada frotación. Para favorecer esta reacción en los enfermos de piel fría y cadavérica, conviene hacer frotaciones con la mano.
Las seis frotaciones constituyen, por lo general, el mejor tratamiento de enfermedades agudas, para las cuales habrá que acostar al enfermo y después de calentarle los pies, empezar con frotaciones cada hora o menos si hay mucha calentura. Si ésta no cede con las seis  frotaciones, habiendo suficiente calor de la piel, se pueden hacer otras tantas en el curso de los días siguientes, aun en la noche si el enfermo no logra dormir. La alimentación debe reducirse a frutas y verduras crudas.

Cuando el enfermo está incapacitado para moverse de la cama, para hacerlo reaccionar mediante las seis frotaciones de agua fría, se calienta su cuerpo frotando la piel con la mano, desde los pies hasta el cuello, por el frente, los costados y la espalda, abrigando sin secar. Si la piel está muy fría repetir las frotaciones  hasta obtener el calor necesario, para que se pueda lograr la reacción con el agua fría. Esto se puede hacer cada hora, cada media hora y aun cada 15 minutos en casos de difícil reacción.

CHORRO FULGURANTE O DE PITON
Este tipo de técnica consiste en “disparar” un chorro de agua al paciente, al caer el agua sobre el cuerpo este experimenta una sacudida profunda, despertando la reacción térmica enérgica y duradera, con lo que se combate la fiebre interna y se favorece una activa eliminación de la suciedad interior. Su efecto estimulante se denota en calmar la tensión nerviosa generada por la intoxicación o enfermedad. Quien lo prueba una vez, difícilmente lo olvida…


Lo anterior es muy recomendado para todo tipo de persona sana o enferma y especialmente, en anemias y casos de fuerte recargo de grasas, las que poco a poco van desapareciendo bajo su acción, se aplica con una manguera que dé salida con fuerza a un chorro delgado de agua que se proyecta a cinco o seis metros de distancia (ver dibujo). Tanto en las seis frotaciones como en los chorros de agua las aplicaciones deben  empezar siempre por el talón derecho, desde donde el chorro o paño húmedo lentamente sube hasta la parte posterior de la rodilla para seguir a la cadera, bajando nuevamente al punto de partida. Lo mismo se hace en la pierna izquierda y luego al frente, las otras partes del cuerpo, se  deben hacer del cuello hacia la cintura… igual como explicamos en el entrada anterior.
 
Todos los chorros exigen tener bastante calor en el cuerpo e inclusive estar sudando y su duración será de dos a cuatro minutos cuando más.

VARIACIONES DE TECNICA DE CHORRO

Se les denomina chorros parciales, estos tienen el objetivo de potencializar los efectos revitalizadores, pero debemos tener claro que no debe uno "casarse" con los chorros parciales, ya que tiene un efecto adverso como es congestionar nuestros órganos internos, para prevenir debemos combinarlo con la técnica de la frotación (entrada anterior) o la de las seis frotaciones.

Chorro de rodillas: Este chorro se aplica desde las rodillas hacia abajo por delante y por detrás, siendo el único que no necesita empezar por el talón derecho. Su efecto es descongestionante del área abdominal, cuello y cabeza y está indicado en los casos en que hay afecciones de los órganos de esas regiones.

Chorro de piernas: Comprende sólo las piernas, obra como derivativo del pecho y la cabeza, actuando en forma muy favorable y eficaz sobre el estómago, los riñones y la vejiga.

Chorro de espaldas: Esta aplicación abarca todo el plano posterior desde los talones hasta los hombros y promueve una enérgica reacción circulatoria.
Vean la siguiente foto para mas detalles:
 
 
 Llegamos al final... saludos y por favor sea reflexivo al gastar su dinero en esta navidad, no le busque dueño antes de ganarlo... le diré algo que marco mi vida... de una persona que fue parte importante de mi desarrollo cuando era un adolecente (papa Ruben, mejor conocido como el "tío ben quenobic")... "A ustedes no hay que darles pisto... maña que tienen como que es obligación gastarlo... mejor guárdenlo..." 
Saludos y Abrazos fuertes....