lunes, 27 de enero de 2014

IRIDOLOGIA FUNDAMENTACION


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Continuamos con este interesante tema… muy tabú para algunos, para otros de amplio criterio y buscadores de la verdad… una ciencia muy aplicable en estos días….

El desarrollo de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), nos permiten ampliar y acceder a conocimientos que en mis tiempos de cipote ni me imaginaba…. Cuando algo me enconflictaba, mi única base para poder salir de dudas eran los libros y cuando no podía conseguirlos, pasaba con la disyuntiva…  ¿a quién le creo? o ¿Qué creer? (refiriéndome a un tema desconocido por mí).... hoy en la web… podemos acceder a bases informativas valiosas que nos permiten aclarar dudas sobre diversos temas…. Es decir ya nadie puede darle paja a alguien… o como está de moda decir en mi país (debido a las próximas elecciones presidenciales), a nadie se le puede dar atol con el dedo…  Coste hay excepciones… ya que de todo existe en la “viña del Señor”,  pues conozco de personas que tienen los medios y no los usan, se dejan llevar por la corriente…. (huevonería o flojera… usted escoja).

Entrando en materia... como lo están haciendo hoy lunes miles y miles de cipotes en las escuelas salvadoreñas…  enfoquémonos en la fundamentación de la iridología… y para ello usaremos como base los escritos del libro: “EL IRIS DE TUS OJOS REVELA TU SALUD" del Dr. Manuel Lezaeta Acharán…

Toda ciencia… usualmente parte de la experimentación, las hipótesis, teoremas o libros que sustentan un determinado saber… no aparecieron de la nada… es decir la Biología… no surgió por generación espontanea… o que alguien se  encontró varios libros de ello y comenzó a divulgarlo… como dije la clave está en la experimentación y la iridología no es la excepción… (Buena rima tacha… como decía pituca y petaca del programa chiquilladas que daban en mi tiempo de bicho).

Para no irnos muy atrás,  partamos de la iridología moderna, como lo dijimos en la entrada anterior esta inicia con el Dr. Von Peczely, en Budapest, Hungría, el registro sus primeras observaciones con una ave (lechuza) que le servía de entretenimiento.

El relata que Jugaba en el jardín de su casa con  “minguito” (esto es salsa de mi parte… el libro no dice como se llamaba su mascota, pero usted me entiende) y este se agarró bruscamente con sus afiladas uñas en el brazo del joven Peczely; al sentir dolor  punzante en el brazo en un movimiento brusco de defensa, le rompió una pata. El niño, después de la “teleguiada” que le dio “su nana”, observó en los ojos de minguito que su limpio tejido de su iris, aparecieron unas rayas negras en la región media inferior del disco iridal del ojo correspondiente al lado del miembro herido. A medida que la herida se iba curando, la disgregación del tejido del iris fue desapareciendo hasta perderse…

Posterior a este descubrimiento el continuo experimentando, pero cuando ya se había graduado de doctor en medicina (necesitaba una licencia para seguir quebrando patas… son pajas… El experimento con sus pacientes), fue tal su estudio que se convenció plenamente que en el iris de los ojos se reproducen, como en un espejo, las condiciones físicas del organismo.

 Como fruto de su experimentación, el Doctor Peczely logró elaborar la primera clave completa del iris, indicadora de las alteraciones orgánicas que toda enfermedad supone.

Nils Liljequist, Hery William, Lindlahr, Kritzer, Huter y muchos más… sin conocerse realizaron estudios similares a los del Dr. Peczely… logrando iguales resultados… confirmando de esta forma que la iridología es una ciencia no chamanismo o brujería como se quiere hacer ver… su desacreditación viene por dos vías: ignorancia o defensa…. Ya sea particular o corporativo ya que se tocan intereses económicos de los que comercian con la medicina…

Todas las personas que mencionamos anteriormente, fundamentan la iridología basándose en que la delicada membrana del iris está en conexión nerviosa, directa o indirectamente, con todo y cada parte de nuestro cuerpo. El iris está en continua y constante actividad y no permanece indiferente a ninguna reacción nerviosa de nuestro organismo. Tan maravillosa es su sensibilidad, que usted qué me lee sabe que el más ligero rayo de luz lo impresiona y contrae para impedir que la retina del ojo sufra bruscas alteraciones luminosas.

Toda anormalidad orgánica, vale decir enfermedad, supone una reacción defensiva del organismo, en general y también local en el punto u órgano más afectado; se comprende entonces que el iris no permanezca indiferente a estas reacciones nerviosas, las que impresionan su tejido en forma pasajera, o estable, según sea el proceso de reacción orgánica.

El estado de salud tiene su manifestación en los ojos del individuo, donde el iris acusa brillantez, limpieza de sus tejidos y  actividad de su membrana. En cambio, el estado de enfermedad es denunciado en los ojos  por un iris más o menos sucio y opaco, con sus fibras alteradas en grado variable y más o menos manchado.

Basándonos en lo anterior podemos resumir lo expuesto en las siguientes hipótesis:

El iris revela, a través de cambios en el pigmento y la estructura, las condiciones
anormales de tejido en el cuerpo humano, y, (2) El anterior del iris forma refleja corresponde en la organización sistemática de la topografía de las estructuras de tejidos principales del cuerpo, de manera que cada órgano, glándula y el tejido se representa en una ubicación específica en el iris izquierdo, el iris derecho, o ambos.

La evidencia en apoyo de estas dos hipótesis centrales se basa en el trabajo de cientos de profesionales de atención primaria que han utilizado con éxito la iridología como ayuda al diagnóstico con miles de pacientes en los últimos cien años, desde los hallazgos del Dr. Ignatz von Peczely de Hungría. (Del cual ya hemos hablado bastante).

Las observaciones y la investigación de iridólogos han sido publicadas en numerosos libros y revistas especializadas. La exactitud y fiabilidad de los signos del iris como reflejo de las indicaciones de la patología del tejido en el cuerpo se han confirmado en muchos miles de casos mediante pruebas de laboratorio, rayos X y otros métodos comúnmente aceptados de diagnóstico.

Hipótesis N º 3: Los órganos y tejidos en la mitad izquierda del cuerpo se refleja, representados en el iris izquierdo, mientras que los de la mitad derecha del cuerpo están representados en el iris derecho. Los órganos y tejidos se extienden a lo largo de la línea central del cuerpo, el plano sagital, aparecen en ambos iris, al igual que los órganos bilaterales. Una vez más, esta hipótesis se basa en las observaciones empíricas y las correlaciones de las pruebas posteriores por cientos de iridólogos.

Oky Doky… finalizamos… saludos y hasta la próxima semana….

martes, 21 de enero de 2014

HABLEMOS DE IRIDOLOGIA


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

 

OPSSS!!!!.... hoy sí que se me fue…. Estuve tan ocupado el domingo que no pude finalizar mi entrada para esta semana, pero gracias a Dios… ya lo logre…. como dicen por ahí mejor tarde que nunca aquí les va el de esta semana…

Iniciamos con nuevo tema: IRIDOLOGIA…. Al referirnos sobre este punto nos enfocaremos en nuestros OJOS…  órganos tan esenciales y bellos que nos permiten captar todo lo que nos rodea e interactuar con nuestro entorno…

Pero… sabían ustedes que la medicina tradicional (en sus inicios) y la natural alternativa (actualmente)…. Han estudiado nuestro ojos para poder diagnosticar nuestro estado de salud desde hace miles de años… Con el paso del tiempo esta ciencia se ha convertido en una herramienta básica para todo buen naturista… ya que al usarla apropiadamente puede revelar o confirmar muchos padecimientos…

Cuando uno la utiliza….algunos se admiran…. más cuando se hace el primer diagnóstico iridológico, ya que uno “descubre cosas sin que el paciente le diga”… como si ha sido operado de apendicitis, de la vesícula biliar, etc. En el iris de los ojos se “marca” todo lo anterior y muchas cosas más….

Lamentablemente, debo agregar también que existen seudo colegas que le agregan “más salsa a los tacos”… al mencionar que también pueden ver los problemas del alma… eso es pura paja… no le crea quien se lo diga…  pues lo está haciendo para impresionar o para estafarlo… otros dicen que pueden ver  cómo fue su vida en el pasado, etc, etc, etc… 

Lo que sí es verdad científica, es que la iridología, permite diagnosticar su estado de salud por medio de ciertos signos que se forman en el iris del ojo (otros la definen así: el estudio de las alteraciones del iris en correspondencia con los órganos del cuerpo), antes de entrar en detalle, hablemos un poco de  historia de la iridología….

Existe mucha discrepancia con los hechos que marcan el desarrollo de esta ciencia, pero en base al estudio que yo he realizado en este tema, muchos autores concuerdan con lo siguiente:

La historia de la iriología se inicia en Occidente con el médico y filósofo griego Hipócrates de Cos (460-377 AC), considerado descendiente directo del divino Esculapio, fundador de la ciencia médica occidental. (En un inicio los médicos la usaban… ¿por qué hoy la critican y la desechan?)

En 1670 se publicó en Dresne, Alemania, el libro Chiromantia médica, de Philippus Meyen: en él se describen con bastante precisión el mapa del iris tal como se conoce hoy en día.

En China la ciencia médica local siempre había utilizado el ojo como monitor de diagnóstico del estado de los órganos internos. En 1724 apareció un ensayo del emperador Cheng Lung que describía este arte de diagnosis.

Pero la iriología moderna nació gracias al médico húngaro Ignaz von Peczely, de Budaspest (1826-1911), que en 1873 publicó en lengua magiar (idioma Húngaro) el primer libro sistemático sobre iriología.

Peczely consiguió demostrar, estudiando numerosos casos clínicos, que existían relaciones concretas entre ciertas enfermedades y determinadas partes del iris.

Peczely describe la observación casual que lo llevó a intuir la relación existente entre el iris y los demás órganos del cuerpo de esta manera: “Cuando era niño, mientras intentaba cazar una lechuza, le rompí sin querer una pata; al día siguiente pude constatar la aparición de una ancha fisura negra en su iris”.

Más adelante Peczely estudió medicina sin dejar nunca de realizar observaciones en el iris de sus pacientes; sin embargo, cuando empezó a dar conferencias sobre este tema para sus colegas médicos no obtuvo más que burlas y sarcasmos. En 1873 publicó su primer libro, Iriodiagnosis, y en 1886 apareció un artículo suyo en una revista homeopática que dio inicio a una exitosa relación entre la iridología y homeopatía, la cual ha llegado hasta nuestros tiempos.

La observación del iris no sólo es útil para los médicos y el diagnóstico de enfermedades, sino que a través de la misma cualquier terapeuta puede hacer un análisis de las diversas marcas y llegar a conocer cómo se encuentra  cada uno de sus órganos. Debido a que nuestro cuerpo físico está interrelacionado. Por eso decimos que la  iridología es un sistema de signatura de la naturaleza del hombre, que signa en su―archivo‖ ocular las patologías y ―tendencias‖ acorde a la importancia y no a la extensión de una enfermedad.

Así, tendremos signos muy notorios para pequeños desarreglos en una pequeña glándula, por ejemplo. Y signos casi imperceptibles para una mancha muy fuerte, oscura o desagradable de la piel, en el ejemplo, de poca importancia para el funcionamiento orgánico, tal vez consecuencia de la ruptura de un vaso sanguíneo por una situación circunstancial, intrascendente.

Otro ejemplo: una mínima separación o abertura del septum cardíaco (tabique interventricular del corazón), de difícil diagnóstico para un ecocardiograma, casi imperceptible para el mismo, se torna, por su grave importancia, muy evidente al iris. Una herida en un brazo, sin embargo, muy visible a simple vista pero de fácil recuperación, puede incluso no aparecer en el iris.

El iris resulta un archivo de información para el buen funcionamiento orgánico.  Un libro abierto de nuestras necesidades terapéuticas aún antes de que aparezca la enfermedad.

Además, hay que saber leer el conjunto, la relación entre los signos, y para eso primero hace falta el conocimiento y la imaginación (imágenes claras), y luego la inspiración y la intuición (de las interrelaciones orgánicas).

¿Interesante verdad?.... la próxima semana continuamos….

 Para todos los estudiantes de Kínder hasta Bachillerato en El Salvador (y en especial a mis hijas y esposa que es maestra)… feliz regreso a clases… a darle con todo… para sacar adeLANTE al País (hijole me salio algo politico pero me gusto... asi que hay lo dejo).

domingo, 12 de enero de 2014

Equilibrio Acido y Básico en nuestro cuerpo (Tercera parte)


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

En el mes de Diciembre, tratamos el tema sobre  el pH de los alimentos… recibimos un montón de correos felicitándonos y en otros haciendo varias preguntas… las cuales están enfocadas en las enfermedades que se desencadenan cuando muestra alimentación es muy  ácida….

Por motivos de las fiestas de fin de año… no quisimos hablar sobre la tercera parte de este interesante tema… ya que no deseábamos “arruinar la fiesta”…. Ya que todos estábamos más enfocados en pasarla bien… es decir echarnos una canita al aire… además en las últimas semanas de Diciembre del 2013 el número de lectores habituales del blog… bajo mucho… así que, consideramos que no era el momento, sino que hasta hoy… ya entrado bien Enero del 2014…

Hablemos entonces sobre las consecuencias que experimentaremos o hemos experimentado al temer una dieta muy americana (así le llaman el comer mucho fast food o grasas… no sé por qué… vaya usted a saber…)

Como punto de partida debo aclarar que no seamos extremistas….  a veces consideramos que los alimentos acidificantes no son saludables y esto es un error de concepto. Acidez y alcalinidad son opuestos, ambos necesarios y requerimos de ambos para lograr equilibrio en el organismo. Esta en nosotros aprender a escuchar a nuestro organismo… ante las señales que nos manda… para saber cómo combinar los alimentos que ingerimos para tener ese tan ansiado equilibrio…

No solo es decir…. Híjole me callo mal “equis” comida… y tomarse un antiácido para calmar el caldero interno (fiebre gastrointestinal), sino investigar y estudiar…. Como primer paso siempre recomiendo llevar una bitácora alimenticia… muchos no entienden lo vital que es la recolección de datos, es básica para comprender hábitos alimenticos y combinaciones…. Muchos “letrados”, establecen que para llegar a comprender algo… es importante la observación y recolección de información… sin ellos no podemos cuantificar y sacar conclusiones… o dudas que nos dirigirán a encontrar  respuestas objetivas… usando todo medio que tengamos disponible… incluso…recurrir a  nuestro bien amado san google…

 A mí me da risa que muchos colegas… en sus consultas naturopaticas, preguntan qué es lo que come regularmente al paciente, este intenta recordar y expresa muchas veces cosas que no son…. Para muestra un botón (como decía mi abuelita)…. Una vez con un mi paciente… le pregunte que me describiera un día normal de comida para el… yo anote todo lo que me dijo en el expediente… luego continúe con la consulta le recete unos medicamentos para depurarlo y le entregue unas páginas para que en ellas me escribiera todo lo que comiera en las 4 semanas siguientes…. Hasta nuestra siguiente cita… al llegar ese día cruce datos y vimos que estos divergían enormemente… luego le hice el análisis de sus combinaciones y se admiro cuando le mencionaba los síntomas que había experimentado…. Algunos amigos me molestan por descubrirles los síntomas antes que ellos me lo digan, molestándome con bromas como “el gran chaman” (medico brujo o algo así), pero la realidad es objetiva y tiene su base científica…  

Cuando uno intenta cambiar en los pacientes sus “dietas enfermas”, estamos obligados a hacerlos entrar en razón para que tengan preferencia por las comidas alcalinas…. ¿Porqué? dirán  algunos, esto se debe a que la dieta americana es extremadamente ácida, lo cual genera problemas de salud.

A mí me chocan los anuncios de medicamentos que quieren meternos gato por liebre haciéndonos ver que muchas enfermedades son producto de la vejez, como la osteoporosis…. Mingos o tum blim blim… como dice mi hermano mayor… cuando se molestaba, con nosotros, al intentar justificar cosas injustificables… (Como era uno de bicho… recuerdo mis intentos por todos los medios de justificar mis malas acciones para no recibir el castigo… algunas veces me escape otras ni modo… tenía que sufrir las consecuencias)

Por lo general debemos tener claro que las acidosis estomacales se generan por las comidas altas en grasa y azúcar, algunos especialistas de la salud, basándose en estudios científicos afirman que la acidez puede destruir los huesos, porque el organismo necesita robar minerales alcalinos de los huesos (entre ellos calcio) para disminuir el pH acido de la sangre. Ahja…. Por eso que mucha gente dice que las bebidas gaseosas porosean los huesos… y como no… si son altamente acidas….

Ostias… así que la solución no está en el medicamento… sino en tener una dieta más alcalina, es decir bajarle a la coca loca…. Perdón… coca cola, pupusas, hamburguesas, etc.… y comer más ensaladas y vegetales….

Algunos dirán… es aburrido comer solo ensaladas…  lo aburrido considero yo es la haraganería de uno, en no buscar alternativas para hacer riquísima la ensalada… por ejemplo, en muchos supermercados venden productos que le dan un toque riquísimo, ojo no estoy hablando de los aderezos grasientos que venden… esos mejor no los use pues le está metiendo más ácido al cuerpo, es decir estamos haciendo una bomba agria la ensalada… yo recomiendo  por ejemplo especias… hay un producto que tiene Sal, pimienta y naranja agria, búsquelo y úselo, yo lo recomiendo, otra especie que podemos usar es el comino… lo venden ya molido en los superes también… Pero el rey… el que va según nuestra idiosincrasia es el Alguashte… cómprenlo en el mercado y agreguen limón… es una delicia en la ensalada…

Finalizamos dejando esta interesante lista:

Síntomas Identificados con pH Acido

Síntomas iniciales:

Acné

Agitación

Dolor muscular

Manos y pies fríos

Mareo

Baja energía

Dolor movible en las articulaciones

Alergias alimenticias

 Sensibilidad química al mal olor y los gases

Hiperactividad

Ataques de pánico

Cólicos menstruales y premenstruales

Ansiedad y depresión premenstrual

Falta de deseo sexual

Llenura

Acidez

Diarrea

Estreñimiento

Orina caliente

Orina olorosa

Dolores de cabeza

Respiración acelerada

Pulso inestable

Lengua blanca

Dificultad para levantarse de mañana

Congestión

Sabor metálico en la boca

 

Síntomas Intermedios:

Herpes I y II

Depresión

Perdida de memoria

Perdida de concentración

Migrañas

Insomnio

Perturbación de la vista, olor, sabor, oído

Asma

Bronquitis

Picazón de oído

Fiebre del heno

Hinchazón

Enfermedades virales (resfrío, gripe)

Enfermedades bacteriales

Enfermedades por hongos (vaginales, pie de atleta)

Impotencia

Uretritis

Cistitis

Infección urinaria

Gastritis

Colitis

Caida excesiva del cabello

Cirrosis

Endometritis

Sinusitis

Tartamudeo

Entumecimiento

 

Síntomas Avanzados

Enfermedad de Crohn

Esquizofrenia

Desordenes de aprendizaje

Enfermedad de Hodgkin

Lupus eritomatoso

Esclerosis múltiple

Artritis reumática

Sarcoidosis

Tuberculosis

Esclerordema

Leucemia

Todas las otras formas de cáncer

 

Imaginen cuanta enfermedad evitamos si cambiamos nuestra dieta ácida…. El secreto está en lo que comemos… Reflexione sobre ello….

Si con esta entrada… lo he dejado picado para que siga investigando sobre este tema… me doy por satisfecho… saludos y hasta la próxima….

domingo, 5 de enero de 2014

INICIANDO DIFERENTE EL AÑO


BLOG NATURAL

Por Daniel Guzmán

Lunes 6 de Enero…  iniciamos labores.... ya en formalidad, para todos los que trabajan…. Muchos felices, otros no tanto y otros ni bien, ni mal…

A lo largo de nuestra Latinoamérica, las actividades productivas retornan a la normalidad, después del descanso de fin de año… recuerdo varios inicios… unos buenos otros no tanto… en fin con el correr del tiempo… uno se encarrila y todo vuelve a la “normalidad rutinaria”… el día a día se lo come a uno, que muchas veces no lo deja reflexionar sobre lo que vives…
En uno de mis tantos trabajos… tuve la oportunidad de conocer a varias personas que tenían entre 20 o 30 años de estar laborando para la misma empresa… individuos, con los que me relacione y que con el paso del tiempo, los conocí y descubrí por observación el potencial que tienen para ser emprendedores…

Con unos tuve la confianza de expresar mis puntos de vista para animarles…. Los cuales en un inicio se pusieron interesados… pero con el paso del tiempo… el potencial emprendedor nunca salió a flote…  es una lástima enterrar esos talentos que Dios ha dado…

¿Por qué solo redundamos y nunca iniciamos?... la respuesta es bien simple.... miedo a lo desconocido....Dar el primer paso es lo que todos tememos, es decir dejar nuestra estabilidad económica… o status quo… que nos "sostiene"...  a pesar de las agonias que experimentamos... por nuestros jefes o compañeros que nos hacen la vida difícil en el trabajo….

Ahora, te pregunto mi estimado… ¿Como iniciaras este año? ¿con las mismas ideas de otros años anteriores?, justificándote para sentirte bien, manejando  el  concepto que no hay salida y que mejor es aguantarse e irla pasando o aplacando el qué dirán poniéndote promesas bien generalizas como, hare mejor mi trabajo, me portare bien, iré mas a la iglesia, estaré mas con mi familia, bajare unos kilos de más, etc., etc., etc….

Independientemente, de lo que te propongas, mi primera sugerencia, es: “Siéntate”…. Busca un escritorio o mesa y comienza a escribir tus metas para este año… parte de lo general a lo particular aterrizando en tu realidad, es decir se especifico, cuando lo logres las ideas estarán más claras y comenzaras a pensar ¿cómo lograrlo?

Por otra parte, si lo que he escrito… ni siquiera se ha cruzado por tu mente… uppss…. Te invito entonces a que te tomes un par de horas en la noche y reflexiones sobre tu vida… (que rumbo estas llevando...)

Como seres humanos sentimentales, debemos reconocer que todo inicio  o emprendimiento puede generarnos ansiedad, miedo o stress… Experimentarlo puede afectar tu salud… potenciando enfermedades que tengas en fase latente… usualmente… muchas personas experimentan la colitis nerviosa porque pasan muy ansiosos….

La medicina contra el miedo y la ansiedad esta más en la actitud que tengas ante la situación que afrontes, ya sea inseguridad, temor por tu futuro, etc…

Partiendo de lo anterior, te doy mi segunda sugerencia… para cambiar de actitud hay que documentarse… es decir informarse leyendo o estudiando….

Hay varios libros buenos que pueden cambiar nuestra actitud… como el libro la VACA, de Camilo Cruz… que en forma de metáfora… le enseña a uno a dejar el conformismo y la mediocridad… SUBETE A LA BICICLETA, de Rafael Ayala… que nos enseña a vivir libres… y ¿QUIEN MOVIO MI QUESO?, de Spencer Johnson, al leerlo aprendemos como afrontar el cambio y vencer el miedo que esto implica….

En el internet pueden encontrar los libros, resúmenes, audio libros e incluso análisis de cada obra… para facilitarles la búsqueda aquí les dejo los siguientes links:




 
¿QUIEN MOVIO MI QUESO?... Vean el video en youtube… aquí en mi blog:
 
 




Iniciemos bien este año!!!!.... cambiemos la actitud que siempre tomamos…. Alcancemos nuestros sueños…. Enfocados siempre en darle la honra y gloria a DIOS!!!!!

 

Saludos