domingo, 19 de julio de 2009

La enfermedad del 1 + 2

BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

¿Cual es la enfermedad del uno mas dos....? así iniciaba uno de los famosos chistes de mi hermano mayor, con lo cual intentaba mantenernos alegres, su jovialidad es increíble siempre la mantiene contra viento y marea, nosotros después de dar respuestas erróneas… nos decía es el ESTRESS y comenzaba a reír, creo que mi hermanito y yo reíamos mas de verlo a el que del chiste. Esos tiempos eran bien tranquilos, las tecnologías que hoy tenemos empezaban a dar sus primeros pininos por lo que uno tenia que ingeniárselas para divertirse. Hoy en la actualidad la vida es diferente, mas acelerada que antes, pero debemos aclarar que el estrés no es la enfermedad del nuevo milenio, siempre ha existido, solo que hoy con la modernidad que hay se presenta mas que antes.

Para muestra un botón lea lo siguiente que encontré navegando por la net:

“La sociedad de hoy impone velocidad y la consecuencia de tanto acelere deja sus marcas en el cuerpo. Agotamiento, cansancio, nerviosismo, dolor de cabeza, malestar estomacal, problemas de hipertensión y cardiovasculares son sólo algunas de las consecuencias que el estrés deja en nuestro organismo. “El húngaro Hans Selye escribió por primera vez sobre el estrés, al cual llamó Síndrome de Adaptación General (SAG), en el British Journal Nature, en el verano de 1936. El notó que todos sus pacientes tenían una conducta parecida con síntomas asociados (cansancio, fatiga, falta de apetito)”, explica Agustín Luís Ángel Herrera, kinesiólogo fisiatra (UBA) y diplomado en Osteopatía (Escuela Osteopática de Madrid). Continúa diciendo que esto no significa que el estrés sea negativo: “Es normal, ya que es la respuesta fisiológica que tiene nuestro organismo para adaptarse a los estímulos –emocionales, psicológicos, físicos, químicos o ambientales que recibimos constantemente. Se manifiesta con un aumento de una secreción de tipo hormonal que es la adrenalina, la cual prepara al organismo para el ataque o la huida”. Herrera –profesor titular equiparado de Técnicas Kinésicas III en la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA y miembro fundador de la Escuela Osteopática de Bs. As. (EOBA) y de la Asociación Argentina de Kinesiólogos Osteópatas (AAKO) –, señala: “Si este estímulo se mantiene durante mucho tiempo en períodos prolongados, se genera un desgaste mayor en todos los circuitos orgánicos que a corto y largo plazo afectará a distintas áreas”. El cuerpo entra en una etapa de agotamiento por mantener constante el desgaste durante la resistencia.”

Así que no tome el stress a la ligera, quizás sus problemas estomacales o de “Nervios” se puedan eliminar con solo descansar y no con medicina. Trate de identificar las cosas que lo estresan, evítelas, pero si no puede, programe tiempos de relajación como salir a pasear o si no tiene dinero para eso quédese en su casa de picnic, apague todos sus aparatos: P.C, T.V., D.V.D, etc. descanse en una hamaca o silla cómoda en su patio, lea un buen libro y piense en cosas buenas. Mis amigos me comentan que sienten que se desestresan al salir a comer y ver una película, así que para eliminar el stress usted es el que manda pues al realizar algo que le guste (en el buen sentido de la palabra) y lo relaje, esta tomando la mejor medicina para eliminarlo.

Y para los amantes empedernidos de las tecnologías (donde me incluyo) les dejo esta última reflexión para meditar:

Vivimos a mil y estamos siempre apurados. Chateamos en vez de ir a tomar un café con un amigo/ga o con la familia, estamos pendientes del celular todo el tiempo y hacemos compras a través de Internet. No hay tiempo que perder.

“Cuantos más recursos tecnológicos dispongamos para resolver cosas, más estrés sufriremos”.