domingo, 21 de noviembre de 2010

ALIMENTACION ¿SANA O INSANA?


BLOG NATURAL
Por: Daniel Guzmán



Hoy en nuestros días es difícil seguir una alimentación sana, ya que para lograrlo se necesita mucha dedicación y esfuerzo, que en la mayoría de los casos, no podemos hacer el tiempo para ello, debido a todas las actividades que estamos obligados a realizar para lograr el dinerito necesario para sobrevivir. Inconscientemente nos automatizamos a los superes a comprar lo que consideramos rico y nutritivo. Lamentablemente tengo que decir que muchos de los alimentos que tenemos a nuestra disposición en estos lugares son productos muy industrializados y es aquí donde quiero presentar unas ideas sobre esta problemática que se mantiene oculta: Las grandes empresas alimenticias transnacionales en su afán de más y más dinero han extendido sus "tentáculos" para cubrir a todo el mundo con sus productos. Utilizan una publicidad mentirosa que expresa que tales alimentos son nutritivos y beneficiosos para la salud. ¡¡¡ Que mentira más grande!!!, somos presa fácil al creer en esta publicidad, caemos en la trampa del consumismo, es triste que nuestro nivel educativo no nos permita reflexionar sobre lo que comemos y simplemente nos dejamos educar por ellos. Ahora estas empresas corporativas globalizadas en su afán por suplir la demanda mundial, le apuestan a realizar procesos cada vez más veloces sin importarles afectar la integralidad del alimento ya que su naturaleza se ve modificada negativamente. un alimento muy refinado, altamente procesado es puro bagazo, generalmente lo enriquecen con vitaminas y minerales sintéticos que al ser ingeridos no se absorven en el intestino sino que se pegan en él provocándonos un montón de problemas para la salud (colon irritado, úlceras, gastritis,etc.), solo se absorbe el 10%; a esta situación debemos agregarle la nueva moda de los alimentos transgénicos (alimentos modificados genéticamente), lo "novedoso" en este campo es el empleo de virus o bacterias para que "Equis" alimento sea más grande y apetitoso, pero esta práctica ha demostrado ser más dañina que beneficiosa para la salud según las últimas investigaciones.
Nuestra industria nacional en el campo alimenticio, también necesita mejorar, muchas empresas en esta área carecen de los estándares mínimos de calidad. Pero podemos decir que en los últimos tiempos ha comenzado una nueva etapa donde el gobierno le ha apostado a mejorar estos niveles en todas aquellas empresas que deseen hacerlo a través de un montón de programas de asistencia técnica muy buenos.
Sobre esto quiero mencionar la visión de nuestro querido fundador y presidente de FUCRISAN (Fundación Cristiana para la Salud y la Naturaleza), el padre "Goyito" (Gregorio Herrera Flores) que contra viento y marea no solo le apostó a la medicina natural sino también a la alimentación orgánica, ya que a mediados del mes de Noviembre del presente año, tuvimos la inauguración de nuestra planta agroindustrial de fruta deshidratada, ese día nos acompañaron varios sacerdotes de los cuales me llamo la atención el padre Walter Guerra (párroco en San José de la Majada), que habló sobre lo importante que es también el educar a la gente sobre una buena alimentación, el comentaba sus experiencias al visitar las comunidades que el atiende -"es triste observar en el suelo las frutas de los árboles pudriéndose y los niños comiendo galguras, dulces y gaseosas" - o en otro caso que menciono: " recogen la fruta la venden y compran chucherías".
Si usted después de leer mi blog se vuelve más reflexivo sobre lo que come me doy por satisfecho.

No hay comentarios: