lunes, 26 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 4


AJO  IDEAL CONTRA LOS PARASITOS INTESTINALES 

 
BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán   

AJO: Nombre científico: Allium sativum L. Pertenece a la familia de las Liliáceas (Liliaceae). Esta hierba anual originaria del Asia Central, tiene su uso principal como condimento y sus propiedades medicinales  son desconocidas por muchos, es cultivada en casi todos los continentes del planeta. Las partes del ajo utilizadas son los bulbos que contienen una gran diversidad de principios  activos, dentro de los cuales destacaremos los siguientes: Sulfóxido (2,3%). Derivados del alquilcisteïna como alliínes (alilalliína, propenilalliína y metilalliína), aceites esenciales (0,2-0,3%) como la garlicina o el sulfóxido de alilcisteïna del bulbo intacto. Cuando el bulbo es triturado o partido, la alliína (inodora) hidroliza por la alliinasa produciendo allicina (responsable del olor característico del ajo), que se transforma rápidamente en disulfuro de alilo.
Estas sustancias son las que odiamos nosotros, por la” Rica Fragancia” que nos dejan…. Ahora a parte de este pequeño inconveniente es de aclarar que estos principios activos son las que tienen las propiedades anti parasitarias que necesitamos.
Para evitar la gran cantidad de correos que me llegaran preguntándome otras cosas que no he hablado del Ajo, mejor lo comentare a continuación: También estas sustancias son excelentes antimicrobianos, es decir que se pueden usar como antibióticos…. Ahora ¿por qué recomendé ir mejor donde el doctor ante una infección? Y no tomar ajo… Simple…. A veces las infecciones son muy delicadas…. Y necesitan un examen físico a parte del clínico, para poder avalar si se puede curar una infección con Ajo o mejor tomar otra medicina…. Por ética recomiendo lo que puse al inicio…. Ya que una de las desventajas de la medicina natural es su accionar lento, para tener una respuesta rápida muchas veces se necesitan altas dosis… y estas si no tienen la supervisión naturista pueden  provocar otros trastornos….

Ahora regresemos con el ajo…. ¿Cómo lo tomaremos?
El ajo por la naturaleza de sus principios activos, también es un irritante de la mucosa intestinal…. Para evitar esto, recomiendo que compre sus perlas o capsulas de Ajo, en las farmacias tradicionales, homeopáticas o tiendas naturistas….  Para el parasitismo le recomiendo dos perlas o capsulas en ayunas y dos después de cena… por siete días…. Luego deje descansar una semana y repita nuevamente por siete días más…. Si desea potencializar el efecto… algunas tiendas naturistas venden capsulas de ajo combinadas ya sea con Anís o Epazote….

Para los que no tienen tiempo de andar buscando (0 son un poco tacañitos como yo)….  y les gusta prepararse la medicina en el momento, les recomiendo lo siguiente: Para evitar molestias en el estómago, no se la pique de macho o macha… tragándose los ajos de un solo con agua…. Mejor siga esta indicación: rodaje dos dientes de ajo, luego sobre ellos agregue el jugo de medio limón, déjelo reposar por una hora y luego añada una pizca de anís (ideal contra los oxiuros y muchos gases) y  una cucharada sopera de miel, agite para homogenizar y seguidamente tómelo…. Repita esto por las mañanas antes de su primera comida y antes de dormir por las noches…. Agregue al proceso tomarse en ayunas el agua de un coco…. El tiempo y técnica debe ser igual al que explique con las perlas de Ajo…

PREVENCION:

Y para los que no tienen parásitos y han corrido con suerte les dejo un tip de prevención, para que sigan suertudos y no sean hotel o zoológico de estos bichos raros que quieren comer gratis….

Consuman Alguashte…. Para los que no lo conocen con ese nombre…. Es el “polvo” que se obtiene al moler las semillas de ayote o calabaza…. Vean la foto…. (En algunos supermercados, las venden
listas para comer así solas o con jugo de limón).

A estas alturas me imagino que muchos de los que me leen no sabían que las frutas que alguna vez han comido con esta sustancia les impidió que los parásitos se quedaran en su estómago… lástima que en mis tiempos de estudiante era adicto a los panes engordagatos… (Son los famosos hot dogs de mortadela o carne de soya), por eso sufrí con los parásitos… no me gustaba mucho el mago twist (mago con alguashte) o el pepino con limón, chile y alguashte….

Asi que a comer sus ensaladas con Alguashte…. Nuestros hermanos chapines lo hacen… por qué no nosotros también…. Yo lo he implementado  en mi familia y hasta la fecha nadie hemos salido “baleados” por ellos…. Saludos y hasta la próxima…. Recuerden visitar mi cuenta de TWITTER durante la semana para leer mis consejitos del día…. Bendiciones….

  

lunes, 19 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 3


DIENTE DE LEON HEPATOPROTECTOR POR NATURALEZA 


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 
NOTICIA DE ULTIMA HORA:
Queremos informarles que hemos iniciado una cuenta en TWITTER.... para acceder den click en el botón que hemos colocado en este blog... no es necesario que tengan cuenta para ingresar... en nuestro twitter encontraran los consejos del día muy importantes para nuestra salud (aunque les recomendamos hacerlo para seguirnos)... a los que tienen cuenta, les invitamos a que nos sigan... para que estén al tanto de las actualizaciones que ponemos a diario... Oky Doky... iniciamos entonces.... 

Sabemos por nuestras clases de ciencias que hemos recibido a lo largo de nuestras vidas estudiantiles que nuestro cuerpo está compuesto de diversos órganos y que estos desempeñan diversas funciones especiales  que nos mantienen vivos, sanos y felices…. Ahora, yo pregunto… ¿recordaremos la mayoría de ellos?... por la forma tradicional de cómo hemos sido educados creo que el grueso de mis lectores solo recordamos pinceladas de ello… (A menos que hayan estudiado para doctor). Como decir que los alimentos entran por la boca… pasan al estómago… se absorben en los intestinos y se desechan por el recto…. Ahora surge una nueva pregunta… y el hígado… ¿qué hace?... ¿cuál es la importancia de este?, ¿qué vainas hace en nuestro cuerpo?

Tratare de recordarles las funciones principales, a fin de que con ello reflexionemos a cuidarlo más de lo normal…. Iniciare algo melodramático para resaltar la importancia de este…

El hígado, es el SUPERMAN de todos los órganos de nuestro cuerpo, el diariamente nos salva de la muerte. Si a nuestro súper órgano se le antojase tomarse una vacación de por lo menos 24 horas, la muerte sería inevitable. Existen casos clínicos donde el hombre puede vivir sin estómago, años sin algunos centímetros de intestinos, o sin uno de los riñones; pero solo tiene un hígado y cuando este falta la vida desaparece.  Es considerado el miembro de mayor tamaño en nuestro organismo, su ubicación es en el lado superior derecho del abdomen, protegido por las costillas. Muchos
estudiosos de las ciencias médicas lo consideran un gran laboratorio, debido a que genera la mayoría de sustancias esenciales para mantener al cuerpo funcionando (hormonas, proteínas y enzimas) además participa en más de cinco mil funciones vitales… como la descomposición del colesterol, reservorio de vitaminas, glucógeno, hierro y minerales,  bio - transformación de los medicamentos que ingerimos, entre los principales.
¿Cuál es la función más importante de este órgano, naturopaticamente hablando?, es quebrar químicamente todos los venenos que consumimos ya sea por desconocimiento (los químicos de los alimentos altamente refinados, transgénicos, etc.) o con conocimiento (alcohol, drogas, etc.), de modo que estos sean más fácilmente eliminados por los riñones y por la piel (sudor). Ahora, es de aclarar que estas toxinas, venenos, alcohol, sustancias químicas y drogas que entran en nuestro cuerpo primero son almacenadas en el hígado, cuando este tiene chance las procesa, esta situación se complica cuando nosotros caemos en excesos, lo cual impide que trabaje adecuadamente y el proceso digestivo se vuelve difícil y si esta situación se torna recurrente, el pobre hígado se lesiona, lo que provoca disminución de sus funciones… sobre ello quiero exponer algo común… un ejemplo… muchos al consultarme me dicen… fíjese que solo sueño tengo… me siento débil… será oportuno tomar alguna vitamina?, al analizar el estado de salud, en la mayoría de los casos, me doy cuenta que tienen una intoxicación fuerte del hígado, recordemos  que una de las funciones de este órgano es servir de reserva de energía, como una batería, almacenando azúcar (carbohidratos y grasas), hasta que uno las necesita, ahora si el pobre no tiene espacio para almacenar pues también tiene embodegada una gran cantidad de toxinas… como  no se sentirá mal uno… la energía que llega al cerebro sale directamente del hígado y lo hace funcionar…. Como no tendremos sueño y debilidad si el pobre miembro no puede mandar una buena dosis de energía pura al control maestro (cerebro) sino que le manda energía con venenos…. De igual forma cuando fabrica enzimas necesarias para la digestión… manda enzimas de mala calidad por la pésima alimentación que tenemos y así le toca al pobre con todas las sustancias que debe hacer para mantener nuestro cuerpo en buen estado…. (Reflexionen sobre ello: comida sana… el hígado hace un excelente trabajo…  vida saludable,  comida chatarra… el hígado hace un pésimo trabajo… vida con enfermedades y dolencias).

Otro aspecto que no toca la medicina tradicional, pero si la medicina natural, la cual obtiene muchos conocimientos de la medicina tradicional china, es que el superman de nuestros órganos  puede usar el sistema nervioso, ejerciendo una actividad importante sobre nuestros pensamientos, por ejemplo cuando estamos desequilibrados, no conseguimos concentrarnos ni tenemos claridad mental, lo cual es un  llamado de atención que el hígado nos está haciendo: “hey dejar de comer porquerías…. Ya no puedo procesarlas”…
Algo más, producto de lo anterior, fácilmente nos incitamos a las peleas, producto de las toxinas que el cuerpo no puede metabolizar… tales sustancias se quedan ahí las cuales con el correr del tiempo nos producirán un cáncer, hipertensión, diabetes, etc. también nos predispone a los dolores de cabeza, en la nuca y la región lumbar….
¿Quién entonces será el dúo dinámico del Hígado?... o como dicen por ahí… ¿oh quien podrá ayudarle?
YO!!!!.... responde El diente de león, conocido también como amargón… para los que no se lo pueden con estos nombres vernáculos  aquí el nombre científico: Taraxacum officinale… este es el compañero  ideal del hígado… como robín para Batman… como cato para el avispón verde… etc…. etc… etc…

Iniciemos hablando de sus generalidades, para lo cual diremos que es una planta perenne, herbácea y vivaz que crece de 20 a 50 centímetros de alto, con raíz primaria larga y carnosa. Tiene hojas alternas lanceoladas y dentadas, con una nervadura central, dispuestas en roseta a nivel del suelo. Florece durante el verano. El fruto es aquenio con vilano, constituido por múltiples aristas blancas y
sedosas, en forma de pelo blanco (para los que no entendieron y desean una idea vean la foto que está cerca de este texto). En conjunto estos forman un globo velloso que se desprende con una suave brisa del aire. El nombre científico de esta planta, al revisar su etimología, uno se da cuenta que estos provienen de los vocablos griegos "taraxos" que significa enfermedad y "akos" que significa remedio; por lo que diremos que al unir las dos palabras su significado es "remedio de las enfermedades"… y tiene sentido… ya que es empleado para muchas dolencias, debido a sus múltiples propiedades terapéuticas: diurética, depurativa, desintoxicante, digestiva, colerética, ligeramente laxante y antiinflamatoria. En cuanto a su composición química, diremos que las hojas contienen asparagina (sustancia esencial para el sistema nervioso), saponina, alcaloides como la taraxicina y principios amargos como la cumarina, ambos últimos, responsables de su particular sabor amargo y su acción terapéutica, es decir estas sustancias tienen la capacidad de actuar en el hígado y en la vesícula, evitando la formación de piedras, e incluso ayudando a disolverlas, tonifican la células hepáticas, permitiendo que estas dejen de estar colapsadas y comiencen a trabajar al cien por ciento, además estos metabolitos inciden sobre el riñón, facilitando la eliminación de toxinas a través de la orina.
En base a lo anterior podremos decir que esta planta está indicada principalmente para las siguientes enfermedades: Disfunciones hepáticas y de la vesícula biliar, trastornos renales y urinarios, infección de la vejiga y de la uretra, piedras en el riñón, estreñimiento, edemas, retención de líquidos, hipertensión arterial, gota, irritaciones cutáneas, eccemas, forúnculos, herpes, acné y psoriasis.

Ojo, debo aclarar que esta planta puede en algún momento provocar molestias intestinales y acidez estomacal, por eso se recomienda tomarla en pequeñas dosis… lo ideal es usarla en forma de infusión o combinarla con otras plantas… como la menta o el boldo….

¿Cómo usar?

Visite su tienda naturista o farmacia homeopática más cercana… ahí ellos tendrán diversas formas farmacéuticas que se pueden adaptar a su necesidad: Te, capsulas, elixires y tinturas…
La dosificación recomendada es:

Te: 1 cucharada de planta picada por taza de agua hirviendo, tres veces al día.

Capsulas: 1 capsula antes de las comidas principales (ayuda a perder peso) o después de ellas.

Elixir: preparación ideal para niños… 1 cucharada (7 a 10 mL) tres veces al día.

Tinturas: coloque 15 a 20 gotas en un  cuarto de agua, tómelo 4 veces al día.

Llegamos una vez más al final…. No duden en escribirnos…  para poder ayudarles en todo lo que podamos….

lunes, 12 de agosto de 2013

ATAQUEMOS LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 2


EL BOLDO  Y SUS BENEFICIOS                                                                                                                     
 

BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán

Después de unas merecidas vacaciones retornamos.... ya  con todos los poderes..!!!!

Continuamos con los problemas digestivos en esta  nueva entrada…. Hoy le toca el turno a una planta que también  es muy eficaz contra los problemas digestivos: Peamus boldus, comúnmente conocida como BOLDO.

Una de las reglas naturistas es evitar el “SANGOLOTE”, es decir, mezclar en una cápsula o un preparado extemporáneo hasta diez plantas… gran error… ya que la naturaleza fitoquímica de algunas plantas que mezclemos tienden a inactivarse por lo que no se logra un efecto terapéutico adecuado… mi recomendación al realizar mezclas es lo siguiente: nunca combinar más de 3 o 4 plantas en una forma farmacéutica que elaboremos: Cápsulas, elixires, cremas, infusión, etc.…. si usted compra un medicamento que tenga una infinidad de plantas en su composición, los efectos no serán los deseados y si estos se presentan lo harán en un rango muy por debajo del potencial que pudieran dar en forma individual…
Cuando combinamos, debemos saber las propiedades de las plantas, es decir estar seguros que la interacción será como un refuerzo y no lo contrario, ósea una disminución del efecto farmacológico que pretendemos…

Muchos vendedores callejeros, desprestigian la medicina natural, pues en primer lugar la fabrican con plantas de dudosa procedencia, segundo las  condiciones higiénicas bajo lo cual lo hacen y tercero la ignorancia al desconocer las interacciones que se dan al mezclar las plantas medicinales… tal es el caso de la gran cantidad de llamadas o correos que recibo de amigos o conocidos que me preguntan por “equis” medicamento natural que compraron y  que les cayó bien para alguna dolencia que tienen (para este ejemplo mencionemos la gastritis), pero les ha aparecido una nueva sintomatología: irritación cutánea y diarrea… en la mayoría de los casos, con la finalidad de educar  y concientizar… les digo que me traigan el medicamento que compran y al obsérvalo veo muchos problemas que se obviaron al fabricarlos… por lo que el producto a parte de curar la enfermedad, tenía otros compuestos de naturaleza laxativa, que provocan diarrea, así como sustancias urticantes que generaron una alergia generalizada en la persona…  además vi que el medicamento no procede de algún laboratorio reconocido, por lo que se pone en duda los procesos higiénicos en la fabricación de los mismos. Sobre este punto puedo agregar que las plantas al no ser sanitizadas adecuadamente, pueden tener un recuento bacteriológico alto, lo que en una persona inmunodeprimida, puede generar muchos problemas, entre los mas comunes tenemos la diarrea y las alergias…. En otra oportunidad, valore un caso en que una persona estaba tomando cápsulas naturales para limpiar el colon… pero este proceso lo había dejado peor, esta persona como primer paso se acerco al "naturista callejero" para preguntar si la forma como se sentía era normal, a lo que simplemente se limito a decir este mercader de la salud que si…. Por mi parte, para responder adecuadamente ante esta nueva situación,  pedí muestras del medicamento y al observar tal producto quede anonadado de la combinación de plantas que esta tenía y al observar la estructura del medicamento, solicite un análisis microbiológico del mismo, al recibir los resultados estos confirmaron mi temor…. El medicamento estaba contaminado con parásitos… en conclusión… el medicamento le limpio los intestinos a mi amigo, pero de paso le trajo de regalo nuevos huéspedes: parásitos….

Ante estas problemáticas que me imagino no solo se dan en mi país sino que alrededor de nuestro globo terráqueo, recomiendo verificar que el producto medicamentoso proceda de un laboratorio legal, segundo, sin es tanta la necesidad de usar una determinada planta… mejor hágalo preparándolo usted, en forma de infusión….
Retornemos al Boldo y veamos  algunas de sus propiedades:

Bien como preliminares diremos que el origen de esta planta es  la republica de Chile, aunque otros autores atribuyen que es Bolivia, en general diremos que esta planta es oriunda de la cordillera de los andes, que mide entre 3 y 6 metros de altura, aunque es de aclarar que puede alcanzar hasta 8 metros. Sus hojas tienen un olor muy aromático característico, producto principalmente de sus  aceites esenciales, la parte que se usa para fines medicinales son las hojas, las cuales poseen los siguientes ingredientes activos: el alcanfor (aceite esencial), terpinol (terpenos), la boldina  y la isoboldina (alcaloides), flavonoides y taninos.

Las sustancias anteriores, son las que le dan al BOLDO sus usos principales: tónico, digestivo y protector del hígado. Donde esta sustancia realiza las siguientes acciones: colerético, colagogo, antiinflamatorio, antiséptico, vermífugo, diurético, analgésico y anestésico.

De todas las palabras anteriores tratare explicar algunas:

Tónico digestivo: El objetivo de ello es lograr que las fibras del musculo liso de los intestinos recobren su tensión superficial (tono muscular), a fin de que trabajen como Dios manda: absorción de nutrientes y movimientos peristálticos adecuados.

Cuando nos referimos al efecto colerético, diremos que es el proceso por el cual se activa la producción de bilis por parte de la vesícula biliar. En cambio, el efecto colagogo es el proceso que produce la salida de la bilis de la vesícula. De ahí que el bolo es una planta que tiene esa ventaja de presentar las dos funciones… muy necesarias, si deseamos evitar la famosa operación de  cálculos en la vesícula…. Así que a tomarse un tecito de boldo por lo menos una par de veces en el año para evitar lo anterior.  Ya que las infusiones de hojas frescas o secas se recomiendan como un excelente remedio natural para el dolor de hígado o de vesícula, así como para prevenir la formación de cálculos biliares.

Las otras funciones (antiinflamatorio, antiséptico, etc.) creo que se entienden… caso contrario las explicaremos en otras entradas…

Concluyendo diremos, que los problemas digestivos, deben verse sistémicamente, no puntualmente, es decir si tengo problemas de colon, no solo debo tratar esa área, debido a que estos están conectados con lo demás, de ahí la necesidad de utilizar varias plantas para tratar una dolencia…

Retomando el caso del colon irritable, recomendamos en la entrada anterior Menta, a esta receta le agregaremos también boldo, ¿por qué?, simple, debido a que si hay daños en esa zona también habrá a nivel biliar, hepático y de intestinos delgado, de ahí el uso de esta planta  para que ella logre que la bilis genere adecuadamente sus jugos tan necesarios para los procesos digestivos, así como es la eliminación de los desechos y más aun cuando estos se han pegado en los intestinos… además el boldo es antiinflamatorio y anestésico, lo que nos ayudara a calmar el dolor desinflamando y  generando un poco de anestesia….

Menta – Boldo, excelente combinación… aprobada y usada por muchos  naturistas….

¿Cómo usar?

Si están cortos de tiempo, para prepararse su TE,  visite su tienda naturista o farmacia homeópata  más cercana y pregunte por capsulas de menta con boldo y cómprelas, puede tomar 1 capsula después de cada comida (desayuno, almuerzo y cena).

Lo recomendable  es comprar las hojas secas de boldo y planta picada de menta y se haga usted mismo la infusión…. Ya sea en una tienda naturista o en los supermercados, (me he enterado que se está vendiendo boldo ya en sobrecitos  para hacer te….)

¿Cómo preparar  el Te menta-boldo?

Coloquen 1 cuchara de planta picada de menta y  una cucharada de hojas picadas de boldo en una taza, luego agreguen agua hirviendo hasta llenar la taza, dejar reposar por unos 3 a 5 minutos, colar y tomar….

¿Dosificación?

 Pueden tomarse unas tres o cuatro tazas al día (después de las comidas y antes de acostarse)….

Llegamos al final, en la próxima entrada, continuaremos estudiando otra planta para problemas digestivos….
Upps…. Se me olvidaba,  quiero mandar un saludo a todos los cibernautas que nos leen en Europa… un saludo fraterno desde el centro de América….