sábado, 17 de octubre de 2009

No bajemos la guardia contra el Dengue!!!



BLOG NATURAL
Por Daniel Guzmán






Hay una cancioncita que es muy común en mi país y creo que en varios países de latinoamérica: ..."pican pican los mosquitos... hay hay hay....", y si que es un gran hay, pues hay un gran vacío en todas las políticas de salud de nuestros países latinoamericanos (excepto Cuba y quizás los países del ALBA) que no tienen un buen plan en el campo de la prevención contra las enfermedades y en especial, las producidas por los zancudos, mosquitos o como usted les quiera llamar. Posiblemente la más temida sea el dengue hemorrágico, que hoy por la famosa gripe porcina, le han robado cuadro, pero la enfermedad ahí esta y con niveles alarmantes también. Los países que estamos cerca de la línea ecuatorial sufrimos con esto, ya que el clima sub- tropical es ideal para que estos insectos florezcan.
Es triste que en mi país se generen carreras con la intención de servir a los señores del gran capital (transnacionales) y no para prevenir y controlar todas estas enfermedades pandémicas. Nuestro actual presidente, Don Mauricio Funes, cuando era periodista, critico durante los gobiernos de ARENA, las políticas educativas que impulso ese partido político a través del ministerio de educación, ya que se realizó un cambio en la currícula del bachillerato para que nuestros jóvenes salieran en dos años, con un pensum que en vez de mejorar como que nos estancamos, a este tipo de bachillerato Don Mauricio Funes les llamo Bachilleres de Maquila, ya que en ese tiempo se requerían jóvenes bachilleres para el montón de maquilas de cuarta categoría que se vinieron a instalar en nuestro país, el critico en ese tiempo, como el gobierno de turno modifico el bachillerato para "ayudar" a los pobres señores millonarios, bien dice otra canción por hay muy difundida: "Por la plata baila el mono". Bueno, ¿cual es mi intención con todo esto?, es llegar al ejemplo de Cuba, ellos son un país, que sufre como nosotros los salvadoreños con este tipo de problemas (las enfermedades por las picadas de los zancudos), pero si miramos los registros de la OPS, vemos que Cuba tiene los mejores índices de Salud en Latinoamérica, cual será el secreto?, quizás hablar de eso me llevaría unos 20 blogs o más, pero quiero resaltar algo, en Cuba se han creado carreras para ellos y no para los señores de "Dolaronia", para velar por la salud de su gente, dentro de todas las medidas cubanas me llama la atención la creación de la carrera: Técnico de vectores, personas entrenadas para controlar a los insectos. Esto es admirable pues es un país que tiene años de sufrir un bloqueo comercial y ¿nosotros?, creo que estamos en una mejor situación (económicamente hablando pues no tenemos bloqueo como ellos) pero la realidad es otra, estamos con una mala salud nacional según los indicadores de la OPS; más de alguno me podrá decir que hemos mejorado y si le doy la razón, pero creo que podemos lograr más.
Okey, mientras los ministros y todos los intelectualoides de mi país se ponen de acuerdo en mejorar las políticas sanitarias y económicas de todos, yo quiero contribuir contando una experiencia que he tenido al elaborar un repelente casero que creo les ayudara mucho, en prevenir el contagio con el dengue y ahorrarse un par de dolares.
Para ello deben conseguir unas 25 hojas de eucalipto citriodra (la hoja de este árbol es algo ancha, ver foto), luego en medio litro de agua hervir las hojas por 15 minutos, después lo tapan y dejan que se enfríe, cuando este listo lo cuelan y lo meten en un bote con spray y listo, ya lo tienen, un repelente casero marca ACME o pajarito. Después de usarlo, guárdenlo en la refrigeradora para que les dilate un mes. Algunos amigos me dicen que el efecto se mejora si le agregas unas 10 ramitas con hojas de Albahaca (esta la consigues en el mercado) y unas 10 gotas de aceite de motor.
Yo elabore uno y lo he usado personalmente y en mi familia y he tenido buenos resultados, así que ya no gasto mas en comprar repelentes caros y lo mejor contribuyo al medio ambiente.
Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios y con gusto te lo aclarare o si quieres recomendar alguna otra planta que se pueda usar como repelente me gustaría escuchar tu experiencia.




domingo, 19 de julio de 2009

La enfermedad del 1 + 2

BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

¿Cual es la enfermedad del uno mas dos....? así iniciaba uno de los famosos chistes de mi hermano mayor, con lo cual intentaba mantenernos alegres, su jovialidad es increíble siempre la mantiene contra viento y marea, nosotros después de dar respuestas erróneas… nos decía es el ESTRESS y comenzaba a reír, creo que mi hermanito y yo reíamos mas de verlo a el que del chiste. Esos tiempos eran bien tranquilos, las tecnologías que hoy tenemos empezaban a dar sus primeros pininos por lo que uno tenia que ingeniárselas para divertirse. Hoy en la actualidad la vida es diferente, mas acelerada que antes, pero debemos aclarar que el estrés no es la enfermedad del nuevo milenio, siempre ha existido, solo que hoy con la modernidad que hay se presenta mas que antes.

Para muestra un botón lea lo siguiente que encontré navegando por la net:

“La sociedad de hoy impone velocidad y la consecuencia de tanto acelere deja sus marcas en el cuerpo. Agotamiento, cansancio, nerviosismo, dolor de cabeza, malestar estomacal, problemas de hipertensión y cardiovasculares son sólo algunas de las consecuencias que el estrés deja en nuestro organismo. “El húngaro Hans Selye escribió por primera vez sobre el estrés, al cual llamó Síndrome de Adaptación General (SAG), en el British Journal Nature, en el verano de 1936. El notó que todos sus pacientes tenían una conducta parecida con síntomas asociados (cansancio, fatiga, falta de apetito)”, explica Agustín Luís Ángel Herrera, kinesiólogo fisiatra (UBA) y diplomado en Osteopatía (Escuela Osteopática de Madrid). Continúa diciendo que esto no significa que el estrés sea negativo: “Es normal, ya que es la respuesta fisiológica que tiene nuestro organismo para adaptarse a los estímulos –emocionales, psicológicos, físicos, químicos o ambientales que recibimos constantemente. Se manifiesta con un aumento de una secreción de tipo hormonal que es la adrenalina, la cual prepara al organismo para el ataque o la huida”. Herrera –profesor titular equiparado de Técnicas Kinésicas III en la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA y miembro fundador de la Escuela Osteopática de Bs. As. (EOBA) y de la Asociación Argentina de Kinesiólogos Osteópatas (AAKO) –, señala: “Si este estímulo se mantiene durante mucho tiempo en períodos prolongados, se genera un desgaste mayor en todos los circuitos orgánicos que a corto y largo plazo afectará a distintas áreas”. El cuerpo entra en una etapa de agotamiento por mantener constante el desgaste durante la resistencia.”

Así que no tome el stress a la ligera, quizás sus problemas estomacales o de “Nervios” se puedan eliminar con solo descansar y no con medicina. Trate de identificar las cosas que lo estresan, evítelas, pero si no puede, programe tiempos de relajación como salir a pasear o si no tiene dinero para eso quédese en su casa de picnic, apague todos sus aparatos: P.C, T.V., D.V.D, etc. descanse en una hamaca o silla cómoda en su patio, lea un buen libro y piense en cosas buenas. Mis amigos me comentan que sienten que se desestresan al salir a comer y ver una película, así que para eliminar el stress usted es el que manda pues al realizar algo que le guste (en el buen sentido de la palabra) y lo relaje, esta tomando la mejor medicina para eliminarlo.

Y para los amantes empedernidos de las tecnologías (donde me incluyo) les dejo esta última reflexión para meditar:

Vivimos a mil y estamos siempre apurados. Chateamos en vez de ir a tomar un café con un amigo/ga o con la familia, estamos pendientes del celular todo el tiempo y hacemos compras a través de Internet. No hay tiempo que perder.

“Cuantos más recursos tecnológicos dispongamos para resolver cosas, más estrés sufriremos”.

viernes, 24 de abril de 2009

LINAZA




BLOG NATURAL
Por Daniel Guzman

Linaza excelente Fito - Fármaco

Hola en el blog anterior hablamos de limpiar nuestro cuerpo y finalizamos mencionando la Linaza hoy les presento una recopilación de las propiedades que esta posee.
En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida. Los investigadores del Instituto científico para el estudio de la linaza de Canadá y de USA, han enfocado su atención en el rol de esta semilla en la prevención y curación de numerosas enfermedades degenerativas. Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en forma regular de linaza molida, previene o cura las siguientes
enfermedades:
CÁNCER: De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc., etc., La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de estos agentes es la Lignina. La semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora iguala estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores.
BAJE DE PESO: La linaza molida es excelente para bajar de peso, pues elimina el colesterol en forma rápida. Ayuda a controlar la obesidad y la sensación innecesaria de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética, tiene cinco veces más fibra que la avena. Si usted desea bajar de peso, tome una cucharada más por las tardes.
SISTEMA DIGESTIVO: Previene o cura el cáncer de colon. Ideal para gastritis, estreñimiento, acidez estomacal, lubrica y regenera la flora intestinal, Expulsa gases gástricos y es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes.
SISTEMA NERVIOSO: Las personas que consumen linaza sienten una gran disminución de la tensión nerviosa y un sentimiento de calma, ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las funciones mentales de los ancianos y mejora los problemas de conducta. La linaza te da energía para tu cerebro, porque contiene los nutrientes que producen más neurotransmisores.
SISTEMA INMUNOLOGICO: Alivia alergias y es muy efectiva para el lupus. La semilla de linaza, por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9 y un gran contenido de nutrientes que requerimos constantemente, hace que nuestro organismo se enferme menos, por ofrecer una gran resistencia a las enfermedades. La linaza es útil para el tratamiento de la anemia.
SISTEMA CARDIOVASCULAR: Es ideal para acabar con la arteriosclerosis, elimina el colesterol adherido en las arterias, esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta presión arterial, arritmia cardiaca, asma, incrementa las plaquetas en la sangre, previene la formación de coágulos sanguíneos. Es excelente para regular el colesterol malo. El uso regular de linaza disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de las características UNICAS de la linaza es que contiene una sustancia llamada prostaglandina, la cual regula la presión de la sangre y la función arterial y juega un importante papel en el metabolismo del calcio y energía.
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: El consumo de linaza disminuye las condiciones inflamatorias de todo tipo. Se refiere a todas aquellas enfermedades terminadas en "TITIS", tales como: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.
RETENCIÓN DE LIQUIDOS: El consumo regular de linaza, ayuda a los riñones a excretar agua y sodio. La retención de agua (Edema) acompaña siempre a la inflamación de tobillos, alguna forma de obesidad, síndrome pre-menstrual, todas las etapas del cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.
SISTEMA SEXUAL: Algunos médicos han encontrado que el aceite contenido en la linaza es el afrodisíaco natural. La causa física más común de impotencia y frigidez física se debe a un bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias de la pelvis. La solución es limpiar las arterias en general, lo cual se puede lograr con el consumo de linaza. Corrige algunos casos de esterilidad y peligro de aborto. Se recomienda el consumo de linaza durante el embarazo para que este sea menos problemático y el niño nazca saludable. Aminora notablemente los bochornos de la menopausia.
CONDICIONES DE LA PIEL Y CABELLO: Con el consumo regular de semillas de linaza usted notará cómo su piel se vuelve más suave y aterciopelada. Es útil para la piel seca y piel sensible a los rayos del sol, ideal para problemas en la piel, tales como psoriasis y eczema. Se recomienda también como mascarilla facial para una limpieza profunda del cutis. Acaba con el paño, manchas, acné, espinillas, etc. Es excelente para la calvicie. Esta es una buena noticia para quienes sufren de calvicie. También es útil en tratamiento de la caspa. Úsela como jalea para fijar y NUTRIR su cabello.
DIABETES: El consumo regular de linaza favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre. Esta es una excelente noticia para los insulino-dependientes.
VITALIDAD FISICA: Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al consumo de linaza, es el incremento progresivo en la vitalidad, la linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.