![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkW0-k3SlCdnPc1ii54DITfSygyIeeBrOgctxh402Jd1iE6FB6Ekw96pAHoGBoWrEOzQGs45Ad7F9cuhCmzaNU4RZn-KxEmDkCGr-0bTK6XTKR1FH_BYnutlZg3oGX6wdp0bnMx9Uulv8/s200/termometro1%5B1%5D.jpg)
domingo, 15 de julio de 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkW0-k3SlCdnPc1ii54DITfSygyIeeBrOgctxh402Jd1iE6FB6Ekw96pAHoGBoWrEOzQGs45Ad7F9cuhCmzaNU4RZn-KxEmDkCGr-0bTK6XTKR1FH_BYnutlZg3oGX6wdp0bnMx9Uulv8/s200/termometro1%5B1%5D.jpg)
viernes, 1 de junio de 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG9ya4Bnv-ivqVf8ZXlRSUuDPksgN4Fo9useL97zsaItnSTaDg0GF4feeKjHI3wC4svnpqg5NNOejKUUQNoTFRi8R1eJZ318TlVywBEQ503q9a6mEvTLsnmqLB8rx9_zFGerXQgpmmIpE/s320/kirlian-photo-of-vital-force.jpg)
Por Daniel Guzmán
Si hacemos una regresión lineal del ser humano sabemos que estamos compuestos de células, las cuales a su vez de protoplasma, este por supra moléculas, moléculas…. Hasta que llegamos a los átomos (que es la unidad indivisible), ahora al tomar un átomo y “partirlo” encontramos que tiene núcleo (donde están los protones y neutrones principalmente) y electrones que giran alrededor de este, ambos se mantienen en un equilibrio energético que da permanencia a la estructura atómica, es decir lo que está en el núcleo tiene carga positiva y neutra y el electrón carga negativa, ambos se atraen logrando la estabilidad dinámica… partiendo de esta base nadie puede negar que somos seres energéticos…
Energía Humana
La célula humana se encuentra rodeada y llena de energía que la sostiene (proveniente de sus átomos principalmente y la que obtiene de los alimentos), la propia célula es la expresión tangible en el nivel atómico, su energía se encuentra dentro y alrededor del cuerpo. Los avances científicos han desarrollado aparatos como la cámara KIRLIAN, equipo que permite obtener fotos electrográficas que nos identifican las emisiones de energía de cualquier ser vivo. Este brío es como una gran burbuja que rodea al cuerpo humano a la que se denomina de varias formas (aura, el huevo cósmico de la vida, biocampo, entre otros).
jueves, 17 de mayo de 2012
EUGENESIA POR LA TROFOLOGIA III
![]() |
Dr. Efraín Melara |
Felicidades a todas las madrecitas en este mes de Mayo…. En especial a las salvadoreñas y con un gran afecto a las mías: Mamá Hilda (Q.E.P.D) y Mamá Licha (Q.E.P.D). Mi madre y mi abuela respectivamente (para que nadie piense otra cosa), grandes mujeres que influenciaron positivamente mi vida….
Okey maguey!!!! En los meses de Marzo y Abril hemos estado estudiando como la alimentación afecta nuestra salud, ya sea cuando abusamos de los alimentos o cuando los combinamos mal… hoy tratare de exponer unas ideas que nos pueden ayudar mucho a solventar esta problemática….
Como Seres Humanos, necesitamos consumir hidratos de carbono (féculas y azucares), proteínas (carnes y lácteos), lípidos (grasas), vitaminas y minerales. Como ya hemos discutido, sabemos que la combinación correcta de la comida tiene una importancia decisiva para: una buena metabolización y por consecuencia obtenemos una “salud de Hierro”.
Hay que recordar que los trastornos digestivos (producto de las malas combinaciones principalmente) provocan la acidez estomacal o dolores de estomago frecuentes (ACIDOSIS). La realidad es que una frecuencia considerable de estos síntomas trae a larga consecuencias nefastas: las enfermedades. Muchas alergias o todas las enfermedades son consecuencia directa o indirecta de la mala combinación de alimentos (ya que estos provocan la acidosis, única enfermedad según el doctor José Efraín Melara en su libro eugenesia para la trofología).
Otro punto a destacar es que no es recomendable comer y beber a la vez. La trofología explica que cualquier bebida que se ingiera en grandes cantidades junto a la comida diluye los jugos gástricos dificultando la digestión.
Para poder iniciarnos en el adecuado proceso de combinar bien los alimentos, presento a ustedes una tabla trofológica que nos puede servir mucho:
Para utilizar esta tabla tengamos en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación (ejemplo: al enlazar ácidos con dulces el cuadro es rojo, lo que indica no combinar) hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada, en caso contrario la digestión y salida de esta del estómago puede durar mucho más tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.
¿Cómo saber que alimento es acido, dulce, etc. para poder usar la tabla?
Aquí les dejo como se agrupan la mayoría de alimentos:
Dulces: Frutas dulces (manzana*, papaya*, sandía**, melón**, banana, uva, pera, durazno, damasco, mango, chirimoya, cereza, caqui, higo, dátil, yaca, níspero, etc); zanahoria y remolacha; frutas deshidratadas (pasas de uva, de ciruela, etc); mieles vegetales (de arroz, de malta, de caña, de cebada, de maíz, etc); arropes (de chañar, de tuna, de higo, etc); siropes (de maple, miel de abeja (innecesariamente robada); azúcares.
* Son bastante neutras y no generan tanta incompatibilidad con otros grupos, por eso se toleran de postre.
** Se digieren en el duodeno, es decir que pasan de largo por el estómago (a los 20 minutos ya se puede ingerir otro alimento) Son una excepción y no combinan con nada, deben tomarse solos y con el estómago vacío.
*** Si no está bien madura se considera fécula.
Ácidos: Frutas ácidas (lima, pomelo, naranja, piña, ananá, kiwi, maracuyá, etc); limón; vinagre, tomate.
Verduras: Hojas verdes y hortalizas no feculentas.
Féculas: Harinas (panificados, pastas, galletitas, tartas pasteles, pizzas, etc); cereales integrales o refinados (trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo, sorgo, trigo sarraceno y otros); raíces (mandioca, papa, batata; etc); hortalizas feculentas (zapallo, anco, etc), castañas (de castaño), maní, pistacho.
Proteínas: Hongos y levaduras (50% proteína); quínoa, amaranto, etc (40%); soja y derivados (30%), legumbres (porotos negros, alubia, payares, lentejas, garbanzos, aduki, mung, arvejas y otras), carnes (15% a 20%), frutos secos (nuez, almendra, avellana; castaña de cajú, etc).
Grasas: Aceites vegetales, aceitunas, coco, castaña de pará, lino, chía, sésamo, girasol (y otras semillas), grasa de leche robada y tejido adiposo de carnes.
Y por ultimo un par de consejos más:
1. Variar al máximo la alimentación, incluyendo alimentos de todos los grupos.
2. Ingiera las tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.
3. Respete los horarios de comida.
4. Comer poco a poco, masticando bien.
5. Procurar más alimentos crudos en forma de ensalada y frutas.
6. Procurar excluir los embutidos, dulces, snacks, bebidas azucaradas, etc.
Dijo Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu única medicina sea tu alimento”…. Hoy creo entender su pensamiento…. El cual encierra una gran verdad….
El tema es bastante amplio…. Así que si tu quieres seguir buscando sobre ello puedes escribirnos a nuestro correo: medicina.al.natural@gmail.com para enviarte otros links que pueden enriquecerte sobre este tema… nuestro correo lo hemos configurado para que automáticamente te envíe tras tu solicitud la información….recuerda que solo lo dejaremos habilitado hasta el ultimo día de mayo del 2012.
domingo, 29 de abril de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Hey… se acercan las primeras vacaciones del año: Semana Santa y como decía Aniceto porcisoca (uno de los grandes cómicos de nuestro país) –“…. llego la semana santa que nadie santa la pasa….”, en alusión a la mayoría de personas que se “desenfrenan” por los días de asueto, tomando una actitud de prófugo: -“al fin escapamos de la cárcel (trabajo o estudios) disfrutemos al máximo todo lo que podamos antes de ser atrapados”- en sus mentes solo existe una frase: “A Gozar y Gozar que el mundo se va acabar”… hay pobrecitos…. Después cuando se termina todo y aterrizan nuevamente en su realidad se sienten tristes y defraudados, aceptado lo que les toca: de regre a su rutina diaria el trabajo, la escuela, etc. hasta cuando llega este momento se dan cuenta lo bien quebrados económicamente que los dejo la semana santa y obligadamente deben proceder con planes de contingencia: comer puros frijoles parados para salir a flote con las jaranas….
Por otro lado también deseo expresar mis respetos a todos aquellos que reflexionan y buscan de Dios por estos días y se divierten sanamente con la familia… ok .
Entrando en materia, durante este tiempo a muchos (empezando por quien les escribe), se nos pasa la mano con la comida, es decir nos excedemos y lógicamente tendemos a subir un par de libras de más, las cuales se pueden eliminar con un poco de ejercicio físico o dieta.
Cuando leemos el libro nos damos cuenta que: "La causa de casi todas las enfermedades comienza en el colon, debido a una mala nutrición", así que si usted padece mucho del colon o tiene hemorroides siga leyendo quien quita que aquí le brinde buenos consejos para que siga investigado y logre curarse…
Sentirse pesado habiendo comido con o sin excesos, dormir mal luego de una comida frugal (es decir poco y alimentos sencillos) son situaciones que tienen una explicación. Comer un poco de todo no es igual a comer bien.
¿Y entonces cual es la solución? La respuesta está en la trofología que es una rama de la nutrición que nos enseña cómo hay que mezclar los alimentos si la intención es aprovechar al máximo el valor nutritivo de los mismos y que estos no nos dañen.
Hoooo, entonces quiere decir que por muy buenos alimentos que comamos, si estos los mezclamos mal ya sea al cocinarlos o ingerirlos, nos dañaran…
La trofología investiga cuales son las mejores combinaciones que pueden realizarse en la dieta humana para aprovechar al máximo el poder nutritivo de los alimentos, frente a la difundida creencia de que llevar una alimentación equilibrada es consumir de todo un poco, pues no implica una verdad absoluta. El error es centrarse en el “qué” cuando el punto es el “cómo”.
Okey, al leer el libro el autor expone lo siguiente para explicar mejor esto de comer bien combinados los alimentos: La digestión requiere de enzimas alimenticias, compuestas de grupos de proteínas que facilitan el aprovechamiento de los nutrientes alimentarios. Cada enzima actúa exclusivamente sobre un nutriente, es decir, si se mezclan los nutrientes también ellas lo hacen, lo que muchas veces resulta en que se inhiban unas a otras siendo la consecuencia que los alimentos no sean correctamente digeridos ni aprovechados.
La combinación correcta de la comida tiene una importancia decisiva para una buena metabolización. Sin una digestión completa el cuerpo no puede extraer ni asimilar los nutrientes, aun los de los alimentos más saludables. Además, la digestión incompleta y la metabolización insuficiente son las principales causas de la acumulación de grasas y del aumento de colesterol. Desde la perspectiva de las dietas para bajar de peso, no resultaran eficientes si los alimentos no se combinan correctamente.
Nuestra ignorancia (con todo respeto), nos ha llevado a considerar como normales los trastornos de la digestión: la presencia de acidez estomacal o los dolores de estomago. La realidad es que una frecuencia considerable de estos síntomas trae a larga consecuencias peores.” Muchas de las llamadas alergias ambientales” son consecuencia directa de la mala combinación de alimentos (les aclaro esto para que deje de echarle la culpa al viento y a las flores). Cuando los nutrientes no son asimilados se convierten en desechos y contaminan. La corriente sanguínea absorbe las toxinas que genera esta contaminación y a su vez provocan urticarias, erupciones, dolores de cabeza y nauseas. La mala digestión impide dormir profundamente, se presentan pesadillas, insomnio, alteraciones en el humor y estrés. Todo esto puede evitarse certeramente aplicando los principios de la trofología: Comer y beber combinando bien los alimentos.
¿Es correcto comer y beber a la vez? No es recomendable. La trofología explica que cualquier bebida que se ingiera en grandes cantidades junto a la comida diluye los jugos gástricos dificultando la digestión. Esto se complica más si los líquidos ingeridos están a temperaturas muy bajas, pues los músculos del conducto digestivo se contraen con la baja temperatura.
Es tan amplio este tema que por el momento lo dejare hasta aquí el próximo mes seguiremos hablando de ello… y explicaremos como debemos combinar adecuadamente los alimentos...
Nota2: Vean al final del blog, delen hasta que tope la barra espaciadora para que vean que hay una nueva lectura en el apartado de lecturas interesantes, además la barra de videos tiene un nuevo video sobre la comida chatarra... vealo para que mejores sus conocimientos sobre el tema.
lunes, 13 de febrero de 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5j_pRK7rE37mCJ4WyL1ynpySh0s02jxQQgVVD7QtT7rHXweR8NWimGVVh-3U6vXHNGdG8_crQvainMT9pz1aH61vWFTDWbKEtNNvMKBgAMKkXZzsqvgj3PFurgMU6hpbKVo_RrYkZeOY/s320/el-amor-como-medicina%255B1%255D.jpg)
Se acabo Enero….e iniciamos el mal llamado mes del amor y la amistad: Febrero
Que bonito…. Bien educados nos tienen “los empresarios” a través de los medios de comunicación”bombardeándonos” por la radio, televisión, presa, Internet, etc., para inducirnos a “celebrar a lo grande”, el objetivo es que no pienses y seas impulsivo gastando tu dinerito (que como cuesta ganarlo) o en el peor de los casos “enjaranarte” mas con las tarjetas de crédito. Yo pienso que el amor y la amistad deben prevalecer todo el tiempo, no solo en febrero, si quieres celebrar no te dejes atrapar por el consumismo, con pequeños detalles puedes pasarlo de lo lindo con tu seres queridos. Reflexione y cuide su dinero, es lamentable que nuestro Lindo El Salvador es catalogado como el tercer país mas “Consumista” a nivel mundial , es decir gastamos mas de lo que producimos. (Si quiere mas detalles vea este artículo: http://clubcashflowss.org/consumismo-en-el-salvador/).
Okey, partiendo de este preámbulo del amor deseo hablar y exponer mis ideas sobre los medicamentos para ”la potencia sexual” o los famosos afrodisiacos. En este tema hay mucha tela que cortar pues existe una tremenda lucha entre que si existen y otros que afirman que no existen…
Bien toda acción que realicemos sea Intelectual, Física, Sexual, etc. Comienza en nuestra mente, no en otra parte, ahí se genera todo, es decir que si no tenemos bien “nutrido” el cerebro no podremos realizar al 100% lo que nos propongamos. Esto que expongo es para todo nivel, pero con mayor énfasis en las personas de “la mediana edad” 40 a 60 años aproximadamente, para la gente de la tercera edad, los doctores geriátricos además de darles vitaminas les inyectan testosterona pues ya la “maquinita” produce muy poco, debido a cuestiones degenerativas que hablaremos después en otro blog… ok…
Dentro de la gran gama de medicamentos naturales existen unos pocos que tienen en su composición un microelemento vitalísimo para nuestras funciones cerebrales, sin el por mas vitaminas que tomemos (o afrodisiacos), no tonificaremos el cerebro (es decir no se revitalizara al 100%), este microelemento es el germanio orgánico, el cual esta presente en buena cantidad en el Ginseng, la Sábila y el Ginkgo Bilova (y en muchos alimentos, para más detalles busque en Internet).
En conclusión el afrodisíaco usted lo define, es decir, si pensamos y creemos que la sopa de garrobo nos pone “pollones” para el amor, así será, pues uno mismo se autosugestiona. (He ahí el poder de la mente).
Los medicamentos que he expuesto son buenísimos cuando estamos muy cansados mentalmente, nos oxigenan y nos llenan de vitalidad nuevamente mejorando muchas de nuestras funciones, que por ratos nos afligimos pensando que tenemos Alzheimer: se nos olvidan las cosas, nos cuesta recordar, memorizar, cambios de humor, etc.…
Así que a gozar y a gozar…. Pero con moderación y respeto… no a la violencia que tanto nos esta afectando…
jueves, 19 de enero de 2012
REGRESO A CLASES !!!!!!
BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán
¡¡¡¡No quiero ir!!! - ¡¡¡¡déjame dormir unos cinco minutos mas!!!!! Son los típicos reclamos de muchos niños que no desean levantarse para ir a la Escuela… En fin las vacaciones han terminado y comienza nuevamente el ciclo de estudios a todo nivel: Primaria, secundaria, universidad, técnico, etc.. etc…
Nuestro cuerpo es una máquina muy especial… que tiene la capacidad de adaptarse a diversos estilos de vida, en este caso, pasar de actividades personales (como no hacer nada) a tener ya un compromiso de asistir a clases. Todo inicio cuesta, más para nuestros hijos que están en una etapa de desarrollo, uno de padre debe jugar un papel fundamental para que ellos se sientan deseosos de asistir, debemos motivarlos y orientarlos; para ejemplificar lo anterior, puedo hablar de mis hijas que estaban tristes de iniciar, incluso una de ellas ha marcado el día de regreso a clases en el calendario como un día nefasto, cuando vi esto me puse algo molesto, con ganas de regañarla, pero lo tome por “el lado amable” y me puse a pensar: ¿que argumentos puedo decirle a mis cipotas para que cambien de actitud? ” En ese instante vino la iluminación del cielo”, y exclame: “ve aquí han marcado el día de regreso a clases como el fin de la ignorancia”, no papi me dijo mi hija mayor ahí dice otra cosa… en fin para no hacer más largo este comentario la situación que provoque en ese momento lo use para motivarlas, fue una plática increíble donde también participo mi esposa… al final cambiaron su mentalidad y hoy si desean regresar.
A parte de preparar a nuestros hijos mentalmente, es importante que veamos como esta su salud, recordemos que si no esta bien les costará desempeñarse adecuadamente, yo siempre recomiendo el examen general de heces, para determinar si tienen parásitos, estos afectan, debido a que podemos estar alimentando bien a nuestros hijos pero no lo están asimilando adecuadamente por estos “animalitos abusivos”. Otro análisis es el general de orina, los niños tienen una gran resistencia, es decir a veces tienen infecciones urinarias leves que no presentan síntomas pero que a la larga pueden provocar problemas mayores, es necesario realizar este control y por último el examen mas temido por todo niño e incluso por más de algún adulto: el general de sangre. Todos le tiemblan al ver la aguja que tomara la muestra… con este examen veremos si existe algún problema de desnutrición, recuerde que muchas veces podemos observar a nuestros hijos sanos pero realmente debemos comprobar que así sea, yo tuve el caso de un vecino que se quejaba que la niña nunca salía bien en la escuela le recomendé que le practicara estos análisis y el me dijo: ¿para que gastar?- “ que no ve que la niña se ve bien”…. como buen samaritano le explique todo lo anterior que he expuesto, incluso me la jugué diciéndole que si salía bien en todos los exámenes yo le ayudaría con la mitad.. El acepto y a la semana me dio la razón... Pues descubrió que su “hijita” tenia amibiasis así como una leve desnutrición, luego de corregir este problema…hoy se admira que sale bien en la escuela, me lleno de gozo ver que mi “vecinito” cambio su actitud, debido a que este año lo vi en el mismo laboratorio clínico que yo llevo a mis hijas (aclaro que mi esposa y “Ayo” nos los hacemos también), realizando los respectivos exámenes clínicos.
Si su niño, después de practicarle los respectivos exámenes clínicos padece de parasitismo, le recomiendo la medicina natural para ello puede tomar una cucharada de elixir Ajo Cebolla después de las comidas tres veces al día, si ya es mayor de 12 años puede ingerir una cápsula de Ajo Epazote tres veces al día. Para infecciones urinarias leves: una cucharada de elixir de Ortiga Verbena tres veces al día, si es mayor de 12 años puede tomar la cápsula de la misma especialidad. Desnutrición: Aquí el vitamínico por excelencia es el Elixir de Rábano o el Elixir de Ixbut, este se puede ingerir dos cucharadas una en la mañana y otra por la noche. ¿Donde lo puedo conseguir? En las clínicas Fucrisan (http://www.fucrisan.org/) o en cualquier buen centro naturista…