BLOG NATURAL
Antes de iniciar con la el tema de esta
semana, es importante que reflexionemos sobre las extremas…. Muchas veces ya sea con
conocimiento o sin él tomamos posturas erróneas… que no conducen a nada bueno….
Generalmente en lo político… en lo deportivo… religioso… etc.… siempre en
extremas… yo pregunto ¿por qué no tomar una postura intermedia?…
Usualmente, como todo buen ser humano sobre este
globo terráqueo nunca pasa por nuestra mente la idea de intentar equilibrar “algo”
que puede tenernos en conflicto, “por
naturaleza” somos extremistas, dicha actitud tiene su origen en el
aprendizaje por observación que inconscientemente asimilamos de nuestro entorno
que nos obliga a que actuemos así: “eres
rojo o verde”… “blanco o negro”…. “Barca o Madrid” Etc.….
Stephen
Covey (Escritor), analizo las actitudes extremas en las relaciones humanas que
vivimos en el día a día…. Es decir cuando interactuamos con los demás en el
trabajo, en la familia, con nuestros amigos, etc.… al leer sus libros
especialmente en este punto… se puede
concluir que en nuestro pensamiento siempre pulula la idea implícita de que
alguien debe ganar y que alguien tiene que perder…. O en el peor de los casos,
producto de un mal enfoque de competitividad… nos enfrentamos sin ceder dándose
el fenómeno más nefasto entre dos seres inteligentes: Perder - perder (yo
pierdo pero tú también)…. ¿Por qué no puede existir el ganar - ganar?…. el Dr.
Covey en su libro 7 hábitos de las
personas altamente efectivas, explica este principio de vida… es decir ¿por
qué debe ser siempre pelea? o ¿por qué solo uno gana y el otro pierde?, ¿por
qué no mejor yo gano y tu ganas?…. Esta posición es un equilibrio benéfico… producto
del dialogo, empatía y sin ser extremista….
Partiendo de lo anterior, apliquémoslo a
nuestra salud… es decir tomemos una postura intermedia, ganar – ganar… la cual
debe ser la nueva orden del día a día… el pensamiento de tener que estar en
posiciones extremas, es una práctica del pasado contraproducente y
dañina….sácala de tu CABEZA PLEASE….
Ahora, deseo que recuerden, mis queridísimos lectores… cuando
han luchado para perder peso…. ¿Qué sacrificios no?.... sin son
analíticos se
darán cuenta que al intentar resolver el conflicto que los agobió o los agobia cayeron
en el patrón que nuestra sociedad nos ha
enseñado: Extremas…. O Gordo (perder) o Delgado (ganar)… Glotón o en dieta (sacrificio con castigo, añorando
regresar a la forma tradicional de
comer)…
Upps… que duro se puso…. A pesar de ello,
es importante meditarlo para salir del hoyo, teniendo otro enfoque: ¿cómo hacer
para tener una postura intermedia?…. ¿cómo comer igual y sobre todo mantenernos
en nuestro mismo peso, sanos y saludables?….Híjole… a las preguntas anteriores,
existen muchas opciones buenas de respuestas, las cuales no pueden ser
aplicables a todos…. como dice la canción de Joan Manuel Serrat, “Cada loco con
su tema”…. Así que este “loco” que les escribe tratara de esbozar algunas ideas
para que mis cuerdos lectores… sepan como generar su propio tema en cuanto a su
forma de alimentación….
En entradas
anteriores… de este Blog, donde me he enfocado en la pérdida de peso o en el
buen comer… fui explicito en exponer que los cambios no deben ser de golpe sino
poco a poco…. Este cambio véanlo como un pequeño KAIZEN (mejora continua)
aplicado a sus vidas… cuando menos sientan
la sucesión de ellos les llevara a la victoria….
Para que “Aterricen” y actúen es necesario
educarnos por lo tanto aquí les va lo siguiente:
Cuando clasificamos los alimentos como
ácidos o alcalinos, usualmente lo hacemos enfocándonos en el pH que tienen
ellos mismos, cuando el nuevo enfoque que debemos tener es clasificarlos de
acuerdo al efecto que ellos generan en el organismo humano después de la
digestión. Es por esta razón que el sabor que tienen no es un indicador del pH
que generaran en nuestro organismo una vez consumidos.
Muchas veces un alimento de sabor acido
tienen un efecto alcalino, por ejemplo las frutas cítricas; el limón es
alcalino porque los minerales que deja en el cuerpo después de la digestión
ayudan a eliminar iones de hidrogeno y disminuir la acidez del cuerpo.
A lo largo de mi vida, he tenido variedad
de preguntas en torno al limón… de toda
esa gama de cuestionamientos… una buena
parte los puedo resumir en estas palabras: “no me cae bien” o “me hace daño”… a estas
interrogantes la respuesta más obvia, desde un punto de vista naturista… es
hacerles entender que el malestar es producto del choque entre el jugo de limón
y tu fiebre gastrointestinal (nivel de
intoxicación o calor en el estómago)… la cual es la
culpable de tu malestar y no la fruta cítrica, aparte de ello está la sugestión
que tú te grabas en la mente por el sabor… a pesar que científicamente está
demostrado todo lo contrario…
Otro
factor que juega un papel crucial es el metabolismo personal.
Por ejemplo, ciertas frutas que contienen ácidos orgánicos, como
el tomate y los cítricos a pesar que normalmente crean un efecto
alcalino, en algunas personas pueden dejar residuos ácidos. Esto
sucede sobre todo cuando las personas tienen poca acidez en el
estómago o cuando tienen mal funcionamiento de la tiroides.
Por ejemplo, ciertas frutas que contienen ácidos orgánicos, como
el tomate y los cítricos a pesar que normalmente crean un efecto
alcalino, en algunas personas pueden dejar residuos ácidos. Esto
sucede sobre todo cuando las personas tienen poca acidez en el
estómago o cuando tienen mal funcionamiento de la tiroides.
Okey… partiendo de lo que hemos explicado…
establezcamos una
lista de alimentos según el efecto que tienen en el organismo…
lista de alimentos según el efecto que tienen en el organismo…
Aclaro
que La siguiente lista no es completa, solamente incluyo
según mis investigaciones en la internet, aquellos alimentos sobre
los que la mayoría de los analistas coinciden en calificar como
ácidos o alcalinos después de ser digeridos.
según mis investigaciones en la internet, aquellos alimentos sobre
los que la mayoría de los analistas coinciden en calificar como
ácidos o alcalinos después de ser digeridos.
Frutas Alcalinizantes:
Sandía
Manzanas
Nectarinas
Naranjas
Piña
Pasas
Dátales
Tomate
Coco fresco
|
Vegetales Alcalinizantes:
Brócoli
Zanahorias
Col
Coliflor
Culantro
Berenjena
Hongos
|
Endulzante Alcalinizantes:
Stevia
(planta con un poder endulzante mejor que la azúcar… en otra entrada hablaremos de ella).
|
Proteínas Alcalinizantes:
Huevo (escalfado)
Queso cottage
Pechuga de pollo
Tempe (fermento)
To fu (fermento)
|
Otros Alimentos Alcalinizantes:
Vinagre de cidra de manzana
Polen de abeja
Jugo fresco de frutas
Jugo de vegetales
Lecitina
Agua mineral
|
Sazonadores y especies Alcalinizantes:
Ají
Canela
Curry
Jenjibre
Miso
Mostaza
Sal de mar
Tamari
Todas las hierbas
|
Frutas Acidificantes:
Guindotes (ciruela pasa)
Jugos procesados de frutas
Arándanos
Ciruelos
|
Vegetales y legumbres Acidificantes:
Espinaca cocida
Papas (sin piel)
Frijoles
Chocolate
Guisantes verdes
|
Granos Acidificantes:
Maíz
Avena
Centeno
Arroz blanco
Arroz integral
|
Lácteos Acidificantes:
La mayoría de los quesos de vaca
Queso de cabra
Quesos procesados
|
Nueces Acidificantes:
Maní
Mantequilla de maní
Nueces del Brasil
Tahini
Anacardos
|
Proteína animal Acidificante:
Carne de res
Carne de cerdo
Mariscos
Pavo
Pollo (excepto la pechuga)
Carnero
Pescado
|
Alcoholes Acidificantes:
Cerveza
Bebidas espirituosas
Alcoholes fuertes
Vino
|
Productos de harina blanca
Acidificantes:
Fideos
Macarrones
Spaghetti
|
Medicinas y
químicos Acidificantes:
Aspartamo (edulcorantes)
Drogas sicodélicas Medicinas
Drogas químicas
Pesticidas Herbicidas |
Oki Doki… llegamos al final… en la
próxima entrada continuamos con este excelente tema… Saludos….
No hay comentarios:
Publicar un comentario