domingo, 23 de febrero de 2014

ESOS MOLESTOS BARROS Y ESPINILLAS....


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán


Continuamos… comentando las diferentes enfermedades de la piel… en esta oportunidad hablaremos sobre esos molestos barros y espinillas….

Muchos… a lo largo de su desarrollo…. Han experimentado de manera grave o leve la aparición de pequeñas erupciones en la piel… principalmente en la cara… tanto los barros y las espinillas son manifestaciones de una “enfermedad” que se llama ACNÉ (recuerden que la palabra debe ir tildada en la silaba “e”….  caso contrario se referirán a los productos marca acne de las chiquilladas del correcaminos y el coyote).

¿Qué es el ACNÉ?

Si tantos detalles diremos que es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas…. Oopsss… tan bonito que estaba entendiendo y ya comenzó este a escribir raro… dirán algunos.... ¿qué es ese rollo de glándulas sebáceas?… bien… para aclararles un poco la definición diremos que estas son las que generan supuestamente un tipo de grasa natural para que la piel se mantenga suave y lisa…  ohhhh…. Mi entender… (Como  dice mi hermano mayor)… continuemos con la explicación  ¿donde se ubican? para que tengan una idea de donde están… mírense con detalles en un espejo la cara y verán unos pequeños hoyos en la piel…. (Se llaman poros), si consiguiéramos una pastilla de chiquitolina del chapulín colorado para hacernos más pequeñitos que microman pudiéramos meternos en esos hoyos para darnos cuenta que estos se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel.

Estas glándulas como dije… producen una sustancia grasosa…. A la cual se le llama sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a través de un canal que se llama folículo y dentro de los folículos, el sebo transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel. Un bello delgado también crece por debajo de la piel y pasa a través del folículo para llegar a la superficie. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla. La mayoría de los granos o espinillas se encuentran en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros. El acné no es una amenaza grave para la salud, pero puede dejar cicatrices, y hoy con los ideales de belleza que nos obligan a adoptar…. Una cara con espinillas es ser fello…. (Son bromas).

¿Cuál es la causa del ACNÉ?

No se conoce la causa exacta del acné. Los médicos creen que ciertos factores pueden causarlo, entre los principales ellos citan los siguientes:
El aumento hormonal durante la adolescencia (esto causa que las  glándulas se tapen más a menudo)
Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo
Comenzar o dejar de tomar píldoras anticonceptivas
Los factores hereditarios (si sus padres tuvieron acné tú serás la próxima víctima… ñaca… ñaca)
Ciertos medicamentos
El maquillaje grasoso…. Etc. etc…
 
Tan bien que íbamos y tan mal que terminamos… ya que en este punto comienza el pleito entre naturistas y médicos tradicionales… en cuanto a las causas de por qué se da…

Desde mi punto de vista… lo anterior es válido… puede darse… dentro del margen de probabilidades debemos estar consientes de su aparición…. Pero eso no es el origen al 100 %.
El inicio… es tu alimentación… si no te nutres bien… estarás condenado a padecerlas en exceso…

Sobre alimentación, ya hemos hablado algo en otras entradas de este blog… te invito a que las busques y las leas… solo deseo agregar algo, que por cierto fue una recomendación que di hace poco a un mi chero (amigo) que tiene problemas de acné.

Le recomendé depuración… que le baje a las sodas y comida chatarra…. Que como frutas y vegetales y sobre todo que comience a ingerir antioxidantes… es decir que cambie el café de las mañanas por GREEN TEA (te verde)… este además de tener cafeína en dosis menor al café tradicional… posee una dosis elevada de antioxidantes buenísimos para eliminar toxinas… las atrapa y hace que se salgan por la orina y eses….

Nuestra piel nos lo agradecerá… ya que nuestro cuerpo no tendrá como única opción para sacar la basura (toxinas) por nuestra piel… sino que la hará por las vías tradiciones principales (pipi y popo).

Ahora… ¿qué hacen las personas cuando tienen la cara llena de barros y espinillas?... comprar cosméticos caros para eliminarlos… ahí lo que hacen es tapar con el dedo el sol… pues al paso de unos días vuelven a salir…. Echamos la cremita… se quitan y después salen nuevamente… caemos en un circulo vicioso bueno para los productores de anti- acné…

Qué ironía… la solución es muy fácil….  Solo debemos alimentarnos un poco mejor… O si es necesario recurrir a este tipo de productos… no gaste en exceso su dinero… por qué no emplear preparados MAGISTRALES…. (Otra vex… con palabras raras… signan leyendo y conocerán el significado de ello).

 Hace un par de semanas platique por SAN SKYPE…. Con un mi colega- chero- jefe-paisa-pana- etc.- etc. sobre este punto… Concluimos que en las mayorías de oficinas de farmacia ya no se elaboran estos medicamentos…. El farmacéutico ha caído en comodismo… lo cual no es bueno pues en este tipo de productos hay una buena oportunidad de mejora que muchos desaprovechan…

Para los que no saben ni comprenden que son los preparados magistrales… diremos que es el medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente individualizado para cumplimentar una prescripción médica.
Tradicionalmente, los farmacéuticos habían elaborado artesanalmente los medicamentos para todos los pacientes de forma individualizada, hasta que empezó a desarrollarse a mediados del siglo pasado la industria farmacéutica.
A partir de ese momento, la aparición de las especialidades farmacéuticas fue desplazando poco a poco a las fórmulas magistrales. Gracias al desarrollo industrial (lastimosamente), se empezaron a fabricar series de medicamentos iguales, que normalmente tenían que prepararse para muchos pacientes que precisaban las mismas dosis. De esa forma se ganaba también el tiempo que el farmacéutico necesitaba para la preparación manual.


En el Salvador… existen todavía algunas Farmacias que hacen preparados magistrales… en la mayoría de los casos… son para problemas digestivos o afecciones en la piel
Recuero que por mi cantón había una farmacia que fabricaba la famosa “Riuma de macho”… buenísima… incluso venían de otros lugares a comprarla…

Contextualizando… me he dado cuenta que en Colombia la legislación permite que en la farmacias se puedan elaborar productos magistrales tópicos... ya incluso esta normado por ese país… Eso es bueno… ya que los costos bajan y  el farmacéutico puede dar un seguimiento al tratamiento… haciendo los ajustes necesarios y sobre todo educando al paciente para que la enfermedad no se repita…

Que brutal (original pues)… seria… que en mi país se regulara esto también… ahí sí creo que me gustaría tener una farmacia… pues eso de solo dispensar medicamentos no me llega mucho… en cambio aquí… uno puede preparar un área y fabricarlos según las características de la población que viva cerca… ahí  siento que el farmacéutico tendría un papel más protagónico… (antes el farmacéutico era el Boticario del pueblo un status incluso más alto que el del médico… pues la población le creía mas a el que al doctor).

Para mi  es lamentable ver en los buses… personas que venden cremas para diversos males…  productos que ellos mismos las elaboran sin los conocimientos adecuados ni la higiene requerida… robándole el puesto que tan merecidamente tiene por derecho el profesional químico farmacéutico…

Se me acabo el espacio…. Nos venos… la próxima semana les daré unos tips mas sobre este tema… salu lulu…  

domingo, 16 de febrero de 2014

ENFERMEDADES DE LA PIEL… INTRODUCCION


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán


Ostias… la sobrecarga de actividades me impidió escribirles la semana pasada…. Como dicen por ahí… ya se calmaron un poco las aguas… lo cual me ha permitido escribir esta semana… agradezco los correos de algunos ciber lectores que pasan pendientes  y me escribieron coloquialmente... (me causo agrado y alegría): “hey que ondas… nos dejastes vestidos y alborotados esperando la entrada”…. “Varón que paso… solo pido a Dios que estés bien”… a todos ellos y a muchos más… gracias…

Oky Doky… iniciemos… y para ello les informo que cambiaremos el enfoque… en esta oportunidad comenzaremos a platicar sobre las diversas enfermedades o problemas que podemos experimentar en nuestra piel y para ello… tratare de sentar las bases necesarias… así que hay les va… (buxos macizos)

A lo largo del internet… existen un sinfín de “sites” donde se habla de remedios naturales… para todo tipo de “males”… no es que desee hablar mal de ellos… pero lamentablemente siguen el mismo patrón de la medicina tradicional: “El concepto pastilla”… “tómese dos capsulas de “equis” medicamento para aliviarse…  nosotros confiadamente, procedemos a ingerirlas… pensando que esta nos curara el mal que fortuitamente nos ha llegado y que debemos afrontar, pero la realidad es otra….

La enfermedad o enfermedades que experimentamos avanzan “a paso de vencedor” deteriorándonos, por lo que urgidamente debemos hacer algo…  recurrimos al  medicamento, el cual solo calma los síntomas, asumiendo que nos estamos curando, lamentablemente eso no es verdad, pues la curación viene de nuestro mismísimo cuerpo….citare lo siguiente para que la idea les quede más clara como el petróleo (son bromas).

Por cuestiones del destino… nos inmunodeprimimos (convalecencia), lo cual nos obliga a comer menos y pasar en algunos casos solo reposando… durante esta etapa…. no sentimos apetito y esto es bueno (naturopaticamente hablando) pues como lo hemos dicho el cuerpo comienza a enfocarse más en depurar que en asimilar y es ahí cuando el cuerpo se cura el mismo… ingenuamente pensamos que fue el medicamento, pero es el cuerpo que elimina las toxinas por depuración: saca la suciedad y crea anticuerpos para  expulsar a patadas a los gorrones que llegaron a hacer fiesta en nuestro cuerpo (bacterias y virus). El medicamento en la mayoría de los casos  nos “anestesia” para no sufrir…

Siempre he sido partidario de una vida equilibrada… nada de extremas…. Por lo que con lo anterior no quiero decir, no tome ningún medicamento… seria antiético de mi parte hacer esa afirmación…. Mi deseo es aclarar conceptos para que usted tome la mejor decisión para aliviarse de males o prevenirlos.

Imagínese… con solo ingir regularmente por las
noches ensaladas frescas, se pueden evitar muchas enfermedades. Recuerdo cuando yo comencé con ello… algo incrédulo, pero al experimentar los resultados… quede sorprendido… incluso mis hijas y mi esposa se sorprenden que casi no padezco de enfermedades, por lo que ellas mismas han optado por imitar mi forma de alimentarse y  en el caso de mi hija mayor, que padecía mucho de gripes hoy casi no le dan… fruto de comer un poco de ensaladas por las noches…

  En el  2013 en la mayoría de entradas, hemos expuesto que la principal causa de toda enfermedad es la fiebre gastrointestinal. Esta muchas veces la he ejemplificado como un caldero que nunca se apaga y los gases y calor que emiten son los responsables de crear condiciones que afectan nuestra salud…

Ejemplifiquemos lo anterior: muchos nos quejamos padecer mucho de la garganta y le echamos la culpa al hacinamiento (somos muchos y ya no cabemos en el planeta), por lo que esta condición genera que existan bacterias que nos dañan… en parte podemos decir que si… pero debemos ir más allá… ¿cuál es el origen? …. La respuesta es bien fácil el origen es nuestra ignorancia al comer… hacemos un zangolote de comida que hace que el calor interno especialmente en el estomago se dispare más de lo normal, debido al desequilibrio acido- base que se da… ante tal situación nuestro cuerpo tiene que ver como disipa el calor… por lo que estos gases suben o se dispersan por todo el cuerpo… algunos de ellos suben hasta nuestra garganta… resecándola….  generando el medio ideal para que una mísera partícula de polvo con unas dos bacterias lleguen a nuestra garganta y se sientan felices pues han llegado a “la tierra prometida” para poder vivir y desarrollarse libremente… cuando esto pasa comienza la enfermedad…

Así que para detener este mal… debemos atacarla por los “dos frentes”…  externamente tomando algún medicamento (de preferencia natural) e internamente, tratando de alcalinizar nuestra dieta… se admiraran de los resultados que obtendrán (al hacer esto último)….

Okey… continuemos y para ello quiero hacer referencia al dicho: “no hay peor ciego como el que no quiere ver”… adagio que tiene mucha razón con lo que he expuesto anteriormente… púes experimentamos los problemas de salud y nos hacemos los de la vista gorda… volvemos a caer en la mismo problema de salud una y otra vez… esta repetitividad nos conduce a manifestaciones que se manifiestan en nuestra piel… generalmente les llamamos alergias…

Naturisticamente… diremos que dichas manifestaciones son producto de una alta intoxicación, es decir nuestro cuerpo no sabe donde “tirar” esos químicos dañinos que ingerimos en la comida chatarra y las bebidas gaseosas… tiene tan inundado los reservorios principales del cuerpo que no le queda más que tirarlos al rio (sangre) y estos se quedan ahí circulando, día tras día… hasta que cuando un determinado elemento químico eleva su concentración (porque seguimos ingiriendo en algún alimento refinado)  más de lo normal, tiende a precipitarse en diversas
zonas de nuestra piel… manifestándose como eccemas, picazón, resequedad, enrojecimiento, etc.

¿Híjole… que hacer?.... como hemos dicho en párrafos anteriores… debemos atacar por los dos frentes… internamente alimentándonos mejor. (Sobre ello hemos hablado mucho… para los que no se acuerdan vean las entradas del blog del año 2013).

Externamente… podemos atacar con muchos preparados tópicos naturales, buenísimos a base de plantas medicinales que están al alcance de nuestros bolsillos…. Solo debemos saber cómo prepararlos… Entre estos tenemos, lociones, pomadas cataplasmas, etc, etc….

La próxima semana hablaremos de los famosos Barros y espinillas… y sobre un preparado tópico fácil de hacer… excelente para curarlo…

Saludis

Aclaración: La expresión anterior la digo con todos los derechos de la primera persona a quien se la escuche… mi gran hermano Fabio de Colombia… que hoy se me ha puesto bien saludable…le  ha bajado a las arepas  y le ha entrado al ciclismo… aprovechando la gran ciclovía de santa fe de Bogotá… una de las más grandes del mundo…

domingo, 2 de febrero de 2014

CLAVES PARA EL ANALISIS IRIDOLOGICO


BLOG NATURAL                                         

Por Daniel Guzmán

Como preámbulo… deseo recordar que  en las dos entradas que anteceden a la presente… hemos hablado con un enfoque científico y coloquial… lo que es la iridología…  con la intención de “votar” todo tabú o idea errada que se tenga sobre esta ciencia… ahora antes de hablar de las técnicas que se emplean para leer el iris… pregunto: ¿Por qué las ciencias medicas no imparten clases o materias sobre la iridología?

A parte de tocar intereses económicos… la iridología no ha sido incorporada a los estudios universitarios porque ella está en constante contradicción con las doctrinas, teorías, métodos y procedimientos curativos de la medicina alopática tradicional… (No lo digo yo, aunque comparto esta opinión del Dr. Lezaeta acharán)

Recordemos que una de las tesis fundamentales  de las ciencias medicas tradicionales es  establecer que las enfermedades son atribuidas a la infección microbiana, de nada sirven las revelaciones del iris que no acusa su presencia en las anormalidades orgánicas que constituyen la enfermedad.

La clasificación de las enfermedades, que la medicina oficial se empeña en presentar como males diversos, contradice lo que desmiente el iris que, en todo proceso morboso, revela mayor o menor impurificación orgánica, inseparablemente acompañada de inflamación y congestión variable del tubo digestivo y del órgano o región enferma. Las enfermedades localizadas suponen, pues, un proceso inflamatorio en ese punto y además en el intestino donde se originan.

En cambio, el iris es el acusador implacable de los erores de la medicina que, introduciendo en el cuerpo humano drogas tóxicas y, lesionando sus tejidos con la cirugía, denuncia la presencia de peligrosas substancias extrañas y de lesiones irreparables.

Los medicamentos que no alcanzan a ser expulsados por los riñones, pulmones, piel e intestinos, se presentan en el iris como materias extrañas a los tejidos del cuerpo vivo, dificultando los procesos vitales, deprimiendo la vida de las células y obstruyendo la libre circulación de la sangre y de los fluidos  fisiológicos, como lo veremos más adelante.

También las intervenciones quirúrgicas son reveladas por el iris como una anormalidad, por destrucción de tejidos o supresión de órganos, cuya existencia es siempre indispensable para mantener el armónico funcionamiento de la máquina humana, vale decir la salud del organismo.

Ya en otras entradas he hablado mucho sobre el origen de todas las enfermedades… la fiebre gastrointestinal…. Esta cuando se maximiza… crea las condiciones para que un virus o bacteria llegue y nos dañe… se ataca a este… pero no el origen… es decir la fiebre gastrointestinal… si no me cree… haga la prueba… yo lo hice hace muchos años… cambie mi forma de alimentarme… recuerdo como consumía loratadina… como padecía de gripes… de ahí… cuando le baje al consumo de bebidas gaseosas, grasas e inicie un régimen de dieta de ensaladas por las noches… desaparecieron mis males.. Aunque usted no me lo crea… tengo ya ratos de no padecer de gripes gracias a lo anterior… (Reflexión: Solución sencilla y que no afectara mi salud por residuos químicos).

 CLAVE IRIDOLÓGICA

Cada ojo refleja la mitad del cuerpo: Así vemos que el área del corazón se halla en el iris del ojo izquierdo, mientras que la zona correspondiente al hígado hay que buscarla en el ojo derecho. Los órganos pares aparecen ubicados en uno de cada iris, los órganos únicos quedan divididos por el plano vertical que pasa por el eje de la nariz y espina dorsal. Veamos la siguiente imagen para ampliar detalles:

 
 
 
Como lo demuestran las figuras  1 y2, al centro del iris de cada ojo, rodeando la pupila y formando su borde, tenemos el sistema nervioso de la vida vegetativa, El área del estómago se ubica directamente alrededor de este anillo nervioso, eje de la vida, y rodeando la zona estomacal, se presenta el área del intestino grueso o intestino delgado.
La sabia naturaleza nos revela en el iris el orden de importancia de las funciones orgánicas y, al situar en el centro del disco iridal las correspondientes al proceso digestivo, nos enseña que el estómago es la oficina donde se fragua la salud y la vida, como genialmente lo expreso Miguel de Cervantes.
Todos los demás órganos del cuerpo humano ocupan una situación de dependencia respecto del aparato digestivo y aparecen en  el iris ubicados en forma radial a su alrededor, hasta llegar al borde externo del disco iridal, que es la zona en que se refleja la piel.
Si dividimos en cuatro el iris, los dos segmentos de círculo (de 1/4 círculo) de cada ojo del lado nasal corresponden a las áreas anteriores orgánicas (rostro, pecho, vientre, rodillas). Y los dos segmentos de círculo (de 1/4 de círculo) del lado auricular corresponden a las partes posteriores del cuerpo (nuca, espalda, lumbar, corvas).
Los órganos del lado derecho del cuerpo se reflejan en el iris del lado derecho y los órganos del lado izquierdo se reflejan del lado izquierdo del iris.
Las gráficas las encontramos divididas en ―doce horas‖, en el mismo sentido para ambos iris para una más exacta apreciación de las zonas iridales.
Numeraremos la gráfica de Jensen desde la pupila a la periferia.
Círculo 1. Zona estomacal. Cardias, estómago, píloro (iris derecho).
Círculo 2. Zona intestinal. Ojo derecho: ciego, colon ascendente, colon transverso, intestino delgado. Ojo izquierdo: intestino delgado, colon transverso, colon ascendente, sigmoides; el apéndice vermicular abarca los círculos 2, 3 y 4, lado derecho. El recto abarca los círculos 3, 4, 5, 6 y 7, lado izquierdo. El ano abarca el círculo 8, lado izquierdo.
Círculo 3. Sistema nervioso autónomo. Ganglios raquídeos y plexos (el círculo pequeño es el plexo solar), y mesenterio. Pared intestinal.
Círculo 4. Sistema circulatorio y endócrino. Corazón, aorta (lado izquierdo).
Glándulas suprarrenales, paratiroides, pineal y pituitaria (ambos iris). Ovarios y testículos, bazo, centro vital del cerebro atraviesan desde el cuarto círculo hasta el octavo. Útero y trompas de Falopio en ambos iris en este cuarto círculo. Bronquios, bronquiolos y sistema nervioso (plexos, también en este círculo). Brazo y columna vertebral, que atraviesan hasta el sexto círculo. Vesícula (iris derecho). Muslos.
Círculo 5. Sistema músculo esquelético y órganos importantes. Músculos de la espalda, vejiga, rodillas, ingle, peritoneo, pelvis, diafragma, tórax, pleura, pulmón, etcétera.
Círculo 6. Las áreas más externas (desde el centro del hombre) del círculo 5.
Círculo 7. Sistema linfático, sangre.
Círculo 8. Piel.
 
Llegamos hasta aquí… la próxima semana hablaremos sobre el color que puede tomar el iris (manchas) y qué tipo de intoxicación hacen referencia.